Expertos internacionales en medicina fetal imparten un curso sobre ecocardiografía en el Hospital San Cecilio

Más de 150 especialistas en atención materno-infantil participan desde hoy en el I Curso internacional de ecocardiografía fetal que se desarrolla en el Hospital Universitario San Cecilio. Con un profesorado de alto nivel procedente de Reino Unido y Madrid, Cataluña y Andalucía, el curso, avalado por The Fetal Medicine Foundation (FMF), formará a los participantes en el empleo de esta técnica, así como en el abordaje de anomalías que se pueden detectar en el feto a través de ella.
Según FMF, un tercio de las anomalías congénitas están relacionadas con el corazón y son la principal causa de mortalidad de los recién nacidos. De ahí la importancia de esta acción formativa organizada por la Fundación iMaterna, en colaboración con la unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Cecilio, para mejorar la capacidad diagnóstica y de intervención de sus participantes, así como para actualizar sus conocimientos.
La ecocardiografía fetal es una prueba realizada a través de ultrasonido para conocer el funcionamiento del corazón del feto y detectar posibles anomalías cardíacas antes del nacimiento, facilitando una posible intervención médica e incrementando notablemente las posibilidades de supervivencia de un bebé con problemas cardíacos.
La programación combina las sesiones didácticas, que serán impartidas por los doctores John Simpson, Marietta Charakida y Vita Zidere, procedentes de los hospitales londinenses King’s College y Evelina Children’s Hospital, con casos clínicos prácticos. En estos últimos se abordarán de forma interactiva cuestiones como el seguimiento prenatal, el parto y seguimiento neonatal o el tipo de cirugía aplicable a las distintas situaciones.
Francisca Molina, responsable de Medicina Fetal del Hospital San Cecilio y codirectora del curso, subraya “la importancia de que los profesionales sepamos interpretar correctamente las imágenes cardiográficas durante el desarrollo fetal” ya que de esta forma “podremos diagnosticar y tratar el feto de forma precoz, anticipándonos al desarrollo de la anomalía y planteando las alternativas que la medicina nos ofrece”.
El curso se está impartiendo con traducción simultánea en inglés y castellano y sus participantes pueden conseguir la Certificación de Competencia en ecocardiografía otorgado por FMF, entidad que agrupa a los principales profesionales de Medicina Fetal y promueve la formación en este campo, mediante la realización de un curso on line complementario y la realización de las preguntas-caso asociadas.
Por su parte, el director gerente del hospital, Manuel Reyes ha destacado que el Hospital San Cecilio acoja de nuevo “una acción formativa de ámbito internacional que trae a Granada a destacados profesionales como profesores y asistentes y que refuerza la apuesta por la formación e investigación que caracterizan a este hospital”. En ese sentido, Reyes ha recordado que en marzo ya se reunieron en el Hospital San Cecilio más de 240 especialistas en ginecología y obstetricia de toda España para abordar la atención perinatal.
Unidad de Medicina Fetal
La unidad de Medicina Fetal del Hospital Universitario San Cecilio trabaja en la atención de mujeres embarazadas cuyo feto presenta dificultades en su desarrollo. Cuenta para ello con un equipo de profesionales multidisciplinar y equipamiento para la realización de técnicas como la ecocardiografía, destacando especialmente su labor en cirugía fetal. Desde su puesta en marcha, más de 400 bebés procedentes de toda Andalucía han sido intervenidos quirúrgicamente antes de su nacimiento.
Fundación iMaterna
La Fundación iMaterna es una entidad sin ánimo de lucro, creada por un grupo de profesionales con el objetivo de mejorar la salud de la mujer y de las generaciones futuras a través de la investigación y el desarrollo de la medicina materno-fetal y neonatal. Para ello trabajan en la prevención y tratamiento de las enfermedades relacionadas con el embarazo, el feto y los recién nacidos a través de la investigación clínica, la formación, la información y la solidaridad.
Noticias relacionadas
No hay noticias relacionadas