EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CECILIO
El Servicio de Urgencias Hospitalarias es a aquella unidad que ubicada en el Hospital, está formada por una organización de profesionales sanitarios y no sanitarios, que ofrece asistencia multidisciplinar, cumpliendo unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos, de forma que garantiza las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender a las urgencias y emergencias demandadas por la ciudadanía de Granada prestando atención inmediata a los pacientes procedentes del ámbito extrahospitalario, que requieren asistencia urgente, y asegura la continuidad hasta el alta domiciliaria, o el ingreso en cama Hospitalaria. Dicha Unidad, constituye una zona del Hospital concreta y específica, con dotación de espacio, equipamiento y personal suficientes, y con la cualificación necesaria para la correcta realización de la asistencia prevista.
Visión de la UGC de Urgencias
El Servicio de Urgencias trabaja para ser una UGC excelente en la prestación de servicios sanitarios urgentes al paciente, en aquellos casos en los que considera él o su entorno como necesaria. Siendo una de sus características fundamentales su accesibilidad durante las 24 horas del días y los 365 días del año. 24/7/365, no solo desde el punto de vista técnico, sino también humano, atendiendo a las personas de forma integral en sus necesidades de salud y cuidados, se adaptada a los cambios sociales y tecnológicos.
Queremos ser un referente de la asistencia sanitaria en el ámbito de las Urgencias, apostando por la docencia y la investigación como factores de cambio e impulso, buscando la eficiencia en nuestros procedimientos, desarrollándolo en el contexto del nuevo “Hospital Universitario Clínico San Cecilio”, asociado a la Universidad de Granada. “Tenemos al horizonte no como meta, sino como punto de partida.”
Misión de la UCG de Urgencias
En el marco del Sistema Sanitario Público Andaluz, según las directrices de la normativa legal y estrategias de salud y adaptándose a los tiempos aconsejados por el PAUE, y con la mayor eficiencia, el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada tiene como misión esencial elevar el nivel de salud de la población mediante la prestación de cuidados y asistencia personalizada en las situaciones de urgencia y emergencia promoviendo la continuidad asistencial, bajo las premisas de la máxima calidad en la prestación de sus servicios y el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles, teniendo en cuenta las expectativas de los profesionales implicados y del usuario, respetando la capacidad de decidir de éste, según los principios de beneficencia y autonomía del paciente, con una cultura basada en la calidad, seguridad y eficiencia.
Esta atención debe de regirse por altos niveles de capacitación del profesional y siguiendo los mejores estándares de calidad así como altos niveles de formación científico-técnica, contribuirá con la docencia e investigación e impulsará las políticas de salud que marca la Consejería.
Valores de la UCG de Urgencias
Los valores de nuestra Unidad están en consonancia e incardinados con los que declara el Sistema Sanitario Público Andaluz y derivan de su condición de servicio público, integrado en la red sanitaria andaluza, de su papel como servicio de referencia y comprometido con la Sociedad en que se encuentra inmerso. Dichos valores son:
- Equidad
- Accesibilidad
- Continuidad asistencial
- Eficacia
- Orientación hacia la atención al ciudadano: atención personalizada
- Eficiencia
- Innovación y mejora continúa.
Así pues los valores básicos por los que nos guiaremos en nuestra práctica diaria serán:
- Orientación al ciudadano: Cuidado eficaz, trato personalizado, accesibilidad e información, confidencialidad, intimidad y confort. El respeto a las creencias y decisiones de la persona enferma y sus allegados.
- La orientación hacia la mejora continúa de la calidad y la innovación. a la excelencia según los estándares de calidad establecidos por el PAUE
- Desarrollo y satisfacción profesional: Participación en la gestión, trabajo en equipo, profesionalidad, responsabilidad, eficacia y eficiencia.
- Compromiso con los objetivos del hospital: sentido de pertenencia, reconocimiento de los éxitos individuales y colectivos.
- Filosofía de mejora continúa con identificación y resolución de problemas.
- El concepto de Proceso Asistencial como elemento nuclear del SSPA.
- La cooperación entre los diferentes niveles asistenciales.
- La continuidad asistencial como dimensión esencial de calidad.
- La innovación.
- La gestión adecuada de los recursos a nuestro alcance.