La Nefrología es una especialidad médica, que tiene por objeto el estudio morfológico y funcional del riñón en condiciones normales y patológicas. Sus contenidos, en síntesis son:

  • Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del riñón, de las vías urinarias y equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base, así como de sus consecuencias.

  • Estudio de aquellos procesos relacionados con o consecuencia de un mal funcionamiento renal (hipertensión arterial, daño vascular entre otros).

  • Conocimiento, habilidades y aplicación práctica y desarrollo de una serie de técnicas de exploración, diagnóstico y tratamiento: pruebas funcionales, morfológicas o de imagen, técnicas de biopsia renal y las relacionadas con los accesos vasculares.

  • Procedimientos terapéuticos sustitutivos de la función renal: hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal así como otras técnicas de depuración extracorpórea.

La Nefrología es una especialidad cuyo campo de acción es tanto hospitalario como extrahospitalario.

El proceso fundamental del enfermo renal crónico en la Insuficiencia Renal crónica avanzada cuya terapéutica es la diálisis y el trasplante renal.

La insuficiencia renal crónica es un proceso médico quirúrgico por el que un paciente afecto de insuficiencia renal crónica avanzada es evaluado e incluido, si procede en diálisis y/o lista de espera para recibir un trasplante renal de donante vivo o cadáver y seguido de manera continua con los objetivos de aumentar su supervivencia y mejorar su calidad de vida.

En este proceso entran los pacientes con menos de 20 ml/min de aclaramiento de creatinina y ecografía renal con características de enfermedad crónica. Los límites finales son el exitus o la contraindicación para el tratamiento sustitutivo.

Además de todos los pacientes que entran en el proceso de insuficiencia renal crónica avanzada no podemos olvidar todo el proceso que se desarrolla desde los primeros pasos de la enfermedad renal hasta la necesidad de tratamiento renal sustitutivo. La prevención de la enfermedad renal y su adecuado control desde fases muy tempranas van a condicionar que lleguen más tarde y mejor a las fases de ERCA (Enfermedad Renal Crónica avanzada) y necesidad de tratamiento renal sustitutivo.

Debemos analizar la enfermedad renal crónica como el recorrido que hace el paciente desde su inicio hasta el final, ver los profesionales que desarrolla su actividad en el ámbito de la enfermedad renal. Donde se realiza. La actividad o el servicio que lo realiza cómo se hace la secuencia lógica de su realización, cuando. Reflejándose en la hoja de ruta del paciente. .

Para las distintas fases que se derivan del recorrido del paciente se deben identificar a los/las profesionales que interviene, las actividades que deben realizar y las principales características de calidad que han de tener esas actividades.

Debemos incorporar aquellas características que aportan valores como “puntos críticos de buena

practica”, considerando e integrando los elementos y dimensiones oportunas de calidad:

  • La efectividad clínica. Teniendo en cuenta las recomendaciones de las Guías de práctica clínica y las recomendadas por el PAI de Insuficiencia renal crónica y tratamiento renal sustitutivo.

  • La seguridad del paciente. Teniendo en cuenta las buenas prácticas de la Estrategia de Seguridad del paciente de Andalucía y de la Organización Mundial de Salud.

  • La información y toma de decisiones El paciente es el centro de la enfermedad. Su información adecuada y su participación en el desarrollo de su enfermedad es vital. Es importante el consentimiento informado para todas las prácticas nefrológicas que así lo requirieran. La planificación anticipada de decisiones y la consulta al Registro de Voluntades anticipadas

  • El uso adecuado del medicamento siguiendo las Guías clínicas y las Recomendaciones del Proceso Asistencial Integrado de la Enfermedad Renal Crónica (PAI)

 

MISIÓN VISIÓN Y VALORES

 

MISIÓN

 

La misión del Servicio de Nefrología, de acuerdo con el Sistema Sanitario público Andaluz y a la del Hospital Clínico Universitario San Cecilio es la prevención, el tratamiento de las patologías más prevalentes de su ámbito, la prestación de cuidados profesionales fundamentados en una información completa y la atención personalizada e integral del usuario, así como la gestión de los recursos disponibles siendo el ciudadano el eje del sistema.

El objetivo fundamental de nuestro Servicio es lograr la satisfacción y atención integral de los ciudadanos, así como conseguir la de los profesionales que la integran.

Dentro del compromiso de la unidad con la formación de los profesionales se impartirá formación contribuyendo al conocimiento científico actualizado de calidad y de la máxima relevancia social en el ámbito de la patología renal en todos los estadios, implementando estrategias para fomentar el aprendizaje de todos los profesionales que forman parte de la Unidad, en cada uno de los puestos de trabajo.

