Circular en bicicleta aporta beneficios a la salud, tanto al sistema cardiovascular, si se pedalea al ritmo adecuado, como a las extremidades inferiores, ya que desarrolla la musculatura. La ausencia de choques repetidos durante la pedalada, el descanso de las piernas, que no soportan el peso del cuerpo (lo hace el sillín), y la posición de las caderas, flexionadas o semiflexionadas, convierten la práctica ciclista en aconsejable para obesos, personas con problemas cardiovasculares y con problemas de artrosis en las piernas. Reduce en un 39% el riesgo de mortalidad por sedentarismo.
Beneficios medioambientales
La bicicleta respeta el medio ambiente, algo fundamental en las ciudades, cada vez más atosigadas por los vehículos de motor. Disminución de CO2 mediante el uso de la bicicleta. El informe que la Comisión Europea realiza sobre la calidad del aire en las ciudades, muestra una dramática situación en muchas de ellas, con niveles de óxidos de nitrógeno y azufre, ozono, partículas de benceno, etc. por encima de lo tolerable para la salud humana.
Beneficios para la salud
La Bicicleta es una medicina sobre dos ruedas, aunque todavía está por descubrir en España. Un pequeño esfuerzo con grandes resultados.
El ciclismo no sólo mejora la salud a corto y medio plazo: también alarga la vida. Diferentes estudios demuestran que el uso de la bicicleta como medio de transporte para acudir al trabajo durante 20 minutos diarios reduce un 30% la mortalidad y el riesgo de padecer un infarto de miocardio.
- Estos son algunos de los beneficios que obtendremos si hacemos de la bicicleta nuestra inseparable compañera y la empleamos de rutina como medio de transporte:
- Sistema circulatorio. El ciclismo reduce el riesgo de padecer un infarto de miocardio. Al pedalear, el ritmo cardíaco aumenta y la presión baja, así que el corazón economiza energía y se desgasta menos. Por si fueran pocas ventajas, también se reduce el colesterol "malo" (LDL) y disminuye el riesgo de trombosis.
- Sistema inmune. Practicar ciclismo regularmente estimula la producción de compuestos químicos que mejoran el estado de ánimo, provoca situación de bienestar y revitaliza las defensas naturales del organismo.
- Articulaciones. Unos 20 minutos diarios de bicicleta repercuten positivamente en los huesos, especialmente en las articulaciones de las rodillas. Además, el ciclismo previene el riesgo de contraer artrosis.
- Musculatura. Una persona de entre 45 y 80 años puede aumentar hasta tres veces su vigor muscular si monta una hora en bicicleta. La razón es el estímulo del metabolismo de las grasas que se produce a partir de los 50 minutos de pedaleo.
- Espalda. La bici es una gran herramienta para paliar los dolores de espalda, ya que el movimiento de las piernas fortalece notablemente la zona lumbar y previene la aparición de hernias discales. A su vez, el pedaleo fortalece la musculatura de la espalda y mantiene la columna vertebral protegida de vibraciones y golpes.
Otros beneficios
- Los trabajadores que se apunten a este plan tendrán derecho a:
- Guardar la bicicleta en el lugar o en los dispositivos que el hospital habilite para ello.
- Participar en los programas y actividades relacionadas con el mismo.
- Presentar propuestas y sugerencias con respecto a este programa.
- Que me sean reconocidos y respetados mis derechos como usuario de bicicleta en los términos establecidos por la Resolución del Parlamento Europeo y que sea tenido en cuenta por el Hospital en todas sus actuaciones sobre infraestructuras y circuitos.
- Recibir formación e información sobre las Ordenanzas y normas relacionadas con el uso de la bicicleta.
Pedir acceso a las jaulas de bicicletas
- Identifícate en Iniciar sesión
- Usa tu usuario para los servicios informáticos del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, el mismo que usas para el resto de las aplicaciones
- Rellena y envía el formulario que aparecerá en esta misma página.