Más de 50 profesionales de toda España se forman en el Hospital San Cecilio en las últimas técnicas en intervencionismo cardiológico complejo

Escrito por Francisco HERRERA el 14 jun. 2019
El curso aborda los principales avances en la atención de lesiones coronarias e incluye la retransmisión de dos casos en vivo
Más de 50 profesionales de toda España se forman en el Hospital San Cecilio en las últimas técnicas en intervencionismo cardiológico complejo

Más de medio centenar de cardiólogos intervencionistas y profesionales de enfermería participan desde ayer en el curso de intervencionismo complejo que se está celebrando en el Hospital Universitario San Cecilio, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. A través de él, estos profesionales procedentes de hospitales de toda España se forman en las últimas técnicas incorporadas a esta especialidad para el tratamiento de lesiones coronarias de especial complejidad.

Con un formato muy práctico y participativo, el curso aborda los principales avances en la atención a estas lesiones, destacando técnicas como el láser intracoronario (tratamiento de lesiones coronarias con láser), la aterectomía rotacional (eliminación de obstrucciones existentes mediante una fresa) y la litotricia intracoronaria (aplicación de ondas de choque para reducir la calcificación en las arterias).

De hecho, el alumnado ha podido asistir a la retransmitisión en vivo de dos casos especialmente complejos que se han practicado en una de las salas de hemodina?mica del Hospital San Cecilio. En concreto, han sido una intervención con láser intracoronario a un paciente con múltiples reestenosis (obstrucción en el lugar donde se ubica un stent) y otra combinando rotablación con litotricia para tratar una lesión especialmente calcificada.

Juan Caballero, responsable de la Unidad de Hemodinámica del hospital y uno de los coordinadores del curso, señala que se trata de “una formación muy concreta con contenidos específicos que ayudará a los asistentes a mejorar sus conocimientos en técnicas de probada eficacia para el tratamiento de casos especiales”. El doctor Caballero destaca, además, “la vertiginosa evolución del intervencionismo complejo gracias a la incorporación de herramientas tecnológicas que permiten atender a los pacientes con técnicas menos invasivas y de una forma más segura”.

El curso está organizado por la unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario San Cecilio y la Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) y cuenta entre su profesorado con los principales expertos nacionales en este área de trabajo.

Su realización en Granada es fruto del trabajo de esta unidad que destaca en la aplicación de estas técnicas en su actividad asistencial, gracias a su equipo de profesionales formado por cuatro facultativos especialistas en hemodinámica, cinco enfermeras y dos auxiliares de enfermería, así como al equipamiento del que dispone. Las salas de hemodinámica, en funcionamiento desde 2018, están dotada de tecnología de vanguardia que han permitido multiplicar en volumen y complejidad el número de pacientes atendidos con respecto al antiguo Hospital Clínico San Cecilio.

En el último año, esta unidad ha realizado más de 2.000 procedimientos intervencionistas tales como cateterismos diagnósticos y terapéuticos incluyendo más de 700 angioplastias coronarias (procedimiento para abrir las arterias coronarias mediante el uso de dispositivos como stents), además de otros procedimientos de asistencia ventricular y de tratamiento de cardiopatías estructurales.

Cardiología Intervencionista

La cardiología intervencionista trabaja en el tratamiento de las enfermedades cardíacas de la manera menos invasiva posible, de forma percutánea. Su principal actividad es el tratamiento, mediante procedimientos urgentes y programados, de la obstrucción de arterias coronarias para reducir el riesgo de angina de pecho y de infarto de los pacientes, mejorando su calidad de vida.