El Clínico San Cecilio recibe la certificación de calidad ‘Óptima’ para sus unidades de Farmacia y de Medicina Física y Rehabilitación

Escrito por Samara GARCIA el 23 may. 2022
La certificación de la ACSA reconoce el compromiso de estos equipos con la cultura de la calidad y la mejora continua de sus procesos
El Clínico San Cecilio recibe la certificación de calidad ‘Óptima’ para sus unidades de Farmacia y de Medicina Física y Rehabilitación

Las unidades de Farmacia y de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Clínico San Cecilio han recibido hoy la certificación de calidad en nivel ‘Óptimo’ de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad perteneciente a la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud, y cuyos estándares están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua).

Durante un acto celebrado en el propio hospital granadino, el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana, ha hecho entrega a los equipos de ambas unidades de los certificados que acreditan la finalización de sus procesos de certificación con la ACSA. Con estos procesos las unidades han podido mejorar los resultados de sus anteriores certificaciones y alcanzar el nivel ‘Óptimo’ de calidad -el segundo de los tres niveles previstos-, un grado que exige un alto cumplimiento en estándares asociados al mayor desarrollo de la organización, a los sistemas de información, las nuevas tecnologías y al rediseño de espacios organizativos.

El acto contó con la presencia del director gerente del hospital, Manuel Enrique Reyes Nadal, y de los responsables de las unidades: Lourdes Zuñiga Gómez, jefa de servicio de Medicina Física y Rehabilitación, y Manuel Francisco Fajardo Rodríguez, supervisor; José Cabeza Barrera, jefe de servicio de Farmacia, Javier Álvarez González, supervisor, y Antonio Salmerón García, facultativo especialista de área. Asimismo, han asistido al acto el equipo directivo y la responsable de calidad del hospital, Áurea Bordons Ruiz.

Con este distintivo, las unidades de Farmacia y de Medicina Física y Rehabilitación vuelven a demonstrar su compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Estos criterios de calidad evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.

Por otro lado, a través de la autoevaluación que las unidades ha realizado sobre los estándares de la ACSA y que se ha ratificado en una visita de evaluación, el proceso de certificación ha constituido, además de un reconocimiento, una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, al permitir identificar y desarrollar más de 46 acciones de mejora.

Certificación de centros y unidades

Con estos reconocimientos, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio consolida una vez más su compromiso con la cultura de la calidad y con la certificación como herramienta de análisis interno y mejora continua. Este centro del SAS cuenta ya con 13 unidades certificadas por la ACSA: cinco de ellas en nivel ‘Avanzado’ (la Unidad Intercentros de Anatomía Patológica, Hematología, Ginecología y Obstetricia, Endocrinología y Nutrición, y la unidad de Formación Continuada; siete en nivel ‘Óptimo’, Medicina Física y Rehabilitación, Farmacia, Medicina Nuclear, Microbiología, Radiofísica, Cuidados Intensivos, y una en el nivel ‘Excelente’, la de Laboratorios.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.