Profesionales de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio participan en el V Congreso Andaluz del Ictus celebrado en Granada
Profesionales de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio participan activamente en el V Congreso Andaluz del Ictus, que se celebra en Granada del 11 al 12 de abril. La Facultad de Medicina de la ciudad acoge esta edición del encuentro, organizado y promovido por el Plan Andaluz de Atención al Ictus.
En la organización y desarrollo del Congreso han tomada parte activa, como miembros del comité local y del comité científico, varias profesionales del servicio de Neurología del Clínico San Cecilio, ya sea mediante ponencias, moderando mesas coloquio y de debate o con comunicaciones pósters. Es el caso de las facultativas especialistas en neurología Inmaculada Villegas Rodríguez, Isabel López López y Clara Carmen González Fernández, que también han participado como moderadoras en diversas mesas incluidas en el programa del evento.
De igual modo, las profesionales de enfermería Inmaculada Martínez Porcel, enfermera referente en Ictus, Ana Isabel Ramos Herrera, supervisora de enfermería de Neurología y Rosa M. Alonso Cuenca, enfermera sonocargiografista, también han llevado a cabo ponencias en el marco del congreso.
El congreso se presenta como una oportunidad para profundizar y avanzar en las principales novedades en este campo, abordando técnicas de vanguardia que permitan mejorar la asistencia sanitaria y la calidad de vida de los pacientes afectados y sus familiares.
Como en ediciones anteriores, se trata de avanzar en la asistencia sanitaria a los pacientes con ictus reuniendo a diferentes perfiles de profesionales implicados en la cadena asistencial: medicina, enfermería, trabajo social, fisioterapia, terapia ocupacional, neuropsicología, etc.
Programa del evento
Para ello, el evento se desarrolla en torno a tres grandes bloques: prevención, tratamiento en fase aguda y reparación y rehabilitación tras el ictus, con la explicación del proyecto ICONA (Ictus en Continuidad Asistencial), que aborda mejoras en el alta hospitalaria, informes de continuidad, prevención secundaria en el ictus, adherencia al tratamiento, seguimiento del paciente, circuitos de re-entrada, check-list de complicaciones como la espasticidad, disfagia y trastornos cognitivos y del ánimo.
Además, durante el congreso, se abordará el presente innovador y el futuro de la enfermería en relación al paciente con Ictus. En esta edición cobra un papel importante el uso de nuevas tecnologías, como la realidad virtual.
El encuentro tiene también programado un espacio para comunicaciones orales y otro para el desarrollo de talleres por especialidades.