Cartera de Servicios de Oncología Médica

Consulta Externa

  1. Visita de pacientes de primera vez, con diagnóstico o sospecha de cáncer, para estudio, valoración y propuesta de tratamiento.
  2. Sesiones clínicas dentro del propio Servicio de estudio de cada caso.
  3. Propuestas terapéuticas dentro de protocolos asistenciales.
  4. Propuestas terapéuticas dentro de ensayos clínicos.
  5. Comité de Tumores multidisciplinar para todas las localizaciones tumorales.
  6. Revisiones, seguimiento de pacientes tras la finalización del protocolo terapéutico.

Hospital de Día

  1. Tratamientos ambulatorios de quimioterapia, inmunoterapia y nuevas dianas terapéuticas.
  2. Prescripción, vigilancia y modificación de programas terapéuticos en formato electrónico (HC)
  3. Administración de tratamientos de soporte: transfusiones, factores de crecimiento hematopoyético, protocolos de tratamiento antiemético, hidrataciones previas y posteriores a tratamiento de quimioterapia, protocolos de prevención de reacciones de hipersensibilidad.
  4. Realización de pruebas diagnósticas: estudio de LCR, biopsia de médula ósea, estudio de líquido ascítico.
  5. Tratamientos invasivos: paracentesis.
  6. Extracción de sangre para determinaciones analíticas: hemogramas, bioquímicas, coagulación.
  7. Determinaciones especiales dentro de ensayo clínico: para estudio micro-array, genes de resistencia.
  8. Información por parte de la Coordinadora de Enfermería: información de efectos secundarios complementaria a la ofrecida por el facultativo, distribución de manuales de información, distribución de prensa de información oncológica.
  9. Recepción y filtro por parte de la Coordinadora, de dudas de pacientes y familiares, citados y no citados, personal y telefónicamente.
  10. Consulta médica personalizada de pacientes en tratamiento, para control hematológico y bioquímico, monitorización de toxicidades y de respuesta clínica. Control del beneficio clínico y de la calidad de vida.

Hospitalización 

  1.  Tratamientos oncológicos con quimioterapia, inmunoterapia y nuevas dianas terapéuticas que precisan control hospitalario medico y/o de enfermería de más de 12 horas. 
  2. Internamiento para procedimientos diagnóstico terapéuticos que exigen medidas de control y vigilancia solo implementadas en área de encamación (Procedimientos de Radiología Intervencionista,  programas de QT subablativa o altas dosis de MTX con monitorización de niveles)  
  3. Tratamiento de las complicaciones y toxicidades derivadas del tratamiento oncológico : QT, RT o programas QT-RT
  4. Tratamiento de las complicaciones derivadas de la evolución de la enfermedad.
  5. Administración de tratamientos de soporte: nutrición enteral y parenteral, transfusiones, protocolos antieméticos y de hidratación.
  6. Extracción de sangre para analíticas.
  7. Técnicas invasivas: Toracocentesis.
  8. Vigilancia de procedimientos de Braquiterapia protástica (HC)
  9. Paciente Oncológico en programa de CP que demanda Paliación sintomática mediante procedimientos hospitalarios, claudicación familiar (HC)

Procedimientos diagnósticos

Completa cartera de servicios: laboratorio, imagen (radiología, medicina nuclear, endocópicos, histológicos (procedimientos de toma de muestras)

 

Procedimientos terapéuticos

  1. Administración de citostáticos.
  2. Administración de hormonoterapia.
  3. Administración de inmunoterapia.
  4. Administración de nuevas dianas terapéuticas: anticuerpos inhibidores de los factores de crecimiento y endotelial vascular y de antígenos expresados por algunas neoplasias, inhibidores enzimáticos moleculares relacionados con el EGFR, VEGFR, FGDP, her2neu.
  5. Administración de protocolos de soporte: hidrataciones forzadas, antiemesis, profilaxis de reacciones de hipersensibilidad, transfusión de hemoderivados.
  6. Técnicas invasivas: paracentesis terapéutica, toracocentesis terapéutica.
  7. Todos los tratamientos médicos de soporte de complicaciones del paciente o de enfermedades intercurrentes: neutropenia febril, sepsis, hemorragias, insuficiencias cardio-respiratorias, insuficiencias renales, insuficiencias hepáticas, fracaso multiorgánico.

