Profesionales y pacientes se reúnen en el Hospital San Cecilio para dar la cara contra el cáncer de mama

Profesionales y pacientes se han reunido en el Hospital Universitario San Cecilio en la jornada ‘Damos la cara contra el cáncer de mama’ celebrada este miércoles para poner de manifiesto el trabajo multidisciplinar que se realiza en la atención y tratamiento de esta enfermedad. El encuentro ha contado con la participación y asistencia de especialistas de las diversas áreas implicadas en el tratamiento de cáncer de mama, representantes de las asociaciones AMAMA Granada y Asociación Española contra el Cáncer (AECC), y pacientes que han superado esta enfermedad o están en tratamiento actualmente.
Además, el toque artístico lo ha puesto el grupo de teatro de mujeres ciegas y con discapacidad visual grave de la ONCE, Jacaranda11. Bajo la dirección de Carmen Ruiz-Mingorance, las actrices han representado en el salón de actos del centro hospitalario con notable éxito una adaptación de “La Casa de Bernarda Alba”, una de las obras más célebres del granadino Federico García Lorca.
La jornada, que ha contado ha sido inaugurada por el director gerente del hospital ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), Manuel Reyes, y la responsable del servicio de Oncología, Isabel Castillo, y ha contado con un centenar de asistentes.
A lo largo de ella se han sucedido varias ponencias breves sobre cuestiones de interés relacionadas con el cáncer de mama. Así, las oncólogas del hospital, Isabel Blancas y Marta Legerén, han explicado los últimos avances en investigación y medicina personalizada, mientras que las psicólogas de la AECC, Lidia Bosquet y Remedios Muñoz, han incidido en la importancia de que las pacientes cuenten con los apoyos necesarios para afrontar la enfermedad.
La experiencia en primera persona de las pacientes ha sido puesta de manifiesto por Encarna Guerrero, presidenta de AMAMA Granada a la par que gestora de cuidados de Cirugía en el Hospital. Por último, el oncólogo Carlos Rodríguez y el especialista en Análisis Clínicos y genetista Antonio Poyatos han profundizado en el concepto de “consejo genético” como herramienta para responder las dudas y preocupaciones de los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama.
La actividad ha sido coordinada por el oncólogo del hospital, José Miguel Jurado, que ha destacado que con “la jornada hemos querido poner de manifiesto la excelente colaboración existente entre profesionales, asociaciones y pacientes para trabajar en la detección, atención y tratamiento del cáncer de mama” y ha agradecido “el apoyo de todas las entidades y personas que han hecho posible su realización”.
Cáncer de mama
La supervivencia a los cinco años en cáncer de mama ha aumentado 20 puntos en los últimos 25 años en Andalucía, situándose actualmente en un 85,6%, según los últimos datos del Registro de Cáncer andaluz. Cada año, se diagnostican en la comunidad autónoma andaluza alrededor de 4.900 nuevos casos de cáncer de mama, el tumor más frecuente en la mujer en todos los países occidentales.
Está demostrado científicamente que la tasa de supervivencia mejora cuando se diagnostica precozmente, motivo por el que Andalucía implantó en 1995 el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, del que ya se han beneficiado más de un millón de mujeres de entre 50 y 69 años.
La detección temprana a través de la realización de mamografías permite mejorar el pronóstico de la enfermedad y aplicar a las mujeres afectadas tratamientos menos agresivos, gracias a un abordaje integral e individualizado de los equipos profesionales que tratan esta enfermedad. Esto permite que el porcentaje de mujeres sometidas a una cirugía para extirpación del tumor que ha podido conservar su mama se sitúe por encima del 70%, mientras que cuando se inició el Programa de Detección Precoz solo se realizaba cirugía conservadora en el 20% de los casos.