Especialistas en Reumatología se reúnen en el ‘III IL-17 Fórum’ coordinado por profesionales del Clínico San Cecilio

Escrito por SAMARA CRISTINA GARCIA el 9 mar. 2022
Dieciocho profesionales de nueve hospitales andaluces han participado como ponentes y moderadores en estas jornadas dedicadas a la atención de pacientes con Espondiloartritis
Especialistas en Reumatología se reúnen en el ‘III IL-17 Fórum’ coordinado por profesionales del Clínico San Cecilio

Especialistas en Reumatología de Andalucía se han reunido en las jornadas anuales ‘III IL-17 Fórum’ celebrada en Granada la pasada semana con la coordinación de profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. El tema central del encuentro ha sido la atención a los pacientes con Espondiloartritis (un grupo de enfermedades del tejido conjuntivo que causan inflamación de las articulaciones) tanto radiográfica como no radiográfica y la importancia del trabajo coordinado de las distintas especialidades implicadas en su atención.

A lo largo de las dos jornadas (4 y 5 de marzo) 18 profesionales de nueve hospitales andaluces han participado como ponentes y moderadores, abordando cuestiones muy específicas como la aplicación de la inteligencia artificial al seguimiento de las Espondiloartritis o la afectación de estas patologías en la población juvenil, entre otras.

El encuentro ha estado coordinado por el Servicio de Reumatología del Clínico San Cecilio con el apoyo de la Sociedad Andaluza de Reumatología. Su principal objetivo ha sido profundizar y mejorar en los procesos asistenciales y las técnicas de diagnóstico. Igualmente, se ha prestado una atención especial a los criterios de derivación desde Atención Primaria a los servicios de Reumatología para mejorar el manejo de la enfermedad en beneficio de los pacientes.

El Dr. Enrique Raya, jefe de servicio de Reumatología, subraya que el ‘III IL-17 Fórum’ ha sido “una gran oportunidad para volver a reunir a los especialistas de nuestra región tras las dificultades derivadas de la pandemia y de dar a conocer los últimos avances en la atención a unas patologías con un impacto tan grande en la calidad de vida de una persona como son las Espondiloartritis”.

Para ello el III IL-17 Fórum ha contado entre sus ponentes y moderadores con reumatólogos procedentes de los hospitales Reina Sofía (Córdoba), Torrecárdenas (Almería), Valme (Sevilla), Virgen Macarena (Sevilla), Virgen del Rocío (Sevilla), Virgen de las Nieves (Granada), Juan Ramón Jiménez (Huelva) y Regional de Málaga, y con la colaboración de destacados especialistas de otras áreas del Clínico San Cecilio, además de Reumatología, como Medicina Nuclear o Radiodiagnóstico.

Alrededor de medio millón de personas afectadas en España

Las Espondiloartritis agrupan a diferentes enfermedades reumáticas interrelacionadas que comparten una serie de síntomas y de elementos etiopatogénicos comunes. Se caracterizan por la inflamación de distintas articulaciones, entre ellas las sacroilíacas (articulaciones localizadas en la pelvis), y las entesis. Según el Atlas de la Espondiloartritis Axial de 2017, se estima que alrededor de 500.000 personas padecen alguna de las variantes de esta enfermedad en España. Su prevalencia se sitúa entre el 0,3 y el 1,4% de la población.

Dentro de la familia de las Espondiloartritis se encuentran tanto la espondiloartritis axial, que afecta principalmente a la columna vertebral y a las articulaciones de la pelvis, como la artritis psoriásica que puede afectar a cualquier articulación pero es más frecuente en las articulaciones periféricas (manos, codos, rodillas, tobillos y pies). Además, se incluyen en este grupo las artritis reactivas a infecciones y las artritis relacionadas con la enfermedad inflamatoria intestinal.