La Unidad de Nefrología adquiere un compromiso para impartir docencia de calidad para garantizar y lograr una docencia orientada hacia la excelencia, tanto para los profesionales que integran la Unidad como para los alumnos de medicina o ciencias de la salud, como futuros profesionales que pueden aportar una mejora continua en a la sociedad.

 

VISIÓN

 

La Unidad de Nefrología persigue el reconocimiento por parte de los pacientes, de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud, de los aspirantes a realizar una formación Mir, de los estudiantes de medicina y ciencias de la Salud y del entorno social como un servicio de Nefrología excelente por su calidad humana y asistencial, por la capacitación de los profesionales, calidad del clima laboral y utilización eficaz de los recursos, en un entorno seguro y confortable para pacientes y trabajadores, haciendo gala de un trato humanizado.

Planificamos las actividades básicas como procesos orientados al paciente que serán evaluados y continuamente mejorados.

Queremos ser una unidad flexible que se adapte con presteza a la evolución de las necesidades de la población y de los avances de la ciencia y de la técnica.

Aspiramos a ser destino de elección de estudiantes, residentes y profesionales por la calidad humana, reconocimiento personal, nivel tecnológico, recursos materiales, formación continuada, promoción profesional, investigación y accesibilidad.

 

VALORES

 

Los valores que conforman la unidad, no se pueden entender fuera de los principales valores humanos: Dignidad, compromiso con la verdad, respeto hacia los profesionales y ciudadanos y la creatividad.

La definición de estos valores se ha realizado desde el convencimiento de que se deben ajustar a la práctica asistencial diaria, así como a lo exigible dentro del ámbito de actuación del Sistema Sanitario Público Andaluz, con los que estamos profundamente comprometidos.

Nuestros valores son los que definen la Unidad, dentro del Servicio Sanitario Andaluz, en una búsqueda continua de la calidad asistencial en el amplio sentido, orientado a obtener la satisfacción del ciudadano como cliente externo y los profesionales que integran el Hospital Clínico Universitario San Cecilio, como clientes internos, estableciendo los mecanismos necesarios para adaptarnos a sus necesidades y expectativas. Para lograr este objetivo es necesario que nuestros profesionales se sientan integrados dentro de una Unidad organizada con capacidad de adaptación, agilidad creativa y dinámica que se puedan adaptar a los cambios de nuestro ámbito, manteniéndose actualizada e incorporando las nuevas tecnologías y conocimientos científicos generados y manteniendo una comunicación y colaboración directa y bidireccional con Atención Primaria y resto de Unidades de Atención hospitalaria que componen nuestro Hospital.

Asimismo, es necesaria una comunicación directa, y trabajo conjunto con las asociaciones de ciudadanos y usuarios, para detectar de forma directa y actual cuales son las necesidades que presentan, en un intento de adelantarnos y adaptarnos a sus necesidades.

Los valores de la unidad de Nefrología son:

  • La excelencia en la asistencia sanitaria.

  • El paciente como eje fundamental y central de nuestra actividad asistencial

  • El respeto total a las creencias, cultura y decisiones tomadas por el paciente. Promocionando su independencia en el autocuidado y el mantenimiento de la salud.

  • Velamos por la seguridad del paciente y de los trabajadores del Área.

  • Confidencialidad de la información.

  • Eficacia y eficiencia en la práctica clínica basada en la evidencia científica actualizada.

  • Compromiso con los valores y dedicación al Sistema Sanitario Público andaluz

  • Compromiso con la mejora continua de la calidad asistencial. Basando nuestra conducta profesional y personal en la ética y el rigor científico.

  • Compromiso de los profesionales con la formación continua y adaptada a las necesidades de los usuarios, para lograr la competencia y perfeccionamiento profesional individual y de la Unidad como conjunto.

  • Promovemos el respeto mutuo y el trabajo en equipo.

Todos nuestros valores son un compromiso con la mejora continua de la calidad asistencial, la eficiencia y la contribución de cada uno de los profesionales en la consecución conjunta de los objetivos de la Unidad, integración en el hospital como comunidad asistencial, compromiso con la actividad investigadora y docente como instrumento para lograr una difusión máxima del conocimiento, logrando una Unidad integrada en el Sistema Sanitario Andaluz, que responda a los retos planteados en la sociedad actual, respondiendo de una forma eficaz e integral a las necesidades de los usuarios con la capacidad de mantener la agilidad y dinamismo que permite aprender de forma continua con un fin dirigido a la excelencia. Colaborando en todas nuestras actuaciones con la sostenibilidad medioambiental.

 

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 22/03/2022 10:00:43