El Hospital Universitario San Cecilio acoge la exposición ‘Equidad en Salud’ de Medicus Mundi
El Hospital Universitario San Cecilio, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, acoge hasta mediados de febrero, la exposición ‘Equidad en Salud’ de Medicus Mundi. La muestra, compuesta por 10 paneles de gran formato, busca sensibilizar acerca de la desigualdad mundial que existe en el acceso a la salud.
La serie de paneles, expuestos en el pasillo de acceso al salón de actos del centro hospitalario, integra obras de arte de la artista granadina Elena Laura con textos que analizan la relación entre salud y sociedad. En este sentido, la experiencia de la ONG Medicus Mundi ha permitido realizar un análisis detallado de diferentes facetas sociales que deben ser tratadas para lograr sociedades de bienestar en todo el mundo.
Así, ‘Equidad en Salud’ analiza las causas y consecuencias de las desigualdades en salud, relacionadas con la globalización actual, con la distribución del poder, los ingresos, los bienes y los servicios, tanto a nivel global como nacional. Poniendo de manifiesto que estas desigualdades no atañen únicamente a la salud, sino que se corresponden con el grado de justicia social de cada sociedad y son también el reflejo de las desigualdades que existen entre países. Se trata, por tanto, de una inequidad ligada a ámbitos como la economía, la educación, los cuidados de salud, el género y la política.
Otro de los objetivos de la exposición es precisamente informar de las causas de las desigualdades en el acceso a la salud e impulsar con ello una reflexión sobre la responsabilidad que tenemos todos, tanto a nivel individual como colectivo. En este sentido, disfrutar de un buen estado de salud es el principal determinante para el desarrollo integral tanto de las sociedades como de las personas individuales que las componen.
Desde Medicus Mundi se subraya que el derecho a la salud está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales de las personas. La existencia de desigualdades en salud que son innecesarias y evitables vulnera claramente estos derechos y es causa de sufrimiento para muchos millones de personas. Pero en muchas ocasiones la misma invisibilidad del problema es la causa fundamental de su persistencia.
Sobre la equidad en Salud
La salud de las personas no es únicamente el resultado de los cuidados médicos que recibe, aunque éstos sean una parte importante de la misma, sino que es consecuencia de cómo y dónde es concebida la persona, nace, crece, vive y se relaciona, trabaja, enferma y envejece. La mayor parte de los problemas de salud se pueden atribuir a las condiciones socio-económicas de las personas. Una de las causas más importantes de ausencia de salud es la pobreza y, a su vez, no disfrutar de salud, es causa de pobreza.
Se habla de inequidad cuando las desigualdades en salud son sistemáticas, es decir, aparecen de manera reiterada entre diferentes grupos socio-económicos, y se deben a causas evitables e innecesarias.
El hospital ubicado en el PTS también acogió, a finales del pasado año, la exposición de Medicus Mundi ‘Salud es nombre de Mujer’ que refleja, de manera didáctica, la realidad sociosanitaria desde un enfoque de género, prestando especial interés a la atención materno infantil y a la salud sexual. Otra muestra, compuesta por 13 paneles, en forma de propuesta educativa y de sensibilización acerca de los derechos humanos de la mujeres y las niñas en el mundo y su impacto en la salud.