PARADA PLANIFICADA DE BD MACO y ESTRUCTURA.

Sábado 24 de febrero desde las 23:00 horas hasta las 7:00 horas del domingo 25 de febrero. 

Los siguientes servicios estarán indisponibles durante la intervención:

  • Principales aplicaciones centralizadas del Área Asistencial: Historia de Salud de Atención Primaria, Citación, Prescripción, ClicSalud+, Módulo de Pruebas Analíticas (MPA). *El listado completo de las aplicaciones afectadas se detalla en la siguiente tabla. 
  • Algunos aplicativos, como las Estaciones de Diraya Atención Hospitalaria y Urgencias, sí estarán disponibles, aunque con algunas limitaciones, ya que no se podrá hacer uso de funcionalidades que dependan de los servicios centralizados. Por ejemplo, no funcionará la prescripción, la sincronización de datos clínicos, el acceso a otras aplicaciones o la búsqueda ni altas de nuevos pacientes en BDU.

 

Se activará MACO en modo local en todos los hospitales y centros de primaria entre las 23:00 horas y las 07:00 horas. Al activarse MACO en modo local, podrán acceder aquellos profesionales que hubiesen iniciado sesión alguna vez dentro de las 24 horas previas al inicio de la intervención.

 Los usuarios de centros con urgencias definidas como multipuertas deberán igualmente haber iniciado sesión dentro de las 24 horas previas al inicio de la parada planificada. De lo contrario, únicamente podrán trabajar con la última puerta en la que se hubieran logado.

 

Teleconsulta: migración CPD Cartuja y actualización a la versión 2.0.5 (enlace externo)

Miércoles 21 de febrero de 2024, a partir de las 18:30 horas. Duración aproximada de parada: 4 Horas.

El próximo miércoles 21 de febrero de 2024, el servicio de Teleconsulta pasará a ser gestionado desde el Centro de Tecnologías de la Información (CTI) de los Servicios Centrales en Cartuja. En línea con este cambio, es necesario realizar una parada técnica del servicio para llevar a cabo la migración correspondiente. Dicha interrupción tendrá lugar el mismo día a partir de las 18:30 horas y se extenderá por un periodo aproximado de 4 horas.

Esta migración no solo implicará una mejora significativa en el rendimiento del servicio, sino que también nos brindará la oportunidad de terminar de actualizar el sistema a la versión 2.0.5. Esta versión en su totalidad incorpora una serie de mejoras y resoluciones de incidencias (algunas ya desplegadas) que fortalecerán la calidad y eficacia del servicio. Entre las actualizaciones más destacadas se incluyen:

  • Mejoras:
    • Optimización en el informe de "toma de decisión" Teleictus.
    • Gestión mejorada de dispositivos de apoyo (DA).
    • Implementación de oferta masiva de procesos AH a UF.
    • Mejora en el filtro de Oferta AP.
    • Control de cambio de estado en listado de oferta AH.
    • Posibilidad de cargar unidades funcionales "UF" mediante archivo.
    • Migración de las consultas de Telederma.
    • Avances en el control de errores en la creación de TC.
    • Mejora en listados y formularios de gestión de Dispositivos de Apoyo
    • Control adicional para oferta AP o AH al envío de TC.
    • Mejoras sobre el informe "toma de decisión" Teleictus
    • Optimización de la carga inicial en el panel de Teleconsulta.
    • Incorporación de auditoría de acciones.
    • Cambio texto SMS Teleictus.
  • Incidencias:
    • Resolución problemas de lentitud temporales.
    • Corrección de un error relacionado con el registro de roles de usuario en Acciones.
    • Resolución de errores al enviar una teleconsulta de general AP a operador.
    • Mejora en la ordenación de elementos en listados.
    • Eliminación de referencias del proyecto piloto y limpieza de logs.

 

 

 

 


PARADA PLANIFICADA PDI y PDPCM POR DESPLIEGUE VERSIÓN 49

Miércoles 21 de Febrero, a las 23.59. Duración aproximada de parada: 3 Horas.

Ello implicará que dichos sistemas no estarán disponibles durante 3 horas. 

A continuación, se indican los cambios con más impacto a tener en cuenta:

 PDI: 

