Profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se forman en certificación de unidades clínicas

Escrito por Francisco HERRERA el 28 oct. 2021
Etiquetas: Formación, Calidad
En la actividad ha participado como docente Diego Becerra, responsable de la unidad de Medicina Nuclear, certificada en nivel ‘Óptimo’ por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se forman en certificación de unidades clínicas

Veinte profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se han formado esta semana en el modelo de certificación de unidades clínicas impulsado en Andalucía por la Agencia de Calidad Sanitaria (ACSA), gracias a una actividad organizada por las unidades de formación y de calidad del hospital.

El objetivo de la actividad, es dar a conocer las características y criterios de calidad del modelo de la ACSA y capacitar a los profesionales en la autoevaluación de la actividad de sus unidades en base a los estándares de los manuales de certificación.

En la actualidad el Clínico San Cecilio cuenta con 13 unidades certificadas de acuerdo con este modelo (una en nivel excelente, cuatro en óptimo y ocho en avanzado) y otras 3 están trabajando en este proceso para lograr la certificación de calidad de sus servicios.

El curso ha sido organizado por la referente de calidad del hospital, Aurea Bordons, e impartido por José Antonio Carrasco, de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, con la colaboración de Diego Becerra, jefe de servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, quien ha compartido su experiencia y su visión del proceso desde la perspectiva de responsable de una unidad certificada en nivel ‘Óptimo’ por la ACSA.

Los destinatarios han sido veinte profesionales de distintas categorías interesados en aplicar los modelos de calidad y herramientas de mejora continua en sus unidades asistenciales, siendo la certificación ACSA una de las más utilizadas en el Sistemas Sanitario Público de Andalucía. La actividad, que se ha desarrollado en dos sesiones de seis horas de duración cada una, ha obtenido una puntuación de 8,3 sobre 10 en la encuesta de satisfacción realizada a posteriori.

El curso es una de las actividades desarrolladas por la unidad de calidad del Clínico San Cecilio dentro del plan de mentoría de su referente de calidad, iniciativa que la ACSA está desplegando en todo el sistema sanitario público andaluz para acompañar a los referentes de calidad de las organizaciones sanitarias en el desarrollo de proyectos que impulsen la cultura de la calidad y la mejora continua en sus centros.

En este sentido, el plan de mentoría pretende facilitar la adopción de estrategias y herramientas que promuevan la calidad en todas las estructuras asistenciales y de gestión del hospital. Esto se materializa en un plan de acción marcado por una serie de actividades que incluyen, por un lado, sesiones de trabajo y una comunicación constante entre la referente de calidad y su mentora; y, por otro, un calendario de intervenciones periódicas dirigidas a los profesionales del área para mejorar su conocimiento y compromiso con la calidad, con talleres y jornadas sobre distintas iniciativas y estrategias de gestión de la calidad.

En los mismos días se han desarrollado otras actividades organizadas por la referente de calidad del hospital, Aurea Bordons, y su mentor en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Antonio Carrasco. En concreto, se ha celebrado un taller de planificación de procesos de certificación con profesionales de la unidad de Dermatología del hospital, previo al inicio de su proceso de certificación. Asimismo, se ha desarrollado una sesión de mentoría entre la unidad de calidad del hospital y la ACSA sobre manejo de la plataforma de soporte a la certificación, ME_jora C, y control y dinamización de procesos de certificación.