El Clínico San Cecilio y la Asociación ADAEC colaboran para visibilizar la endometriosis en el Día Mundial de esta enfermedad crónica

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada lleva a cabo diversas acciones para visibilizar la endometriosis y cómo esta afecta a las mujeres que la padecen, coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra cada 14 de marzo. Se trata de una patología caracterizada por la presencia de tejido similar al endometrio (el revestimiento del útero) fuera del útero y que provoca una reacción inflamatoria crónica que puede dar lugar a la formación de tejido cicatricial dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo, generando dolor y problemas de infertilidad.
Así, el servicio de Ginecología del hospital y la delegación granadina de ADAEC, la Asociación de Afectadas de Endometriosis, han colaborado en la realización de un video ( https://youtu.be/O2SmqNAbs7A) donde se explica de manera divulgativa en qué consiste la enfermedad, cuáles son síntomas y efectos en las mujeres y cómo se trata. En este sentido, la especialista en ginecología del Clínico San Cecilio Isabel Rodríguez explica también algunos consejos relacionados con hábitos de vida que pueden favorecer el control de los síntomas de la endometriosis. Concretamente, el ejercicio regular, una dieta rica en verdura, fruta y antioxidantes contribuyen a mejorar los efectos y cuidan también la fertilidad.
En cuanto al tratamiento, actualmente es una enfermedad crónica, por lo que no hay tratamientos curativos, sino que las actuaciones terapéuticas se orientan a controlar los síntomas. La doctora Rodríguez explica: “también dependerá de la intensidad del dolor, así como de la edad y deseo de embarazo en la mujer. Disponemos de analgésicos, antiinflamatorios, tratamiento hormonal... y cuando todo ello fracasa, se recurre al tratamiento quirúrgico, que es, en ocasiones, muy complejo, requiriendo el abordaje de equipos multidisciplinares entre los que se cuentan ginecólogos urólogos y cirujanos”.
Por otro lado, la Zaira Zabala, paciente con endometriosis y miembro de la Asociación ADAEC en Granada, destaca: “vivir con endometriosis es vivir con dos dolores: el físico, porque duele mucho la regla, y el otro, que es el dolor emocional, el dolor de la incertidumbre y de la incomprensión. Un diagnóstico puede llegar a tardar ocho años y durante todo ese proceso, existe incomprensión por parte de la familia, del entorno más cercano y también del entorno laboral, pensando incluso en ocasiones que se trata de una invención.”
Asimismo, ambas portavoces coinciden en la importancia del apoyo psicológico y en que, durante mucho tiempo, se ha normalizado el dolor pélvico en la mujer, lo que ocasiona diagnósticos tardíos, de incluso de 10 años de evolución. De ahí la importancia de visibilizar la enfermedad. Signos de alarma pueden ser el dolor pélvico intenso, dentro o fuera de la menstruación, que no cede a la analgesia e incapacita para las actividades de la vida cotidiana, así como el dolor durante las relaciones sexuales o los problemas de infertilidad.
También a lo largo de esta mañana se ha instalado una mesa informativa en el vestíbulo de consultas externas del hospital ubicado en al Parque Tecnológico de la Salud, donde se ofrece información a pacientes y usuarios acerca de esta patología y de la necesaria labor que las asociaciones de pacientes realizan. La mesa ha estado a cargo de voluntarias y socias de la Asociación de Afectadas de Endometriosis en la provincia.
Por otro lado, durante este mes de marzo se han compartido, en las pantallas de los ascensores de consultas externas, mensajes de concienciación e informativos acerca de la endometriosis, a petición de la asociación, dirigidos principalmente a pacientes y usuarios del hospital, pero también de impacto para profesionales del centro.
De igual modo, la fachada exterior de Hospitalización del Clínico San Cecilio de Granada se iluminará esta noche de amarillo para llamar la atención sobre esta enfermedad y mostrar su apoyo a las mujeres con endometriosis, contribuyendo al conocimiento de la sociedad acerca de la patología que afecta en España afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva.
En el Hospital Universitario Clínico San Cecilio se atendieron el año pasado más de un centenar de consultas en Ginecología por endometriosis, y se llevaron a cabo más de una treintena de procedimientos quirúrgicos en mujeres con esta patología.
Sobre la endometriosis
Es una afección en la que las células similares al revestimiento del útero (endometrio) crecen fuera del útero. La endometriosis suele afectar el tejido pélvico y puede abarcar los ovarios y las trompas de Falopio. También puede afectar órganos cercanos, como el intestino y la vejiga.
Actualmente no hay una cura para la endometriosis, pero hay opciones de tratamiento para el dolor y la infertilidad relacionados.
La endometriosis es una enfermedad con una prevalencia en España del 10% de las mujeres en edad reproductiva lo que da una cifra aproximada de 1.700.000 en España, el 25% de ellas, con consecuencias graves.