Cuida tu salud: Claves para vivir con una ostomía
La ostomía es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre una víscera y el exterior a través del abdomen para conducir los fluidos corporales, materia fecal urinaria o secreciones del organismo. Puede ser permanente o temporal y, en general, se realiza en el intestino delgado, en el intestino grueso y en las vías urinarias.
En Granada se estima que anualmente se registran en torno a 300 nuevos casos de personas que portan un estoma urológico o digestivo, temporal o definitivo. En Andalucía hay actualmente más de 14.000 personas con una ostomía y en España alrededor de 70.000.
En este nuevo vídeo de Cuida tu Salud, la psicóloga clínica Mª Ángeles Hernández explica cómo los cambios físicos derivados de la ostomía influyen en la autopercepción, pudiendo afectar a la autoestima y generando estigma social. Asimismo, ofrece recomendaciones a las personas afectadas tales como: expresar y compartir los sentimientos; no aislarse; participar de los cuidados que requiere la ostomía; integrar la nueva imagen; abordar el tema de la sexualidad y compartirlo con la pareja; o la importancia también de apoyarse en asociaciones y personas que atraviesan por la misma situación.
Por otro lado, M.ª del Mar Alcalá, paciente ostomizada y miembro de la Asociación granadina de personas ostomizadas (AOGRA) relata cómo fue el proceso de adaptarse a su nueva situación tras ser intervenida de cáncer de colon y necesitar una ostomía.
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ofrece atención especializada a estos pacientes a través de la consulta especializada de enfermería que proporciona cuidados integrales. Esta funciona diariamente con actividad programada y a demanda, atendiendo a los pacientes a los que se acaba de realizar una ostomía, así como a pacientes ambulatorios.
AOGRA
Granada cuenta con una de las principales asociaciones de personas ostomizadas de España, AOGRA. Esta entidad trabaja para ofrecer apoyo y asesoramiento a las personas que han experimentado este proceso, organizando actividades en torno a la ostomía como encuentros entre profesionales y pacientes, actividades formativas y jornadas de fomento del ejercicio físico.