Cardiólogos expertos en Arritmias del Hospital Universitario Clínico San Cecilio imparten un Curso de Terapia de Resincronización Cardíaca

La Unidad de Arritmias del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada imparte una formación en Terapia de Resincronización Cardíaca (TRC) dirigida a facultativos, concretamente especialistas en Cardiología, Cirugía Cardíaca y Medicina Intensiva, y técnicos expertos en este tipo de implantes.
El objetivo de esta actividad es formar tanto a médicos como técnicos en este tipo de terapia, profundizando en la evolución histórica de la misma, entendiendo los mecanismos biológicos de la enfermedad, mejorando la selección de pacientes candidatos, comprendiendo el proceso de implante, solventando las posibles dificultades y optimizando los resultados del mismo, así como conociendo las nuevas técnicas que vendrán, en un futuro inmediato, a complementar este procedimiento.
La Unidad de Arritmias cuenta con una amplia experiencia en TRC, implementada en el Clínico San Cecilio desde su traslado a su nueva ubicación, hace ya cuatro años, en el entorno del Parque Tecnológico de la Salud. Desde entonces, se ha realizado este tipo de procedimientos en más de 200 pacientes susceptibles de recibir esta terapia, con excelentes resultados en cuanto a seguridad y eficacia.
El cardiólogo responsable de la Unidad de Arritmias, José Miguel Lozano, subraya “la mejora de la calidad de vida que supone para muchos pacientes la Terapia de Resincronización Cardíaca, ya que en algunos casos llega incluso a normalizar la función de bombeo de sangre del corazón en pacientes con depresión grave de la contractilidad cardíaca y trastorno de conducción eléctrica asociado”, e incide en “la importancia de formar a nuevos profesionales en la evidencia científica existente para abordar con profundidad este problema clínico de enorme calado”.
El Curso es el primer módulo de un prestigioso programa de formación en Terapia de Resincronización Cardíaca, que en su novena edición anual, cuenta de nuevo con el Clínico de Granada para realizar, además de las Sesiones de contenido teórico, prácticas con dos simuladores instalados en el Laboratorio de Habilidades Quirúrgicas del Centro.
Los profesionales participantes proceden de los hospitales Clínico de Barcelona, Josep Trueta de Gerona, 12 de Octubre y La Paz de Madrid, Reina Sofía de Córdoba y Negrín de Tenerife, así como técnicos de la zona Sur, expresando altos niveles de satisfacción al final del Curso.
Terapia de Resincronización Cardíaca
La Terapia de Resincronización Cardíaca supone uno de los hitos históricos, junto al tratamiento médico y las Unidades de Atención Especializada, para los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (una de las principales causas de morbimortalidad en nuestra sociedad), mejorando la supervivencia y la calidad de vida de muchos pacientes con depresión de la contractilidad cardíaca y asincronía mecánica ventricular debida a trastornos de la activación eléctrica del corazón.
Sin embargo, a pesar de las mejoras implementadas, la tasa de pacientes que no responde a esta terapia sigue aún siendo elevada, llegando en el peor de los casos hasta un 30% de los pacientes que la reciben, motivo por el cual es fundamental redoblar los esfuerzos formativos para alcanzar la mayor calidad asistencial posible en este ámbito.
La intervención consiste en la colocación de un marcapasos o desfibrilador con capacidad de estimular ambos ventrículos del corazón, izquierdo y derecho, mediante la inserción de dos o tres electrodos, según el ritmo del paciente, uno de ellos, hoy en día, alojado en el sistema venoso coronario, para restaurar la sincronía electromecánica normal del corazón. El implante programado de estos dispositivos, en manos expertas, tiene un bajo porcentaje de complicaciones y una alta tasa de éxito agudo, requiriendo un ingreso hospitalario de tan solo 24 horas, en la inmensa mayoría de las ocasiones.