BIENVENIDAServicio Certificado por Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Le damos la bienvenida a la web de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Clínico San Cecilio (Servicio Certificado por Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía).

En ella pretendemos ofrecerle información que consideramos que puede ser de su interés.

En cualquier caso, estamos a su disposición en los canales que puede encontrar en la sección Dónde estamos

 

 

¿Qué es la Rehabilitación?

La Comisión Nacional de la Especialidad, define la Rehabilitación como la rama de la medicina que participa en el diagnóstico, evolución, prevención, y tratamiento de la incapacidad, encaminada a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles.

Propone un modelo de medicina con la secuencia:

  • Etiología
  • Patología
  • Deficiencia
  • Incapacidad
  • Discapacidad

Tal como la definió la OMS (Ginebra 1968) la Rehabilitación es el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles.La Rehabilitación se desarrolla como un proceso continuo destinado a descartar una deficiencia, a conservar, desarrollar o restablecer la aptitud de la persona para poder ejercer una actividad normal, asegurando al paciente una mayor independencia y una óptima participación en la actividad de la vida social, económica y cultural.En la nomenclatura adoptada por la Clasificación Internación del Funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF) el proceso Rehabilitador es toda actividad prestada en un Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, desde la fecha de la primera consulta hasta el alta definitiva por un proceso claramente diferenciado, diagnosticado según reglas homologadas y aceptadas previamente. Una entidad nosológica crónica puede esta constituida por varios procesos que precisen de tratamiento rehabilitador, con la salvedad que se trata de la repercusión funcional de la organicidad.

Características 

El ámbito de actuación de la Rehabilitación es la asistencia integral de los pacientes con procesos invalidantes y situaciones residuales deficitarias de la patología del aparato locomotor, sistema nervioso, cardio - vascular, respiratorio, etc. y afecciones sensoriales, así como su repercusión socio - laboral.Es una especialidad estrechamente relacionada con la Atención Primaria y otras Especialidades, que comienza su actividad desde el primer momento del proceso morboso en muchos pacientes. De acuerdo con las palabras de Howard Rusk: Descuidar al discapacitado en su primer estadio es mucho más costoso que el más enérgico programa de rehabilitación, ya que significará el paso de muchas personas con incapacidad leve a otro grado de incapacidad y dependencia mayor.Por eso creemos necesaria la asistencia rehabilitadora en las fases iniciales de aquellos procesos morbosos con potencial de discapacidad tanto física como estética.

  • Desde el punto de vista clínico - diagnóstico se incluye fundamentalmente la realización de pruebas funcionales y de valoración del estado deficitario (morfológico y funcional) de los diversos sistemas orgánicos.
  • Desde el punto de vista terapéutico (la asistencia rehabilitadora es eminentemente terapéutica) la rehabilitación utiliza medios físicos para la prevención y curación de las enfermedades. En el gran campo de las "algias" constituye una terapia, en muchos casos, alternativa a la farmacología.

El proceso rehabilitador y la aplicación de los medios físicos se lleva a cabo por un equipo multidisciplinario que incluye:

  • Médico Especialista en Rehabilitación
  • Fisioterapeuta
  • Terapeuta Ocupacional
  • Logopeda
  • Auxiliar de Enfermería
  • Administrativo
  • Celador

Objetivos de la Rehabilitación 

Los objetivos de la Rehabilitación se pueden resumir en dos grandes grupos:

  • Ayudar la paciente a conseguir el máximo nivel de funcionalidad, prevenir las complicaciones, reducir la incapacidad y aumentar la independencia.
  • Acercar el tratamiento del proceso rehabilitador al ciudadano y a su entorno sociofamiliar.

Estos objetivos planteados con criterios de racionalidad, económicos, sociales y sanitarios son:

  • Prevención de deficiencias funcionales.
  • Mantenimiento de las funciones comprometidas.
  • Reeducación de las deficiencias funcionales.
  • Rehabilitación de las personas con discapacidad.
  • Re-inserción de las personas con discapcidad.

 

 

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 15/11/2022 10:26:48