La Sociedad Española de Heridas premia un caso clínico presentado por el responsable de la consulta de Heridas Complejas del Clínico San Cecilio

La Sociedad Española de Heridas ha premiado en la 1ª edición de las Becas SEHER el caso clínico presentado por Victor Cassini, enfermero referente de heridas complejas del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada. El trabajo ha sido seleccionado como uno de los tres mejores casos a nivel nacional tras la presentación realizada a finales de octubre, entre los que obtuvo el segundo premio.
El caso clínico objeto de reconocimiento se denomina ‘Úlcera venosa sobreinfectada en paciente con Insuficiencia Venosa Crónica asociada a lipedema: eficacia del modelo de Higiene de la Herida’ y en él se aborda el proceso de cura de una lesión complicada por la existencia de una extensa biopelícula.
En el trabajo se pone de manifiesto la importancia de seguir el modelo de Higiene de la Herida a través del caso de una paciente que llevaba varios meses sufriendo una amplia lesión en la pierna izquierda que, lejos de mejorar, iba empeorando progresivamente. A pesar de las curas que se le estaban realizando, la existencia de una biopelícula (cubierta producida por microorganismos para protegerse de agresiones externas) muy bien consolidada impedía su correcta evolución.
El caso muestra el proceso de mejora que se logró aplicando este método de higiene de heridas hasta el momento de la cicatrización. Para ello, se aplicó un tratamiento dinámico, adaptado a las distintas fases, y multimodal, es decir, actuando en diferentes frentes (limpieza de la lesión con desestructuración química de la biopelícula, eliminación mecánica de la misma y tratamiento antimicrobiano).
El trabajo incide en el papel fundamental que desempeña la preparación del lecho de la herida para propiciar la cicatrización, ya que los apósitos antimicrobianos o los antibióticos no son capaces por sí solos de solucionar los complejos problemas que plantea una herida de difícil cicatrización.
Cassini destaca que “la concesión de este reconocimiento supone un importante estímulo para mi trabajo diario y para poner en valor el papel de la Dermatología y de las Consultas de Heridas Complejas como vertebradoras de la atención de las heridas de difícil cicatrización”.
Además, señala que nos permite “seguir avanzando en la incorporación del modelo de la Higiene de Herida a la práctica enfermera diaria, dado su impacto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes que sufren este tipo de heridas durante años y que, con una correcta evaluación y atención, pueden llegar a evolucionar hacia la curación”.
En la actualidad, Víctor Cassini es responsable de la consulta de Heridas de Enfermería adscrita al Servicio de Dermatología, por donde pasan aquellos pacientes con lesiones dermatológicas con dificultades para la cicatrización.
Además, es el profesional referente de heridas complejas del Clínico San Cecilio, prestando apoyo y asesoramiento a los equipos de enfermería del hospital así como fomentando una correcta prevención y atención de este tipo de lesiones en estrecho contacto con otros Servicios Clínicos. Igualmente, trabaja en la coordinación con las Enfermeras Gestoras de Casos Hospitalarias y Atención Primaria, para asegurar la Continuidad de Cuidados de estos pacientes una vez que reciben el alta hospitalaria.
Convocatoria de la Sociedad Española de Heridas
Las becas SEHER tienen como objetivo reconocer los casos clínicos en los que la Higiene de la Herida tenga un papel clave en la curación y están dirigidas a todos aquellos profesionales que participan de forma activa en el proceso de cicatrización de las heridas.
Su convocatoria parte de la Sociedad Española de Heridas, entidad que agrupa a los profesionales de diferentes disciplinas y áreas de trabajo implicadas en el manejo de los diferentes tipos de heridas.