En esta página:
- ACSA: Certificación sobre Calidad de los Servicios Sociosanitarios
- EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental) y GRI (Global Reporting Initiative)
- ISO 45001:Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Modelo Organización Saludable
- UNE-EN ISO 9001: Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad
- UNE-EN-ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental
- UNE-EN-ISO 22000: Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
- UNE-EN-ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía
- CERTIFICADOS
La dirección del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, implicada y comprometida con la calidad de la asistencia sanitaria, organiza los servicios sanitarios con la finalidad de atender las necesidades y expectativas de las partes interesadas, promoviendo alianzas y donde los usuarios son el eje central de su gestión. La calidad y la mejora continua de sus Servicios y Unidades, es sin duda una de las líneas estratégicas que marcan los sistemas de gestión actuales y, para ello, una de las herramientas utilizadas, es la acreditación y certificación conforme a diferentes estándares de calidad.A día de hoy, son numerosos las unidades y servicios del Hospital que han incorporado dicha filosofía de trabajo, dirigiendo y organizando sus recursos a la implementación de diferentes sistemas de gestión de la calidad.
ACSA: Certificación sobre Calidad de los Servicios Sociosanitarios
La certificación ACSA es un reconocimiento público a la calidad de los servicios que prestan Profesionales y Organizaciones del sector salud y social, mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos en diferentes programas, para impulsar una atención sanitaria y social que responda cada vez mejor a las necesidades de la Ciudadanía.En el ámbito de actuación del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, se encuentran certificadas y/o acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía:- Centros y Unidades Sanitarias-Laboratorios- Unidad de Formación Continuada-
a) Certificación ACSA de Centros y Unidades Sanitarias
La certificación de un Centro o Unidad es el resultado de un proceso que incluye una autoevaluación y una evaluación externa, en la que evaluadores cualificados garantizan que los servicios prestados se ajustan a los estándares fijados.
Unidades acreditadas en el Hospital:
-UGC Endocrinología y Nutrición
-UGC Nefrología
-UGC Farmacia
-UGC Laboratorios
-UGC Microbiología
-UGC Radiofísica
-UGC Ginecología y Obstetricia
-UGC Cuidados Intensivos
-UGC Aparato Digestivo
-UGC Rehabilitación
-UGC Anatomía Patológica
.-UGC Hematología
-UGC Medicina Preventiva y Salud Pública
-UGC Radiodiagnostico
-UGC Medicina Nuclear
b) Acreditación ACSA de Unidades y Centros de Formación Continuada
La acreditación de la Unidad Formación Continuada del Hospital, en relación a su gestión como estructura estable, eficaz y eficiente, facilita el desarrollo profesional y la mejora continua de los colectivos sanitarios.
EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental) y GRI (Global Reporting Initiative)
El Hospital sigue apostando por la Gestión Ambiental y por la Sostenibilidad. Para ello lleva a cabo una serie de actuaciones que permiten dar cumplimiento a los compromisos de carácter voluntario en materia ambiental, suscritos mediante la adhesión al Reglamento EMAS IV (Reglamento CE Nº 1221/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, modificado por el Reglamento Europeo 2017/1505) y a Global ting Initiative (GRI).
EMAS: Tiene como objetivo promover mejoras continuas del comportamiento ambiental del Hospital mediante la aplicación del sistema de gestión ambiental implantado, la evaluación sistemática, objetiva y periódica del mismo, la difusión de información sobre comportamiento ambiental (Declaración Ambiental), el diálogo abierto con el público y otras partes interesadas, la implicación activa del personal, así como una formación adecuada. Para consultar las Declaraciones Ambientales publicadas pinche aquí.
GRI: Entre sus objetivos se encuentra el promover la elaboración de una memoria de sostenibilidad que deberá contener la medición, divulgación y rendición de cuentas, frente a las partes interesadas, en relación con el desempeño y con el objetivo de desarrollo sostenible, proporcionando una imagen equilibrada y razonable del desempeño ambiental. La memoria contiene información sobre la incidencia, positiva o negativa, de la organización en el medio ambiente, la sociedad y la economía.
ISO 45001:Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
La certificación ISO 45001 es la herramienta idónea dentro de nuestra filosofía de mejora continua, para la gestión de nuestros riesgos, para la SST siendo más eficaces y eficientes, reduciendo los accidentes y enfermedades y aumentar la operatividad al disminuir las situaciones de emergencias y bajas laborales.
Algunos de los beneficios tras la implantación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo conforme a ISO 45001 son:
- Control de peligros o reducción de los riesgos relacionados con la SST.
