La cartera de servicios de la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo va dirigida a nuestros clientes primarios, secundarios y terciarios:
Servicios para clientes primarios
Los clientes primarios son los pacientes a los que se aplicaran los conocimientos médicos y de enfermería para que a través de los cuidados, pruebas diagnósticas y procedimientos terapéuticos adecuados se consiga restablecer o mejorar su estado de salud.
La Unidad dispone de una cartera de servicios definida y autorizada por la Dirección del Centro y de un enfoque planificado, sistemático y global para atender a los procesos, medir las actuaciones, evaluar los resultados y proponer mejoras. Asimismo tiene establecido un catálogo de procedimientos diagnósticos y pruebas complementarias que realiza la propia unidad.
Esta cartera de Servicios está ordenada en función de las distintas unidades de patología existentes
Cirugía de pared, partes blandas, bazo, CMA y cma
- Hernias y eventraciones
- Tumores retroperitoneales y de partes blandas
- Esplenectomía laparoscópica
Miscelánea
- Endoscopias diversas
- Drenajes percutáneos
- Biopsias, otras etc
Urgencias
- Patología quirúrgica urgente
- Politraumatismos
Catálogo Cuidados de enfermería en Consulta externa
- Ostomías
- Curas de heridas
- Área de urgencias: En el Servicio de urgencias se atienden todos los pacientes enviados por AP o que acuden espontáneamente. El equipo quirúrgico de guardia atiende todas las consultas formuladas desde aquel, derivando el paciente a su domicilio con las recomendaciones necesarias, a observación o al área de hospitalización para su tratamiento conservador o quirúrgico. En la cartera de servicios se contemplan todos los procesos quirúrgicos incluidos en la Especialidad. Se atienden igualmente las urgencias surgidas en los pacientes ingresados. Por otro lado se asisten a los pacientes del HRT encamados o politraumatizados que son intervenidos quirúrgicamente o sometidos a observación en la UVI, o trasladados al HG para vigilancia/intervención. Igualmente se acude al HMI para la atención de pacientes ingresadas o sometidas a intervenciones quirúrgicas, que requieren nuestra presencia. El trasplante hepático es una urgencia más, gestionada por un equipo específico. La gestión de los pacientes atendidos se hace a través del programa de gestión DIRAYA.
- Consulta externa: Se atienden los pacientes enviados por AP o procedentes de otras especialidades. En general los pacientes enviados al Servicio desde AP pasan por las consultas de HSJD que tras identificación del proceso pasa a resolución en dicho hospital o transferido a las consultas del HG si el caso por su complejidad no es subsidiario de resolución en el primero. En las Consultas externas se atienden los pacientes de 1ª visita y los de revisiones con un tiempo de espera inferior a 15 días. Desde las mismas consultas, así como al realizar el informe de alta de hospitalización se gestionan las citas. La gestión de los pacientes atendidos se hace a través del programa de gestión DIRAYA.
- Hospitalización y CMA:
- Toda la patología abdominal y del tracto digestivo: Hepatobiliopancreática, Esofagogastrointestinal, Coloproctológica, Retroperitoneo.
- Cirugía endocrinológica: Tiroides, Paratiroides, Suprarrenales, otras.
- Cirugía de pared abdominal derivada de la Unidad de Cirugía de alta precoz.
- Cirugía laparoscópica avanzada, Obesidad mórbida y Tumores partes blandas.
- Trasplante hepático.
- Cirugía ambulatoria y de corta estancia: Se realiza en HSJD fundamentalmente y en HG a requerimiento del cliente o por procesos con asociación de patología que hace excluirlos de atención en el primero: CmA, CMA (Colelitiasis, hernia de hiato, hernias de pared y proctología: hemorroides, fístulas, sinus pilonidal). La CMA, CmA y de alta precoz supone el 55% de todos los procedimientos realizados en el Servicio.
Capacidad técnica: Actualmente se realiza más de 90% de Patología biliar y suprarrenal por laparoscopia, se ha iniciado la cirugía laparoscópica avanzada (Colon, hígado, páncreas, estómago), se abordan problemas complejos de incontinencia anal y de patología oncológica. La cirugía de urgencias comparte la laparoscopia como diagnóstico y tratamiento alternativo. La cirugía de los defectos de pared se realiza en más de 95% con plastias de refuerzo.
Lista de espera para intervención quirúrgica: Se cumple con el decreto de garantía de resolución de los procesos en 180 o 120 días. Se procura que aquellos pacientes sin fecha de resolución, por no estar el procedimiento en el listado del decreto de garantía, sean resueltos en el plazo de 180 días.
Servicios para clientes secundarios (Médicos de Atención Primaria)
Son los relacionados con la información relativa a los pacientes que nos envían, por lo que se les informa de todo el proceso seguido, diagnóstico, cuidados postquirúrgicos y seguimiento de los mismos. Existe una estrecha relación con AP en los procesos establecidos, Cancer colorrectal y colelitiasis. En las demás patologías, la información es ágil, con el informe de alta informatizado y está en marcha la gestión de citas en Consultas a través del programa Diraya.