La Unidad de Ventilación Mecánica Domiciliaria del Clínico San Cecilio certifica su nivel de especialización con la acreditación nacional SEPAR

La Unidad de Ventilación Mecánica Domiciliaria (UVMD) del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada certifica su nivel de especialización logrando la acreditación nacional que concede la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). Así, mediante esta distinción, el servicio de Neumología del hospital granadino alcanza para la UVMD la catalogación como ‘Unidad Especializada de Alta Complejidad’, el máximo de los dos niveles que otorga la SEPAR a este tipo de unidades: Básico y especializado.
Para llevar a cabo el proceso de certificación, que ha concluido este verano, ha sido preciso aportar documentación que avala la disponibilidad de medios técnicos, materiales y humanos, así como de un volumen concreto de actividad asistencial y docente, junto con la certificación de la cualificación del personal adscrito a la Unidad.
Esta acreditación implica el reconocimiento, por parte de la SEPAR, de que la UVMD cumple con unos estrictos estándares de calidad para la atención a pacientes respiratorios que requieran soporte ventilatorio no invasivo en fase estable en domicilio. Además, se reconoce también con ello la alta capacitación del personal de todos los estamentos implicados en la asistencia y la actividad docente e investigadora.
El jefe de servicio de Neumología, Manuel Gallardo, destaca como aspecto positivo en este sentido “la capacidad de la Unidad para ofrecer rotaciones externas a residentes de Neumología de otros centros nacionales que desean realizar una estancia formativa aquí. Ya hemos realizado rotaciones, por ejemplo, con residentes de neumología de Vitoria, Almería o Murcia”
Los grados de complejidad acreditados implican, por ejemplo, que desde el punto de vista asistencial la Unidad es referencia para consulta o derivación de enfermos de alta complejidad de otras unidades similares, pero de complejidad inferior, por el tipo de tratamiento o técnicas de apoyo complementario, por el manejo de pacientes portadores de traqueostomía y alta dependencia de soporte ventilatorio, o por la necesidad de un manejo experto del proceso de retirada del soporte respiratorio de larga duración. Se trata de procedimientos en los que el equipo asistencial de la Unidad de Ventilación Mecánica Domiciliaria tiene una dilatada experiencia, que ahora se ve refrendada con la reciente Acreditación SEPAR.
Unidad de Ventilación Mecánica Domiciliaria, en colaboración con el Hospital San Rafael
La Unidad de Ventilación Mecánica domiciliaria del Clínico San Cecilio se encarga del diagnóstico, tratamiento y seguimiento ambulatorio de los pacientes que requieren soporte ventilatorio en domicilio, ya sea con ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) o con pacientes que requieren ventilación mecánica continua por traqueostomía (como pacientes con patología neuromuscular compleja, afectados de ELA, etc.). Está integrada por tres especialistas en neumología y una enfermera experta en ventilación mecánica domiciliaria.
Cuenta con una consulta monográfica y camas de hospital de día. Esta unidad está totalmente interrelacionada con la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) del hospital, ya que muchos de los pacientes de UCRI precisan posteriormente soporte ventilatorio domiciliario y viceversa. Los pacientes en tratamiento con VMNI o ventilación mecánica por traqueostomía en domicilio, cuando requieren ingreso hospitalario por agudización de su patología o deterioro clínico suelen ingresar en la UCRI. Por ello, el equipo de facultativos de neumología es el responsable de ambas Unidades con el apoyo de la enfermera especializada en ventilación mecánica domiciliaria.
La Unidad de ventilación domiciliaria participa además de la actividad de la Unidad Multidisciplinar de ELA (UMELA) con la que cuenta el Clínico San Cecilio, responsabilizándose del tratamiento y seguimiento de las complicaciones respiratorias de dichos pacientes, así como de otros enfermos con patología neuromuscular.
En el Clínico San Cecilio, la ventilación mecánica domiciliaria tiene una trayectoria de casi 30 años, iniciada por el equipo del Dr. Luis Peñas (intensivista del centro hospitalario, ya jubilado) con asistencia compartida entre el Clínico de Granada y el Hospital de San Rafael, donde se dispone de habitaciones específicas para el ingreso y tratamiento de pacientes con alto grado de dependencia y complejidad. Desde hace alrededor de dos años, el equipo de Neumología del Clínico San Cecilio, a su vez responsable de la UCRI, ha asumido la asistencia de ese grupo de pacientes en tratamiento con soporte ventilatorio domiciliario que se encuentran ingresado también en el Hospital de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Granada.
Actualmente, alrededor de 250 pacientes se encuentran en seguimiento por la Unidad, 200 son portadores de ventilación mecánica domiciliaria y 17 tienen realizada una traqueostomía. Asimismo, en el Hospital San Rafael se atienden una media de entre tres y cinco pacientes de larga estancia ingresados.