Profesionales de Neumología del Clínico San Cecilio forman a pacientes con diagnóstico reciente de Déficit de Alfa-1 antitripsina

Escrito por Francisco HERRERA el 29 oct. 2021
Etiquetas: Neumología
El neumólogo Francisco Casas ha impartido el taller ‘Conociendo el DAAT’ dentro del ciclo formativo organizado por la Asociación Alfa-1 de España
Profesionales de Neumología del Clínico San Cecilio forman a pacientes con diagnóstico reciente de Déficit de Alfa-1 antitripsina

La Asociación Alfa-1 de España ha puesto en marcha una serie de talleres para personas que han recibido recientemente el diagnóstico y quieren ampliar sus conocimientos sobre el Déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT). El primero de ellos se denomina ‘Conociendo el DAAT’ y ha sido impartido por Francisco Casas, especialista en Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio y coordinador del Centro Andaluz Alfa-1 de Granada.

Los talleres tienen como objetivo que los profesionales ofrezcan directamente información sobre el DAAT a los pacientes, contribuyendo a reducir la ansiedad y la preocupación que genera la confirmación de este diagnóstico. Para ello, se cuenta también con el testimonio de otras personas afectadas que comparten su experiencia como herramienta de apoyo.

Durante su charla el doctor Casas destacó la importancia de proporcionar información clara y comprensible para entender con facilidad esta enfermedad, así como de ofrecer pautas a las personas afectadas para mejorar su bienestar y calidad de vida. El taller incidió en aspectos como el impacto de esta enfermedad respiratoria en la vida del paciente o el manejo de sus principales preocupaciones, así como de la importancia de evitar la exposición al humo del cigarrillo hecho que impacta muy negativamente en la vida de las personas con DAAT.

Tras este primer taller están previsto otros dos más en los que se analizarán los aspectos más destacados para acercarse a esta condición genética poco frecuente, que se caracteriza por concentraciones anormalmente reducidas del alfa1-antitripsina en plasma y predispone a sufrir enfermedades hepáticas y pulmonares graves. El próximo 2 de noviembre tendrá lugar ‘Abordaje del DAAT en pediatría’ por la doctora Pilar Codoñer y el 9 de noviembre, ‘La importancia de cuidar el hígado en las personas con DAAT' por el doctor Mario Garcés.

Los talleres surgen como complemento a la documentación ya disponible en la web de la Asociación Alfa-1 de España, y a la información que de modo regular proporciona a los recién diagnosticados el Grupo de Apoyo a Pacientes y Familiares.

¿Qué es el DAAT?

El déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT) es un trastorno genético hereditario que provoca niveles en sangre más bajos de lo normal de una proteína llamada alfa-1 antitripsina (AAT). La falta de esta proteína, cuya principal función es proteger los pulmones de inflamaciones, incrementa las posibilidades de desarrollar enfermedades respiratorias, cutáneas y hepáticas. Especialmente frecuente es la aparición de enfisema y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en adultos.