La Unidad de Gestión Clínica de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Clínico San Cecilio empezó su nueva andadura en Mayo del 2018. Integra todas las áreas de su especialidad y tiene como Misión proporcionar asistencia diagnóstica y terapéutica o de las enfermedades malignas y no malignas de la sangre y órganos hematopoyéticos. De igual forma gestiona la conservación e infusión de los hemoderivados, a su población de referencia.
Derivado del concepto anterior, se entiende que la especialidad está dimensionada en un área clínica con hospitalización, consultas externas, hospital de día, laboratorio de diagnostico, servicio de transfusión. El laboratorio se caracteriza por ser un laboratorio clínico, es decir, del análisis de la muestras biológicas se desprende unos test diagnósticos reflejos y un informe clínico acompañante, para lo cual el especialista en Hematología necesita conocer datos clínicos y analíticos de la historia de las y los pacientes.
La formación de las y los médicos residentes, contempla el adiestramiento en todas estas áreas y capacita al especialista para desarrollar su labor en cualquiera de las misma.
Para llevar acabo todas estas actividades que realiza la Unidad, está dotada con un amplio grupo de profesionales de todo el ámbito sanitario, que poseen un alto grado de formación y demostrada experiencia en su respectivas especialidades y áreas de conocimiento. Así mismo, la Unidad cuenta con las instalaciones y equipos precisos para desempeñar sus funciones con un alto nivel tecnológico y profesional.
La especialidad de Hematología y Hemoterapia ha evolucionado y ha hecho avanzar las disciplinas médicas por la aparición y puesta en marcha de avances que impulsan su desarrollo como Unidad de Excelencia.
- La gestión y profesionalización de todos los aspectos concernientes a la donación, fraccionamiento, conservación y distribución de los hemoderivados, haciendo de un recurso escaso un bien de enorme importancia para la asistencia sanitaria.
- En el laboratorio clínico de Hematología, como así ha sido para el resto de los laboratorios, se ha pasado de la técnica manual a la automatizada; el Sistema informático del laboratorio (SIL) y los sistemas de gestión de calidad han integrado y ordenado la fase preanalítica, analítica y post-analítica. Finalmente, las aplicaciones informáticas agilizan la petición de pruebas y la recepción de las mismas ayudando de forma muy eficiente la actividad sanitaria.
- Nuevas técnicas derivadas de la aplicación de la citometría de flujo, citogenética, genética molecular y biología molecular han mejorado significativamente la precisión diagnóstica y pronóstica de los procesos hematológicos.
- Los nuevos avances derivados de las pruebas de imagen, técnicas diagnósticas en general así como medicamentos más eficaces y seguros, han contribuído a una más precisa estratificación y manejo de los pacientes con enfermedades hematológicas.
- El trasplante de progenitores hematopoyéticos y el nuevo concepto de "terapia celular" se han convertido en un arma terapéutica para determinados procesos hematológicos malignos que no tienen otras opciones terapéuticas.
- El progreso de los cuidados paliativos, la enfermera de enlace, los cuidados que se administran en el Hospital del Día Médico han mejorado notablemente las condiciones sanitarias de los pacientes, así como la eficiencia de la hospitalización.
- Compromiso de las y los profesionales con el modelo de Gestión clínica como concepto y herramienta que armoniza la actividad clínica con la gestión sanitaria y sirve de motor de desarrollo de la sociedad.
Dra. Eva María Pérez Gutiérrez
Jefa de Servicio de Hematologia-hemoterapia