La Farmacia del Clínico San Cecilio dispensará la medicación de los usuarios de los centros sociales de la Diputación en Armilla y Ogíjares

Escrito por SAMARA CRISTINA GARCIA el 26 mar. 2024
Etiquetas: Convenio, Farmacia
La Residencia La Milagrosa y el Centro Psicopedagógico Reina Sofía contarán con fármacos mono dosis prescritos para cada residente con carencia semanal. Este acuerdo se basa en los convenios de colaboración suscritos recientemente entre el SAS y al Diputación
La Farmacia del Clínico San Cecilio dispensará la medicación de los usuarios de los centros sociales de la Diputación en Armilla y Ogíjares

La Farmacia Hospitalaria del Clínico San Cecilio dispensará la medicación prescrita a los usuarios de los centros sociales de la Diputación de Granada, ubicados en Armilla y Ogíjares. Se trata concretamente de la Residencia de Mayores La Milagrosa y del Centro Psicopedagógico Reina Sofía, que a partir de ahora contarán con los fármacos de sus usuarios en formato mono dosis y preparados con carencia semanal por el servicio de Farmacia del hospital Clínico.

Además, los facultativos de los Centros Sociales, dispondrán del asesoramiento y apoyo interprofesional del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, y del resto de profesionales de dicho hospital, quedando todas las actuaciones recogidas en la historia clínica de los residentes. Con ello, se logra una mejora en la carga de trabajo de los profesionales médicos de los centros sociales, que a día de hoy prescriben medicamentos e informes de visado en papel, además del asesoramiento en el despacho y custodia de medicamentos, que se va a homologar con el utilizado en el hospital de referencia de ambos centros. 

Firma de convenios

Este cambio en la dispensación farmacológica es posible gracias a los dos convenios, con un plazo de vigencia de cuatro años, prorrogables de mutuo acuerdo entre las partes, suscritos por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Diputación de Granada, que tienen como objetivo principal vincular los depósitos de medicamentos de los citados centros al Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada, asegurando así una mayor coordinación entre los servicios médicos de la Diputación y del SAS. 

La firma de estos convenios está amparada bajo el marco establecido por el Decreto 512/2015, de 29 de diciembre, de prestación farmacéutica en los centros socio sanitarios residenciales de Andalucía, actualizado por la Resolución de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud de 20/09/2022. Además, respeta lo previsto en la Ley 6/1999, de 7 de julio, de atención y protección a las personas mayores, y la Ley 1/1999, de 31 de marzo, de atención a las personas con discapacidad en Andalucía, marcando un avance significativo en la garantía de una atención médica integral y segura para los usuarios de estos centros.

En este sentido, esta semana se ha producido un encuentro entre el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Indalecio Sánchez-Montesinos, el director gerente del Hospital Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, y la gerente del Distrito Sanitario de Atención Primaria Granada-Metropolitano, Leticia Soriano, para analizar de primera mano el desarrollo de los dos nuevos acuerdos entre la institución provincial y el Gobierno andaluz para la vinculación de los depósitos de medicamentos de los Centros Sociales de la Diputación en Armilla y Ogíjares.

Rodríguez ha destacado “la importancia de seguir estableciendo nuevos lazos de colaboración con  todas las instituciones para mejorar la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía”. Todo ello, ha proseguido, “ofreciendo una mayor seguridad y cumpliendo lo dispuesto en la actual normativa de prestación farmacéutica en los centros sociosanitarios residenciales de Andalucía”.

Por su parte, el delegado territorial de Salud ha destacado la importancia “del trabajo colaborativo entre instituciones; un trabajo que, como en esta ocasión redunda en beneficio de la ciudadanía al facilitar la coordinación entre los profesionales sanitarios que desarrollan su labor en estas residencias  y aquellos que lo hacen en el servicio sanitario público de Andalucía”.