La actividad sanitaria en Radiofísica Hospitalaria como actividad profesional se reguló en España mediante el real decreto 220/1997, en el cual se organizó la obtención oficial del título de especialista en Radiofísica Hospitalaria y se normalizó la situación de numerosos profesionales que habían ido incorporándose desde los años 60 a los centros sanitarios más importantes de España, para que el trabajo de los físicos en las instituciones sanitarias se realizara acorde al resto de facultativos de otras especialidades.

La unidad de gestión de Radiofísica Hospitalaria está diferenciada dentro del hospital como el resto de unidades y está acreditada por el Ministerio de Educación para la formación de especialistas en Radiofísica, disponiendo de un programa de formación para otros especialistas que apliquen las radiaciones ionizantes a los procesos sanitarios.

Los facultativos especialistas tienen un papel fundamental en la prestación sanitaria, puesto que su alta cualificación profesional les confiere la capacidad de tomar decisiones clínicas. La aportación que el radiofísico realiza a los procesos clínicos que involucran el uso de radiaciones ionizantes es crítica para la calidad final de la prestación sanitaria.

Las actividades de control de calidad permiten mantener la confianza en que el funcionamiento de los equipos se mantiene dentro de los criterios de calidad preestablecidos, minimizan la ocurrencia de averías severas, o las detectan antes de que afecten a la calidad de las técnicas realizadas; y garantizan que se satisfagan los requisitos legales establecidos para los distintos equipos.

En Protección Radiológica, las actividades del radiofísico garantizan un nivel de seguridad óptimo para trabajadores y público en general, la limitación de las dosis personales a valores que supongan riesgos social y económicamente aceptables y el cumplimiento de las exigencias legales en materia de seguridad ambiental.

El radiofísico contribuye al progreso de la ciencia médica mediante el desarrollo de líneas de investigación propias y la participación en equipos científicos multidisciplinares, contribuyendo de manera destacada en la introducción de nuevas tecnologías sanitarias.

 

 

 

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 01/03/2019 13:12:36