El servicio de Dermatología del Clínico San Cecilio es el primero de Andalucía que logra certificar su calidad en nivel ‘Excelente’

Escrito por Francisco HERRERA el 16 mar. 2023
Etiquetas: Dermatología, Calidad
La Agencia de Calidad Sanitaria andaluza destaca entre las fortalezas la accesibilidad en la atención, el trabajo en equipo de los profesionales, el desarrollo de la web y la atención a la psoriasis o el melanoma
El servicio de Dermatología del Clínico San Cecilio es el primero de Andalucía que logra certificar su calidad en nivel ‘Excelente’

El servicio de Dermatología y Venereología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada se ha convertido recientemente en el primero de esta especialidad que logra la certificación de calidad en nivel ‘Excelente’, otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Se trata del máximo nivel de acreditación posible, de los tres que contempla la ACSA: Avanzado, Óptimo y Excelente. La agencia de calidad andaluza es una entidad de evaluación y certificación perteneciente a la Consejería de Salud y Consumo, integrada en la Fundación Progreso y Salud, y cuyos estándares están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua).

En toda Andalucía, solo nueve servicios de centros sanitarios, públicos o privados, han alcanzado esta distinción. Concretamente, cuatro pertenecen al Virgen del Rocío de Sevilla (Cuidados Intensivos Pediátricos, Cirugía General, Endocrinología y Nutrición y Ginecología y Patología Mamaria); dos al Hospital Reina Sofía de Córdoba (Urgencias y Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar); una del Hospital Regional Universitario de Málaga (Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas); y dos al Clínico San Cecilio de Granada, al sumarse ahora Dermatología y Veneorología al ‘excelente’ que logró en 2019 la Unidad de Laboratorios del hospital granadino.

En el proceso de certificación, el servicio de Dermatología ha alcanzado el cumplimiento de 95 de los 101 estándares totales que se miden en el proceso de evaluación. Específicamente, se ha logrado cumplir con éxito el 100% de los indicadores del grupo 1 y 2, y se ha alcanzado el 55% del grupo 3. Además, los evaluadores han observado resultados excelentes, del 100% de cumplimiento, en áreas de trabajo como ‘Promoción de la salud’, ‘Gestión de planes y procesos asistenciales integrados’, ‘Información clínica’ y ‘Accesibilidad y continuidad de la atención a pacientes’.

Ricardo Ruiz Villaverde, jefe de servicio de Dermatología del Clínico San Cecilio, señala en este sentido que decidieron iniciar el proceso de certificación en un momento que consideraban adecuado para ello, tanto por la relación del servicio con el resto de especialidades, como por la asistencia prestada a los pacientes, y añade: “obtener el excelente en un programa tan exigente, supone el reconocimiento al trabajo en las distintas facetas de la vida hospitalaria: docente, asistencial e investigadora. Creemos que el nivel alcanzado en esos ámbitos, gracias a todo el equipo, es un reflejo del compromiso con la calidad que tratamos de ofrecer a diario”.

Asimismo, Ruiz Villaverde explica en relación a las mejoras que ha supuesto para el servicio el proceso de certificación: “Nos ha servido fundamentalmente para ordenar cada área del servicio. Y nos ha sido de gran utilidad en ese camino la web, como herramienta potente aglutinadora de información para profesionales y pacientes. También hemos incrementado el número de unidades asistenciales multidisciplinares, en colaboración con otros servicios, y hemos conseguido también dotar estructuralmente al servicio de una plantilla adecuada para tratar a nuestra población de referencia”.

Principales fortalezas

Durante el proceso de certificación de la unidad, se han identificado entre las principales fortalezas la buena accesibilidad y la transparencia en la información del servicio gracias al amplio desarrollo de la sección web de la página de Dermatología. Así, se incluyen en ella todos los contenidos de interés para profesionales y usuarios, permitiendo de forma transparente, ágil e intuitiva acceder, tanto a temas de salud y funcionamiento de la unidad de utilidad dirigidos a pacientes, como a temas de gestión destinados a los profesionales.

Los evaluadores han destacado también la buena labor en gestión por procesos que se lleva a cabo, especialmente en el manejo y atención al paciente con melanoma y con psoriasis, siendo unidad de referencia de estas patologías para Andalucía Oriental.

De igual modo, la implicación de los profesionales y el trabajo en equipo también ha sido otro punto fuerte en todo el proceso. Destacando la cohesión de grupo, la ilusión e implicación de todos los miembros del equipo en los resultados de la unidad, así como el interés demostrado en la mejora continua de la calidad asistencial. En este sentido, los evaluadores han señalado también el liderazgo del director de la unidad como fortaleza del servicio.

Por otro lado, se ha identificado también en positivo la seguridad del paciente. En concreto, el listado de verificación quirúrgica (checklist quirúrgico) que la unidad ha elaborado y aplica para la realización de procedimientos de biopsia cutánea.

