El Hospital Universitario San Cecilio - Campus apuesta claramente por la potenciación y desarrollo de una formación continuada de calidad, eficaz, eficiente, alineada con las líneas de acción estratégicas del centro, e integrada en la estrategia de gestión clínica y el modelo de desarrollo profesional del SSPA.
El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA, establece como aspectos clave a conseguir mediante la Formación Continuada en Ciencias de la Salud, los siguientes:
- Promover el mantenimiento y adaptación en el tiempo de las competencias claves para el sistema sanitario y en especial las referidas al autoaprendizaje y aprendizaje durante toda la vida profesional.
- Facilitar la colaboración de los proveedores internos entre si y con proveedores externos y otros agentes implicados para generar sinergias en el proceso formativo.
- Desarrollar estrategias de calidad en el proceso de formación continuada. Generando estándares, evidencias y aplicaciones informáticas que ayuden a desarrollar modelos de autoevaluación de la calidad de la Formación Continuada en el centro y que permita implantar estrategias de mejora continua en la planificación y desarrollo de las actividades formativas realizadas.
Con estos objetivos, y entendiendo la Formación Continuada de los profesionales, en sus distintas categorías, niveles y especialidades, como una herramienta clave dentro del Modelo de Gestión por Competencias del SSPA, cada año, se realiza un minucioso análisis de necesidades y se planifica y se oferta un amplio programa de actividades formativas, que permiten el desarrollo y la actualización de las competencias profesionales necesarias de nuestro personal, para mantener el más alto nivel de calidad en la atención sanitaria que prestamos.
En el hospital, desde su unidad de formación continuada, se realizan una gran cantidad de acciones formativas para sus profesionales cuya programación así como documentos y/o recursos relacionados con este aspecto pueden consultarse desde la intranet de esta página web.
Noticias
- Curso Específico Mandos Intermedios y Aspirantes a serlo. Edición 7
El objetivo principal de este curso es dar a conocer a los Mandos Intermedios y aspirantes a Mandos Intermedios del SAS, como está organizado el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en el Servicio Andaluz de Salud - CURSO SOPORTE VITAL AVANZADO ED.5
El objetivo principal de este curso es capacitar al profesional para identificar situaciones RCR y realizar RCP básica y avanzada. - Higiene Alimentaria en Restauración Hospitalaria. Ed. 4
El Hospital, es responsable de que sus profesionales (manipuladores de alimentos) que tengan a su cargo el desarrollo y mantenimiento del sistema APPCC o la aplicación de las guías de prácticas correctas de higiene, hayan recibido una formación adecuada. - Curso Actualización del Manejo Avanzado de Heridas Complejas Ed.1
El objetivo principal de el curso es capacitar al alumnado en la prevención, identificación, valoración y cuidados de las personas que sufren heridas de difícil cicatrización. - Curso Específico Mandos Intermedios y Aspirantes a serlo. Edición 6
El objetivo principal de este curso es dar a conocer a los Mandos Intermedios y aspirantes a Mandos Intermedios del SAS, como está organizado el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en el Servicio Andaluz de Salud - Optimización de Contraste Intravenoso ( CIV ) en Estudios de Tomografía ComputarizaDA ( TC ) Ed. 1
Conocer las bases fisiológicas de las diferentes fases de administración de civ. Sincronizar las series de TC para optimizar la administración de civ - Curso Manejo de Heridas Complejas Ed.1
El objetivo principal de el curso es Capacitar al alumnado en el tratamiento de las personas que sufren heridas de difícil cicatrización u actualizar conocimientos y habilidades en el manejo de lesiones de difícil cicatrización. - Estadistica Básica para Sanitarios
Se pretende que al final del curso el alumno realice e interprete correctamente tests estadísticos sencillos. Pretendemos capacitar al alumnado para la elaboración de trabajos científicos de calidad, publicables en revista de impacto, lo que exige el dominio de las técnicas estadísticas oportunas. Queremos además crear un espíritu crítico a la hora de interpretar los resultados publicados por los demás investigadores. Sería deseable que finalmente el alumno se desenvolviera con soltura en las aplicaciones prácticas de esta disciplina. - Manual del Código de conducta del Empleado Público en referencia a las TICS. Ed. 1
Conocer el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía. - CURSO CLASIFICACIÓN RESIDUOS: CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA. EDICIÓN 4
El objetivo principal es conocer que tenemos un SIGA implantado. Clasificar y Gestionar Residuos. Concienciación Ambiental y Energética.