- Mejora del desempeño y la efectividad de la SST.
- Mejora en la consulta y la participación de los profesionales y representantes.
- Toma de conciencia y desarrollo de una cultura preventiva de la organización.
Modelo Organización Saludable
Con el modelo Organización Saludable, el Hospital busca ser una organización segura, saludable y sostenible deberá evolucionar hacia:
- La consecución de unos trabajadores, sus familias, clientes, usuarios, personas y otras partes interesadas más sanos, motivados y satisfechos que sientan con orgullo la pertenencia a dicha organización o tener relación con ella.
- Una mejora en todos los entornos bajo la capacidad de influencia de la organización, que la hagan atractiva para otros profesionales y que, además, retiene el talento.
- Un incremento de los usuarios y otras partes interesadas en el uso de los productos o servicios responsables que la organización ofrece.
- Una mejora de la imagen corporativa mediante la proyección de una organización segura, saludable y responsable en la que pueden participar los propios trabajadores, clientes, proveedores y otras partes interesadas hasta llegar a convertirse en un referente en su sector y dentro de la sociedad.
UNE-EN ISO 9001: Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad
Esta norma internacional promueve la calidad bajo un enfoque de trabajo basado en procesos y, a su vez, en el ciclo de mejora continua.Conscientes de la importancia de trabajar con calidad, Dirección y Profesionales la asumen como una constante en el trabajo cotidiano. En este sentido en el Hospital se ha adoptado un Sistema de Gestión de la Calidad con la finalidad de:- Asegurar a los usuarios nuestro constante esfuerzo por cumplir y elevar los estándares de calidad de nuestros servicios, para así satisfacer sus necesidades presentes y futuras.- Dotar a la organización de una herramienta que especifique las responsabilidades de cada área de trabajo con el fin de evitar solapamientos en las competencias de las mismas.- Disponer de una guía de actuación que prevenga la aparición de no conformidades y, si éstas ya se han producido, adoptar las medidas necesarias para la correcta resolución de las mismas.- Contar con una descripción detallada de la organización que permita la adopción de nuevas técnicas, procedimientos y personal que contribuyan a la mejora continua de los servicios dispensados por la organización.
Áreas y procesos certificados
1. Mantenimiento de instalaciones y de equipos electromédicos. Gestión de almacén de suministros de la Unidad de Mantenimiento.
2. Telefonía.
3. Gestión de Recursos Humanos (selección, provisión, gestión de plantilla y nóminas, Control de situaciones administrativas laborales).
4. Esterilización instrumental quirúrgico y textil.
5. Gestión de lencería.
6.Servicio de documentación clínica y archivo: Codificación Clínica de Diagnósticos y Procedimientos, Digitalización de historias Clínicas y tramitación de derechos ARCO.
UNE-EN-ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental
La implantación del SGA en el Hospital, conforme a la norma internacional ISO 14001, sistematiza los aspectos ambientales generados en las actividades desarrolladas en sus centros y unidades y facilita la promoción de la protección ambiental y la prevención de la contaminación. Además mejora la gestión de los residuos, reduciendo los impactos ambientales negativos derivados de la actividad fundamentalmente asistencial y, como no, mejora la gestión de los recursos públicos asignados.Acceda a más información a través del siguiente enlace:"Gestión Ambiental"
UNE-EN-ISO 22000: Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
El Servicio de Alimentación del Hospital establece, documenta, implementa y mantiene un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, de acuerdo con los requisitos de la norma internacional ISO 22000.
UNE-EN-ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía
El Sistema de Gestión tiene como finalidad aumentar la eficiencia energética, reducir costes y mejorar la eficiencia energética del Hospital. Con esta certificación el Hospital busca conseguir mejora continua de la eficiencia energética del centro, reducción de los costes, reducir los gases de efecto invernadero, ayudar al cumplimiento de la gestión vigente y unificar criterios de gestión con los otros sistemas implentados como la 14001.
CERTIFICADOS
En este apartado están disponibles los diferentes certificados para su descarga:
- Sistema de Gestión de la Calidad (PDF 260.75KB 03-11-2022)
-EMAS (PDF 82.48KB 15-03-2023) (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental)
-Sistema de Gestión Ambiental (PDF 2.58MB 20-07-2022)
-Sistema de Gestión de la inocuidad de los alimentos (PDF 227.42KB 04-03-2022)
-Modelo Organización Saludable (PDF 250.80KB 10-03-2023)
-Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo (PDF 274.80KB 10-03-2023)
-Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos (PDF 227.42KB 04-03-2022)
-Sistema de Gestión de la Energía (PDF 2.16MB 03-02-2022)