Abierta la inscripción para la I Jornada de actualización en enfermedades metabólicas óseas del Clínico San Cecilio

La I Jornada de actualización en enfermedades metabólicas óseas del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se celebrará el próximo 11 de noviembre en formato virtual entre las 16.20 y las 19.00 horas.
La inscripción para el encuentro en el que pueden participar profesionales sanitarios de todas las especialidades ya está abierta y se puede solicitar a través del correo electrónico b.gozzi@gedeonrichter.es o del teléfono 600452828.
La Jornada está coordinada por el responsable de Reumatología, Enrique Raya, y contará con la participación de distintos especialistas que durante alrededor de tres horas revisarán los tratamientos anabólicos en osteoporosis, la utilidad en práctica clínica del trabecular bone score o el efecto de los tratamientos antiosteoporóticos sobre la artrodesis de columna.
Esta reunión pretende ser, según el doctor Raya “la primera de otras futuras en las que irán participando otros especialistas del Clínico con gran interés en las enfermedades metábolicas óseas pero que por lo reducido del formato no han podido incluirse en la edición actual”.
El curso constará del siguiente programa:
16:20 Presentación de la jornada
Dr. Enrique Raya Álvarez (moderador)
Jefe de Servicio de Reumatología
16:30-17:15 Tratamiento anabólico en Osteoporosis (30-40 minutos charla + preguntas)
Dr. Manuel Muñoz Torres
Servicio de Endocrinología y Nutrición
17:15-18:00 Utilidad del TBS en la práctica clínica diaria (30-40 minutos charla + preguntas)
Dra. Inmaculada Jiménez Moleón
Servicio de Reumatología
18:00-18:15 Pausa
18:15-19:00 Efecto de teriparatida, Denosumab y Bifosfonatos sobre la artrodesis de columna (30-40 minutos charla + preguntas)
Dr. Nicolas Plais Cotrel
Servicio de Traumatología
19:00 Conclusiones de la jornada y cierre.
Dr. Enrique Raya Álvarez
Objetivo de charla 1ª:
Analizar el papel de los tratamientos anabólicos en el manejo de los pacientes con osteoporosis de alto riesgo. Describir los datos de los estudios pivotales de los tres agentes anabólicos (teriparatida, abaloparatida, romosozumab) así como los estudios en los que se comparan dichos fármacos con los antiresortivos. Comentar los tratamientos secuenciales de terapia anabólica seguida de antiresortiva y tratar de definir los perfiles de pacientes de alto riesgo candidatos para el inicio de terapia anabólica.
Objetivo de charla 2ª:
Revisar la utilidad del Trabecular Bone Score (disponible en la actualidad en nuestro hospital) para una mejor valoración del riesgo de fractura por fragilidad en los pacientes de consulta, así como describir el efecto de los diversos tratamientos para la osteoporosis sobre la microarquitectura ósea y el TBS.
Objetivo de charla 3ª:
Analizar la evidencia científica sobre el efecto de teriparatida, denosumab y bifosfonatos sobre el resultado la artrodesis de columna así como su posible utilidad en pacientes con factores de riesgo para una mala consolidación.