La orientación a la mejora continua ha sido otra de las fortalezas. Según los evaluadores, la unidad cuenta con profesionales altamente cualificados en cirugía de cáncer de piel, cirugía de Moss, siendo referentes en este tipo de tratamientos. Además, el servicio promueve y apuesta por el conocimiento de las aplicaciones asociadas a los servicios de soporte y logística.

En este sentido, también el uso de nuevas tecnologías se ha apuntado como punto fuerte. Así por ejemplo, la unidad trabaja la toma de decisiones compartidas en la psoriasis mediante el empleo de una aplicación móvil, MDi Psoriasis, actualmente en proceso de actualización.

El director gerente del Clínico San Cecilio, Manuel E. Reyes Nadal, destaca la apuesta y el esfuerzo del hospital y sus profesionales por seguir avanzando en el camino de la calidad: “Es un orgullo contar ya con dos Unidades en el más alto nivel de calidad: los Laboratorios de Análisis Clínicos y ahora Dermatología. Ambos han demostrado su calidad excelente en ese complejo proceso de acreditación externa que supone la certificación ACSA”.

Además, añade el doctor Reyes, “el hospital es el centro sanitario andaluz mejor situado en cuanto a porcentaje de cumplimiento de estándares en las certificaciones de calidad que la ACSA lleva a cabo. Cada vez sumamos nuevos servicios a la evaluación y acreditación de calidad, porque es un estímulo que se traslada de unas unidades a otras y que nos fortalece como hospital en su conjunto, para ofrecer la mejor atención sanitaria posible a los pacientes”.

Servicio de Dermatología y Venereología

El servicio de Dermatología está integrado por 23 profesionales de diferentes categorías: 15 facultativos especialistas, de los que cuatro prestan también servicio en el Hospital Santa Ana de Motril, ocho médicos internos residentes (MIR), dos profesionales de enfermería, dos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, cuatro administrativos y dos celadores.

Con sus áreas asistenciales ubicadas en la segunda planta del Clínico San Cecilio, este servicio está dotado de unas modernas instalaciones y equipamiento avanzado para la atención a pacientes. A lo largo del año pasado se atendieron más de 37.500 consultas, de las que 21.000 fueron primeras visitas. Igualmente, se realizaron cerca de 18.000 teleconsultas con Atención Primaria. En cuanto a actividad quirúrgica, se realizaron 2.500 cirugías en régimen ambulatorio, y, por otro lado, se llevaron a cabo 4.300 atenciones en Hospital de Día.

Tanto en el caso de las consultas externas, como en el de cirugía, el servicio cumple con el decreto de garantías en tiempos de espera, sin superar los 60 días de máximo para ser visto por primera vez por el especialista, ni los 180 días para ser intervenido quirúrgicamente. Asimismo, en 2022 se llevaron a cabo alrededor de 2.600 pruebas diagnósticas, la mayoría de ellas biopsias cutáneas.

El servicio de Dermatología y Venereología realiza también una importante actividad docente, con cinco profesionales del servicio que ejercen como tutores de residentes y dos plazas por año para MIR.

Labor investigadora

En cuanto a la actividad investigadora, las principales líneas están relacionadas con enfermedades inmunomediadas, concretamente con psoriasis y dermatitis atópicos. De hecho la Unidad participa actualmente en 11 ensayos clínicos, con proyección internacional, para conocer la respuestas de los fármacos en esas áreas terapéuticas. También se trabaja en dermatología geriátrica, cáncer y precáncer cutáneo. El servicio está inmerso en dos proyectos de financiación conmpetitiva, con el Instituto de Salud Carlos III, sobre marcadores genéticos en melanoma, y otro, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud de Granada, centrado en el abordaje de las repercusiones de la radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello.

En la actualidad, el servicio de Dermatología forma está también integrado en tres unidades multidisciplinares, donde se trabaja de forma simultánea, con otras áreas y especialidades, como con enfermedades infecciosas, en el manejo de ITS (infecciones de transmisión sexual); con hematología, en una consulta específica para linfomas cutáneos; y con Reumatología, en otra consulta de periodicidad mensual, para tratar artropatía psoriásica.

Certificación de centros y unidades

Con estos reconocimientos, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio ratifica una vez más su compromiso con la cultura de la calidad y con la certificación como herramienta de análisis interno y mejora continua. El centro hospitalario granadino cuenta ya con 16 unidades certificadas por la ACSA: siete de ellas en nivel ‘Avanzado’ (Anatomía Patológica, Hematología, Ginecología y Obstetricia, Endocrinología y Nutrición, Formación Continuada, Aparato Digestivo, Nefrología y Urología); seis en nivel ‘Óptimo’ (Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear, Microbiología, Radiofísica, Cuidados Intensivos y Medicina Física y Rehabilitación); y dos en el nivel ‘Excelente’, Laboratorios y, ahora, Dermatología.

Además, cabe señalar que otros tres servicios del Clínico de Granada se encuentran actualmente en distintas fases del proceso de acreditación, como es el caso de Otorrinolaringología, Alergología y Neumología.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.