Noticias sobre la Unidad de Gestión Clínica de Neumología
Nuestro propósito
Mejorar la salud de todas las personas que padezcan alguna enfermedad del aparato respiratorio.
Bienvenida
Todos los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada le damos la bienvenida a esta página Web. Esperamos que en ella encuentre toda la información necesaria para conocernos mejor y para ayudarle a conocer su enfermedad, tratamiento o procedimiento diagnóstico neumológico. No trabajamos solos; lo hacemos en íntima colaboración con otras especialidades del hospital como radiodiagnóstico, laboratorios, anatomía patológica, farmacia, anestesiología, rehabilitación, urgencias, cuidados intensivos y con todas aquéllas especialidades necesarias para ofrecerle una atención de vanguardia, con la máxima calidad y seguridad para el paciente.
En el apartado Información a Pacientes encontrará información destinada a los pacientes afectos de distintas enfermedades respiratorias, técnicas diagnósticas neumológicas, los consentimientos informados sobre las mismas y sobre distintos tratamientos que lo requieren, consejos sobre uso de inhaladores y recomendaciones de enfermería. También consejos sobre nutrición y ejercicio físico. Dicha información está actualizada, tiene fundamento científico, está expresada en términos que puedan entender los pacientes y esperamos que les pueda ser muy útil.
También tenemos un apartado destinado a ofrecer información a los futuros especialistas en formación que se sientan atraídos por la Neumología. En nuestro hospital se les ofrece una formación completa y estructurada, garantizándoles que adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para ejercer la especialidad con las máximas competencias.
Así mismo hemos incluido un apartado con información para los estudiantes de medicina, de enfermería y de formación profesional (rama sanitaria) que realizan su enseñanza práctica en nuestra unidad, que hemos denominado "Docencia de Pregrado".
¡Muchas gracias por visitar nuestra página web!
Pequeño recuerdo histórico
El Servicio de Neumología del Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada se comenzó a gestar cuando en el año 1961 D. Juan Morente Campos inició su asistencia al antiguo Hospital Clínico San Cecilio como colaborador con la Cátedra de Patología General que entonces dirigía el Dr. D. José de la Higuera Rojas. En 1967 el Dr. Morente se integró en la plantilla del Hospital Clínico, dentro de la Cátedra de Patología General. Ese mismo año se fundó en Granada la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR). A partir de 1971, con la incorporación del hospital a la red hospitalaria de la Seguridad Social, se crea el Servicio de Neumología del Hospital Universitario San Cecilio, comenzando a desarrollarse la neumología como la conocemos actualmente, con la adquisición de los primeros espirógrafos, gasómetros y broncoscopios, siendo pionero en la introducción de la Neumología científica en Granada. En la década de los 90 se pone en marcha la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño y la Neumología Intervencionista. En 2003 se constituye en Unidad de Gestión Clínica, que ha permanecido siempre en línea de vanguardia, asimilando con prontitud las innovaciones tecnológicas que se han ido introduciendo en la especialidad. Sus miembros tienen una elevada cualificación profesional y un alto grado de compromiso con el Sistema Sanitario Público, lo que proporciona a nuestra UGC un alto prestigio profesional tanto dentro como fuera del hospital.
Misión
La misión fundamental de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio es la de proporcionar la asistencia sanitaria especializada a la población con enfermedades del aparato respiratorio adscrita a nuestra área hospitalaria, en sus aspectos diagnósticos, terapéuticos, preventivos y de cuidados de enfermería, con la máxima seguridad del paciente, la mayor efectividad científico-técnica, y mediante la utilización eficiente de los recursos disponibles. Por tanto, el eje central de su actividad son los pacientes o usuarios del Sistema Sanitario que le son propios, así como los que, estando adscritos a otras áreas hospitalarias, nos elijan libremente. Finalmente, la docencia y la investigación clínica en el terreno de nuestra especialidad son tareas importantes y complementarias de la asistencial, procurando siempre el mayor rigor metodológico, científico y ético en su implementación.
La misión no podría nunca alcanzarse si no está enmarcada y coordinada con los objetivos y estrategias de gestión del Hospital Universitario Clínico San Cecilio.
Visión
La visión de futuro de nuestra unidad es la de ser un referente de calidad y seguridad del paciente en nuestro ámbito sanitario a partir de la implantación continuada y progresiva de elementos de mejora desde todos los aspectos implicados en la prestación de los servicios de salud que nos competen, así como estar a la vanguardia de la investigación biomédica.
Al igual que el hospital al que pertenece, nuestro servicio debe tener un comportamiento modélico ante la sociedad y estar comprometido con ella.
Valores
Los valores de la Unidad de Gestión Clínica de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada son coherentes con los declarados para el conjunto del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y derivan de su condición de servicio público, integrado en la red sanitaria andaluza, de su papel como unidad de referencia y compromiso con la Sociedad a la que pertenece.
Dichos valores son:
-
Liderazgo.
-
Solidaridad.
-
Servicio a la comunidad.
-
Equidad.
-
Enfoque centrado en la ciudadanía.
-
Participación.
-
Transparencia.
-
Proporcionalidad en las actuaciones.
-
Ética.
-
Compromiso por la calidad y seguridad del paciente.
-
Respeto al medio ambiente.
La Unidad de Gestión Clínica de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se compromete de forma especial con aquellos valores que se dirigen a la búsqueda de la excelencia y mejora continua, como son:
- La seguridad del paciente.
- El trabajo en equipo.
- La formación continuada.
- El uso responsable de los recursos y de la tecnología.
- El liderazgo clínico responsable.