  • Organización por órgano-sistema: PDI permitirá la organización por órgano-sistema para gestionar las unidades de diagnóstico por imagen, orientándose a la especialización de sus profesionales en los distintos órganos y sistemas.?Las secciones se pueden definir a nivel de área hospitalaria. Los criterios de pertenencia a una sección son las exploraciones solicitadas, el grupo de edad del paciente y origen de la solicitud. A las secciones definidas se les asignarán también los profesionales correspondientes, pudiéndose usar esta información para el proceso de cita y filtros. 
  • Se podrán filtrar las peticiones en función de la sección órgano-sistema a la que pertenece. En todos los procesos (creación, cita, validación, etc.), PDI filtra por defecto por la sección órgano-sistema del usuario. 
  • Estas secciones se vincularán a los siguientes escenarios: planificación y proceso de cita (manual y automático), proceso de informado, textos predefinidos, derivaciones entre áreas o centros concertados y descargas de datos. 
  • Firmar y siguiente: en lista de trabajo del profesional se permitirá al usuario pasar al siguiente informe que tenga en su filtro, sin necesidad de salir al listado.  
  • Bloqueo administrativo y de informe. Se avisará al usuario si ya existe otro usuario realizando un informe sobre el mismo estudio, bloqueando dicho informe, para evitar problemas de concurrencia. De igual modo, en el momento de modificar una petición se informará si está siendo modificada actualmente por otro usuario. 
  • Integración con centros concertados:?PDI permite gestionar las derivaciones a centros concertados mediante una interfaz de servicios HL7, lo que permite que los profesionales de los centros concertados ya no requieran acceder a PDI para gestionar la actividad derivada.  
  • Se modifica el comportamiento del direccionamiento de las citas cuando se indica un centro destino (tanto en PDI como en PDIWeb) y existen configuraciones a nivel de sala para ese centro. Indicar un centro hacía que no se tuvieran en cuenta dichas configuraciones más concretas.  

PDIWeb: 

  • Consulta de información de peticiones derivadas a centros concertados. 
  • PDIWeb mostrará un resumen de las hojas de lecturas realizadas en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. 
  • Se realizan diferentes modificaciones para mejorar la compatibilidad con los navegadores más modernos (Edge, Chrome y Firefox), por ejemplo, en el uso de las pantallas de tipo pop-up, ya que la forma anterior se había quedado obsoleta. Aplica también a los diferentes diálogos de impresión.  

PDPCM:  

  • Punto de gestión: es un nuevo nivel organizativo de los equipos de diagnóstico que ayuda a parcelar el ámbito de trabajo del profesional y la población diana. Anteriormente, esto se hacía en función de las provincias o las áreas hospitalarias/distritos del usuario.? 
  • Se asignará automáticamente un punto de gestión en el login, aunque es posible añadir más, y en ese instante el usuario elegirá en cuál va a trabajar, restringiéndose la visibilidad a los equipos de diagnóstico y sus correspondientes localidades y población diana relacionadas. 
  • Cambios en el proceso de derivación: la prioridad de la petición derivada se modifica en función del BIRAD establecido en el proceso de lectura, pudiéndose filtrar en PDI cliente pesado por ese dato. El proceso de derivación podrá posponerse en los casos menos urgentes (BIRAD-3) hasta que se realice la segunda lectura o hasta un plazo máximo configurable, lo que ocurra antes. Las lecturas con BIRAD 4 y 5 se seguirán derivando de forma inmediata, para no introducir mayor retraso. 
  • Cierre del episodio: se cerrará el episodio si se anula una cita y la mujer quiere posponer la fecha ideal en 2 años, o bien, en el caso de una petición derivada de una mujer sin Seguridad Social, se habilita un botón para finalizar el episodio. También ocurrirá en el caso de repetición de prueba,?al?anular una petición preguntará si se desea o no ampliar la fecha ideal dos años. Si es así, se producirá el cierre del episodio actual; en caso contrario, preguntará si se desea releer las imágenes.  

 

Podéis consultar información más detallada en los siguientes manuales y documentos de cada producto:  

 

 

 

 


 

ACTUALIZACIÓN DE ESTACIÓN DE GESTIÓN.

Día 7 de Marzo a las 22h.

Corte de Servicio aproximado: 3 horas

 

 

 

 

FECHA y HORA SISTEMA Áreas/Funcionalidades AFECTADAS
Viernes 5 de Mayo  Base de Datos de Usuarios (BDU)

Corte de Servicio comienza 23:59 h del viernes 5 de Mayo y su finalización está prevista a las 8:30 h del sábado 6 de Mayo. 

En esta intervención migraremos la Base de Datos del nodo hardware donde se encuentra actualmente (M6) a una versión superior (M8) y actualizaremos la misma a una versión soportada (19C). Esto nos permitirá continuar con el crecimiento y avanzar en el camino para la construcción del proyecto de alta disponibilidad de servicios entre los CPDs Corporativos de Sevilla y Málaga.

Durante la intervención se hará uso de la base de datos de respaldo de BDU en modo “sólo lectura”, lo que garantizará la disponibilidad de los principales servicios asistenciales. Asimismo, para el módulo de PDI se activará el modo BDU local.

se verán afectadas las funcionalidades que requieran la modificación de los datos administrativos de usuarios o la creación de usuarios nuevos en módulos asistenciales:

·        No se podrán modificar datos administrativos o crear usuario ocasional en los módulos de Citación, Primaria y Urgencias de Primaria, Urgencias Hospitalarias, Estación Clínica, Estación de Gestión y Admisión Única.

·        No se podrá realizar el registro de recién nacidos.

 Adicionalmente, durante la intervención no estarán accesibles los siguientes módulos:

· GADU: Gestión y Archivo de Datos de Usuario. 

