Fin de un proceso. Inicio de una ilusión. Carta del gerente a las personas del Hospital Universitario San Cecilio

Queridos amigos y amigas. Como sabéis, este fin de semana se han producido dos hitos fundamentales que marcan el fin del proceso de reorganización hospitalaria: La apertura, previo traslado, de nuestro área Materno Infantil, y el inicio de actividad en el Hospital de Trauma. La conjunción de ambos acontecimientos culmina este proceso que ubica definitivamente profesionales y servicios clínicos en el marco de dos áreas hospitalarias diferenciadas. Vaya por delante el mayor reconocimiento a las personas que han vivido este fin de semana para que el traslado sea un éxito.
Como bien sabéis, la desfusión ha sido un proceso de una extrema complejidad técnica y emocional que se completa después de sucesivos episodios de reordenación de espacios, carteras de servicios, equipamiento y personas que hemos ido construyendo con cada una de las unidades.
Esta reordenación ha implicado infinitos escenarios de negociación y pacto entre profesionales, equipos directivos, dirección corporativa, agentes sociales, plataformas y asociaciones de pacientes. Soy consciente de que el final del proceso deja diferentes grados de satisfacción con el resultado en ambos hospitales, según los servicios, los distintos puntos de vista, los diferentes umbrales de aceptabilidad, y las diversas maneras de interpretar y leer la realidad de este proceso, que en cualquier caso, no hacen sino enriquecer la lectura final y el proyecto de futuro.
El resultado del proyecto es fruto de un intenso trabajo compartido en el que se han buscado los mejores equilibrios posibles; a veces pluscuamperfectos, la mayoría de las veces perfectos y unas pocas, sencillamente los necesarios. Y donde nuestro equipo de dirección se ha dejado algo más que la piel para dosificar con profesionalidad y honestidad la combinación perfecta entre el sentido común y la defensa de lo mejor para cada hospital. En ello han tenido una inmensa responsabilidad que merece el mayor de los respetos y que siempre ha estado presidida por buscar lo mejor para los pacientes.
Toca a cada hospital hacer la lectura correcta de ese resultado, identificar las áreas prioritarias de mejora, analizar el escenario en cuanto a cartera, profesionales, equipamiento, espacios, investigación… pero caminar en un contexto completamente nuevo y diferente al anterior, que por otra parte es idéntico al que tienen el resto de hospitales.
Tenemos un punto de partida tremendamente favorable, con los mejores profesionales, un edificio para el que sobran las comparaciones, un equipamiento de primer nivel y la más alta tecnología en la mayor parte de los escenarios asistenciales, y en cualquiera de los casos cubriendo todas las necesidades para desempeñar la actividad que vamos a ofrecer a nuestra población de referencia.
Quiero agradecer a las personas del Hospital Universitario San Cecilio, a todas, no sólo a aquellas que por ocupar un cargo intermedio se relacionan casi a diario con la dirección, sino sobre todo a quienes representan la esencia más pura del sistema sanitario. A aquellos que cuidáis a la gente de diferentes maneras, desde los que estáis junto a los pacientes prestando atención clínica experta hasta los que veláis por su seguridad, limpiando los pasillos por los que se mueven, preparando su desayuno o reparando el grifo de su habitación. A todos vosotros quiero agradeceros vuestra capacidad para reponeros de lo vivido, alimentaros de la identidad de nuestro hospital y mirar al futuro buscando apoyo en este punto de partida absolutamente plagado de oportunidades. Sin dejar de ser conscientes de cuáles son nuestras debilidades y amenazas materializadas -como en cualquier otro hospital- en necesidades reales de profesionales y equipamiento, para priorizarlas desde el primer momento. Estoy convencido de que ese es el único camino y es tremendamente satisfactorio comprobar cómo existe una inmensa mayoría de vosotros que ya ha hecho esa lectura y mira al futuro con ilusión, y así nos lo transmitís cada día.
Nuestra población de referencia está ahí fuera, esperando de vosotros lo que siempre les habéis dado: Calidad, seguridad, eficiencia y una atención sanitaria humanizada. Siempre lo habéis hecho y en situaciones de recursos casi siempre inferiores a la que tenemos ahora. Nuestros pacientes esperan de nosotros optimismo, que les digamos que somos los de siempre, fantásticos profesionales pero en un espacio renovado, dotado de todo lo necesario, con muchos de los elementos estructurales absolutamente nuevos y sobre todo con más ganas que nunca.
Desde la dirección sabéis que estamos trabajando para que las excelencias de nuestro hospital se estén haciendo visibles cada día ahí fuera y lo estáis comprobando en estas últimas semanas que no son sino el preludio de una estrategia firme para que lo que hacéis sea posicionado y conocido por nuestra ciudadanía. La ciudadanía espera de vosotros mensajes positivos, que refuercen los activos y los valores de nuestro hospital, y así se sentirá mucho más segura en su relación clínica con vosotros si entre todos trasladamos una imagen de normalidad, de orden, de capacidad y de disponibilidad. La imagen de optimismo que el hospital proyecta hacia afuera es fundamental en esta nueva etapa de futuro y de ella somos todos responsables.
Gracias de nuevo a ese fantástico equipo directivo absolutamente entregado a obtener el mejor de los resultados posibles, ampliado a todas las personas responsables de servicios y cuidados y en general a toda la familia del Clínico, porque sin vosotros no habríamos podido llegar hasta aquí, salvando una situación cuya extensión en el tiempo ya no puede beneficiar a nadie.
Un abrazo. Afortunado de compartir proyeto con vosotros. José Luis.
Noticias relacionadas
No hay noticias relacionadas