Más de un centenar de pacientes y profesionales sanitarios participan en la VII Jornada de Personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada acoge la VII Jornada de Personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en la que se han dado cita alrededor de 130 personas, entre pacientes y familiares y profesionales sanitarios. La asociación ACCU (de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) en colaboración con los dos hospitales de la capital granadina, Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio, ha organizado el evento bajo el lema ‘somos uno’ en el que se han compartido las principales claves para vivir, de manera cotidiana y saludable, con enfermedad inflamatoria intestinal.
Entre las novedades de esta edición está el primer certamen de fotografía “La EII a través de la lente. Tu mirada nos importa” con el que se han reconocido dos instantáneas ganadoras: 'Adherencia', de Daniel González y 'Sonríe, no estás sola', de Celia Castillo.
El programa de la jornada, que en esta edición pone el foco en la educación inclusiva como una realidad, se ha desarrollado en el salón de actos del Clínico de Granada, de manera presencial, durante la tarde de este jueves. La inauguración ha corrido a cargo de Indalecio Sánchez-Montesinos, delegado territorial de Salud y Consumo, Manuel E. Reyes Nadal, director gerente del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Antonio Hermoso Quintana, presidente de ACCU Granada y Dolores Quintero Fuentes, jefa de servicio de Aparato Digestivo del Clínico de Granada.
Mª Pilar Martínez Tirado, especialista en Digestivo Unidad de EII del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, se ha encargado de la bienvenida y María Dolores Cervilla, secretaria del Comité de Ética ha conducido la jornada.
Durante la primera mitad de la jornada se han tratado mediante ponencias temas como ‘Nuevos fármacos en EII. Nuevas pequeñas moléculas’, a cargo de Mª del Mar Martín, especialista en Digestivo de la Unidad EII del Hospital Universitario Virgen de las Nieves; Sara Serrano, de ACCU Granada ha hablado sobre cómo vivir con la EII; y Ramón Fernánadez, especialista en Digestivo de la Unidad EII del Clínico San Cecilio ha centrado su intervención en cómo viajar con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
La segunda parte de la tarde ha girado en torno a una mesa redonda sobre hábitos saludables en la enfermedad inflamatoria intestinal, que el profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública Joan Carles March se ha encargado de moderar. En ella han participado Julia Montes, farmacéutica y dietista, además de colaboradora de ACCU, quien ha hablado sobre alimentación; en la actividad y el ejercicio físico se ha centrado David Palacios, graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; el control del estrés ha sido abordado por Eva Sánchez, psicóloga de ACCU; María Mendoza, médico residente de segundo año de Neumología en el Clínico de Granada ha centrado su charla en el consumo de tabaco; y Dolores Tabero, enfermera de la Unidad de EII del Virgen de las Nieves ha hablado sobre adherencia al tratamiento en pacientes con EII.
La jornada ha continuado con una sesión de risoterapia, a cabo de la psicóloga Eva Sánchez y también ha tenido lugar la entrega de premios del concurso de fotografía, de la que se ha encargado Natividad Sánchez, vicepresidenta de ACCU Granada. La clausura de la actividad ha estado a cargo de Salvadora Benito, enfermera de la Unidad de EII del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
La Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad crónica de causa desconocida que se produce inflamación del colon y el intestino delgado, y que se presenta en forma de brotes afectando la calidad de vida de los personas que la padecen. Dicha patología engloba tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn. En España tiene cada año se diagnostican unos 10.000 casos nuevos de EII y cerca del 1% de la población la padecen en nuestro país.
En la provincia de Granada, alrededor de 9.000 personas conviven cada día con esta enfermedad.