Cuidados Paliativos

  • Atención a los pacientes en programa regida por lo previsto en el Proceso Cuidados paliativos
  • Atención a los enfermos en programa de CP que demandan internamiento bien sea por eventos en su curso evolutivo o de forma inicial debutando como subsidiarios de CP: Atendido por los FEAs de OM/OR  Las encamaciones tienen lugar físicamente en alguna de las habitaciones de la Sala de Oncología

 

Cartera de Servicios de Oncología Radioterápica

Área de Radioterapia Externa

La opción terapéutica utilizada siempre es Radioterapia Externa Tridimensional (RT3D),  es decir, todos los tratamientos realizados implican la realización de una TAC de simulación previa en la que se delimitan el tumor a tratar y los órganos de riesgo que han de ser preservados de la irradiación.

  • Irradiación de hemoderivados - Disponemos de Irradiador para productos biológicos y hemoderivados.

Unidad de Braquiterapia

Procedimientos:

Nivel I (técnica sencilla)
  • Mama sintomática
  • Estómago sintomático
  • Páncreas, vías biliares sintomáticos
  • Esófago sintomático
  • Recto, colon, sigma sintomáticos
  • Profilaxis de SNC
  • Hígado sintomático
  • Metástasis SNC sintomático
  • ORL sintomático
  • Tiroides sintomático
  •  Vejiga, próstata sintomáticos
  • Metástasis óseas (1 localización)
  • Cérvix sintomático
  • Endometrio sintomático
  • Ovario sintomático
  • Vagina sintomática
  • Vulva sintomática
  • Pulmón sintomático
  • Tráquea sintomático
  • Radioterapia esplénica
  • Radiocastración
  • Otros tratamientos paliativos hasta una dosis de 30 Gy
  • Hemoderivados y muestras biológicas
Nivel II (técnica intermedia)
  • Pulmón complementario
  • Pulmón paliativo, preoperatorio (Dosis de 30-60 Gy), incluye paliación radical
  • Esófago, tráquea complementario
  • Estómago complementario
  • Páncreas, vías biliares complementario
  • Recto, sigma complementario o preoperatorio
  • Vejiga, próstata complementario
  • Seminoma
  • Riñón, uréter complementario
  • Metástasis irradiadas (≥ 2 localizaciones)
  • Mama complementaria (técnica de 2 campos)
  • Mama paliativa, preoperatorio (dosis de 45-50 Gy)
  • Linfomas, tratamiento de campos afectos (IF)
  • Piel, tratamiento con electrones hasta 60 Gy
  • Otros procesos complementarios, hasta 60 Gy
  • Cérvix complementario (posthisterectomía)
  • Cérvix paliativo, preoperatorio (dosis 45-50 Gy)
  • Endometrio complementario (posthisterectomía)
  • Endometrio paliativo, preoperatorio (dosis 45-50 Gy)
  • Vagina complementaria (postcirugía)
  • Vulva complementaria (postcirugía)
Nivel III (técnica compleja)
  • Hipófisis radical
  • Melanoma ocular
  • Tumores orbitarios
  • Tumores de cabeza y cuello
  • Parótida, senos, radical
  • Cavum, tumor primario cervical de origen desconocido
  • ORL complementario, radical
  • Cavidad oral complementario, radical
  • Vejiga, próstata radical
  • Sarcoma de partes blandas complementario, radical
  • Mama radical, postmastectomía (≥ 3 campos)
  • Tumores óseos complementario, radical
  • Piel, tratamiento con electrones > 60 Gy
  • Pulmón radical
  • Esófago, tráquea radical
  • Estómago radical
  • Recto, sigma radical
  • Linfomas (Mantle, Y invertida)
  • Ovario complementario radical
  • Otros tratamientos con radioterapia con dosis > 60 Gy
  • Mama conservadora con sobreimpresión con RT externa
  • Cérvix radical
  • Endometrio radical
  • Vagina radical
  • Vulva radical
  • Ano radical
  • Astrocitoma complementario, radical
Nivel IV (técnica compleja)
  • Irradiación craneoespinal
  • Meduloblastoma
  • Retinoblastoma
  • Tumor de Wilms
  • Neuroblastoma
  • Otros tumores pediátricos
  • Tratamiento de niños pequeños, hasta 7 años, por dificultad inmovilización, anestesia
Técnicas especiales
  • Radioterapia conformada tridimensional en todas las localizaciones
Braquiterapia con implantes permanentes con semillas de Iodo 125 en cáncer de próstata
  • Implantes con I 125 permanentes, radical
  • Implantes con I 125 como sobredosificación de radioterapia externa
Última Actualización de la Página: 19/12/2017 14:21:04