El Hospital San Cecilio cuenta ya con una nueva unidad de referencia nacional
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio cuenta ya con una nueva unidad de refrencia nacional tras la designación junto al Hospital Universitario Virgen de las Nieves como referente para la asistencia de la patología hipotálamo-hipofisaria compleja por parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
Los criterios que se han tenido en cuenta para la designación de estas unidades de referencia han sido el cumplimiento de determinados indicadores de actividad asistencial, así como que la unidad solicitante contase con un informe favorable de acreditación de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
La designación de unidades de referencia en el Sistema Nacional de Salud tiene el objetivo de garantizar la equidad en el acceso y una atención de calidad, segura y eficiente a personas con patologías que precisan de un elevado nivel de especialización, para lo cual se requiere concentrar los casos en un número reducido de centros.
Junto a esta designación, Andalucía suma otras dos nuevas unidades de referencia en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla para el tratamiento de coagulopatías congénitas y al igual que en granada para la asistencia de la patología hipotálamo-hipofisaria compleja. En total, el Servicio Andaluz de Salud cuenta con un total de 38 unidades con este reconocimiento y se mantiene como la tercera comunidad autónoma con mayor número de unidades, servicios o centros referentes de ámbito nacional para el tratamiento de determinadas patologías y la realización de técnicas específicas, con un total de 38.
Procedimiento de aprobación
Para ser designadas unidades de referencia, los centros han de solicitarlo formalmente al Comité de Designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia, dependiente del Consejo Interterritorial de Sistema Nacional de Salud, y formado por representantes de todas las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Este es el encargado de evaluar la documentación aportada, así como el grado de cumplimiento de los criterios fijados para cada especialidad y, previo informe favorable de acreditación de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, proponer su designación en el pleno del Consejo Interterritorial.
Patología hipotálamo-hipofisaria compleja
El eje hipotálamo-hipofisario se encarga de mantener la homeostasis del organismo. Además, produce hormonas que se dirigen a diferentes órganos dianas (tiroides, suprarrenales, gonadas, etc), regulando su funcionamiento. El trastorno de este sistema puede tener una etiología diversa: tumoral, inflamatoria o genética. Su aparición repercute en el normal funcionamiento hormonal del cuerpo, pudiendo producir sintomatología por exceso hormonal, por defecto o compresiva localmente. Igualmente, puede ocasionar alterar la regulación de funciones como el apetito, la temperatura o el ritmo de sueño.
La atención en las unidades de referencia se centra fundamentalmente en patología tumoral hipofisaria funcionante (Enfermedad de Cushing y acromegalia) o no funcionante y en la atención a los pacientes con Craneofaringiomas. El diagnóstico y tratamiento de las personas afectadas por estos tumores es complejo y requiere una atención multidisciplinar, en la que además de los especialistas en Endocrinología y Nutrición que lideran la unidad, participan neurocirujanos, neuroradiólogas, anatomopatólogos y otras muchas especialidades.
Estas enfermedades se consideran raras por su baja incidencia y prevalencia. Se estima que la Enfermedad de Cushing tiene una incidencia anual de 1,2 y 2,4 casos por millón de habitantes y año, mientras que la acromegalia tiene una incidencia estimada de 1,3 casos por millón de habitantes y año. En cuanto a otros tumores como los craneofaringiomas, su incidencia es de 6 a 20 casos por 100.000 habitantes y año, mientras que la de los adenomas hipofisarios no funcionantes es mucho mayor, aunque no todos estos últimos precisan tratamiento.
Noticias relacionadas
No hay noticias relacionadas