· Tarjetas sanitarias.

· ISNS

 

 


HISTÓRICO

FECHA y HORA SISTEMA Áreas/Funcionalidades AFECTADAS
Lunes 13 de Marzo de 2023 a las 22h ESTACIÓN CLÍNICA

Estación Clínica permanecerá parada durante toda la Intervención.

El corte de Servicio estimado es de 2,5 horas.

     
Viernes, 27 de enero, a partir de las 23:59h, con restablecimiento previsto para el sábado, 28 de Enero, a las 6:00h SIOR, Vacunas, Constantes y PDPCC

Los siguientes servicios estarán parados durante la actuación:

  1. SIOR
  2. PDPCC
  3. VACUNAS, impactando principalmente a:
    1. Las llamadas a vacunas desde otros aplicativos mostrarán errores.
    2. Las solicitudes a vacunas vía integración darán errores de comunicación en ese punto.
    3. No se podrán lanzar las cargas al Datamart de Vacunas, por lo que no se generarán los ficheros diarios esa noche.
  4. CONSTANTES, impactando principalmente a:
    1. HSAP, CAE (afecta a Hospital de La Merced de Osuna) no podrán utilizar el circuito de constantes.
    2. GI no mostrará datos en aquellos informes que generen información de constantes.
    3. ClicSalud Asistencial no mostrará datos actualizados mientras dure la parada.
     
Viernes, 20 de enero, a partir de las 15h, con restablecimiento previsto para el sábado, 21 de enero, a las 13:00h

Anapath

SI de Anatomía Patológica

Corte de Servicio completo de Anapath. por paso de nueva versión 2.1.6 de PRE a PRODUCCIÓN.

El alcance del corte de servicio afecta a:

  1. La herramienta AnaPath, utilizada por los usuarios de la Unidad Intercentros de Anatomía Patológica de la Provincia de Granada (Hospitales San Cecilio, Virgen de las Nieves, Santa Ana y Baza).
  2. La herramienta web para petición electrónica y consulta de informes, enlazada con la lanzadera de aplicaciones y a su vez con la solución Diraya de atención hospitalaria y primaria de la provincia, además de centros asociados de las provincias de Almería y Jaén.
  3. Consulta de informes anatomopatológicos desde las Estaciones Clínicas Diraya

 

Viernes 13/01/2023, de 23:59 a Sábado 14/01/2023 a las 8 h.
Base de Datos de Usuarios (BDU)

Migración de BD

Como consecuencia de la parada NO se podrá trabajar con GADU, NAVEGADOR, PRESCRIPCIONES, MPA, GESTOR DE ARCHIVOS (visualización de Histórico), TARJETAS, SICATA (registro trasplantes), VACUNAS, DBS (Datos Básicos de Salud), HCDSNS y BI (Base de datos poblacional).

Además, habrá afectación parcial con limitación de funcionalidades en las aplicaciones:

Citación, PDI - PDPCM, Clicsalud, AGD, Teleconsulta, Urgencias, EG, HSU

 

     
Martes 13/12/2022, de 20 a 22h.
Aplicación de Vacunas

Subida a la versión 5.5 que contempla la corrección de varias incidencias y las siguientes mejoras:

  • Con perfil ADMINISTRADOR DISTRITO/HOSPITAL, poder elegir más fácilmente el lote que está introduciendo en el aplicativo. Se adjunta instrucciones.
  • Aparece el área hospitalaria o Distrito en el literal de los perfiles en el login.
  • La alerta de vacunación aparecerá cuando cualquiera de sus componentes haya sido administrado en el periodo estipulado para esa vacuna.
     
Martes 13/11/2022 a las 20:00 

Gestor de Informes

Debido a la parada de GI estarán afectadas diferentes funcionalidades de Portal Diraya, HSAP, CAE, ECC, EC, ClicSalud  y DBS que a continuación se detallan:

  • Historia de Salud de Atención Primaria (HSAP): No se podrán realizar “Métodos de Exploración” o “Cuestionarios” generados por GI a un paciente en una consulta.
  • Urgencias Hospitalarias (CAE):  No se podrán realizar “Métodos de Exploración” o “Cuestionarios” generados por GI a un paciente en una consulta.
  • Estación de Cuidados Web (ECC Web sólo La Merced y Virgen de la Victoria): No se podrán registrar/consultar cuestionarios asociados a GI.
  • Estación Clínica (EC): No se podrán consultar ni crear ningún informe asociado a GI.
  • ClicSalud asistencial: no se podrán realizar valoraciones ni consultarlas desde clicSalud Asistencial.
  • Datos Básicos de Salud (DBS): No se generarán informes por lo que no se podrán realizar valoraciones
  • Navegador: No se podrán consultar ni crear ningún informe asociado a GI.
  • Dashboard: No se actualizará la información del indicador de informes GI.

 

 

 

 

Última Actualización de la Página: 23/02/2024 14:00:22