Más de 150 personas asisten a las jornadas de sensibilización sobre la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica organizadas por AGRAFIM en el Hospital San Cecilio

Escrito por Francisco HERRERA el 4 oct. 2019
El delegado territorial de Salud y Familias, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha inaugurado las jornadas destacando la labor de los profesionales sanitarios y de AGRAFIM en la atención a estas patologias
Más de 150 personas asisten a las jornadas de sensibilización sobre la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica organizadas por AGRAFIM en el Hospital San Cecilio

Más de 150 personas asisten hoy en el Hospital Universitario San Cecilio a las jornadas organizadas por la Asociación Granadina de Fibromialgia (AGRAFIM) para visibilizar las enfermedades de sensibilización central (fibromialgia y síndrome de fatica crónica). En ellas participan profesionales de atención primaria y de las distintas especialidades hospitalarias implicadas en la atención a estas patologías así como pacientes y miembros de la asociación.

El delegado territorial de Salud y Familias, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha inaugurado estas jornadas junto al director gerente del Hospital Universitario San Cecilio, Manuel Reyes, el presidente de AGRAFIM, José Manuel Braojos, la directora gerente del Distrito Sanitario Granada-Metropolitanto, Leticia Soriano, la subdirectora médica del Hospital Virgen de las Nieves, María Ángeles García, y la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Lucía Garrido.

En su intervención, Sánchez-Montesinos ha destacado “la labor infatigable de AGRAFIM para dar a conocer una enfermedad compleja, variada y cambiante en cuya atención y tratamiento integral vamos a seguir mejorando” y ha señalado “el esfuerzo conjunto que los profesionales hospitalarios y de atención primaria realizan para dar cobertura a las necesidades de estos pacientes”. Por su parte, el presidente de AGRAFIM, José Manuel Braojos ha incidido en “la importancia del movimiento asociativo para canalizar las necesidades del paciente y la necesidad de seguir avanzado hacia una atención especializada de estas enfermedades”.

Las jornadas se desarrollan a través de tres mesas redondas con las que se quiere abordar el presente y futuro del tratamiento en el sistema sanitario a estas patologias que, según las estimaciones, afectan a alrededor de 20.000 personas a la provincia de Granada. Bajo el título “De dónde partimos” y “Hacia dónde vamos”, las dos primeras mesas han analizado la atención a estas patologías con la intervención de especialistas en reumatología, medicina interna, salud mental, fisioterapia, atención primaria, de la unidad de dolor y pacientes.

Ya en la sesión de tarde se desarrollará la mesa redonda “aspectos sociales, médico-legales de las enfermedades de sensibilización central” en la que se abordarán otras cuestiones de interés para los pacientes y que contará con una participación multidisciplinar con profesionales del ámbito jurídico, social y sanitario. Finalmente, José Guerrero, director gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves será el encargado de clausurar estas jornadas.