Bienvenida
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Clínico San Cecilo (HUCSC) fue fundado en 1976 por el catedrático de la Universidad de Granada Dr. Arsacio Peña Yáñez. Desde entonces, se han producido grandes cambios en la especialidad, sobre todo en lo que a técnicas diagnósticas y terapéuticas se refiere, convirtiéndose en una disciplina de primer orden dentro de la Medicina Interna. Todos estos cambios han venido paralelos al desarrollo de las modernas tecnologías, pudiendo hacer ahora exploraciones impensables en sus primeros tiempos. En la actualidad, el Servicio de Digestivo del HUCSC es un servicio moderno, actualizado, tanto en formación como en técnicas, con el objetivo de proporcionar a nuestra población de referencia la mejor asistencia posible. La patología digestiva abarca una amplio número de enfermedades que comprenden al esófago, estómago, intestino delgado, recto-colon, hígado, páncreas y vías biliares, así como todas las estructuras que constituyen el abdomen y pelvis. Mantenemos una estrecha colaboración con el resto de especialidades médicas, quirúrgicas y servicios centrales, complementando nuestro trabajo para proporcionar al paciente una amplia cartera de servicios actualizada permanentemente.
Desde esta página, queremos darle la bienvenida y esperamos que encuentre en ella toda la información que precise sobre las enfermedades del Aparato Digestivo. Estaremos encantados de aclarar cualquier duda y ser de utilidad tanto a pacientes como a profesionales que accedan a ella. Por último, si eres graduado en medicina y estás pensando en hacer una especialidad, no dejes de explorar los contenidos que ofrecemos y te invitamos a que visites el Servicio y nos conozcas personalmente.
Misión
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Clínico San Cecilio tiene como misión:
La asistencia sanitaria de alta calidad, con criterios de eficiencia, efectividad y seguridad de la población del Área de referencia con patología digestiva, e integrando funciones de investigación y docencia.
Se caracteriza además por:
- Ofertar una asistencia que tiene en cuenta las necesidades y expectativas de sus Grupos de Interés y cumple criterios de calidad y de eficiencia.
- Se lleva a cabo de manera transparente y responsable, comprometida fundamentalmente con el paciente y con la sociedad en general y transmitiendo el mayor nivel de confianza a la ciudadanía y personas usuarias sobre el servicio que prestamos.
- Comprometida con el aprendizaje continuo, innovación y la excelencia, en un ambiente de acogida, motivación, integración, promoción, estímulo, y respeto de todos los profesionales que lo integran.
- Con la vocación de ser una unidad de referencia para Andalucía y el resto de España.
- Centrada en el paciente y en sus necesidades.
- Con un claro compromiso con el entorno y con la sociedad en la que desarrolla su actividad, colaborando con las instituciones y las iniciativas sociales de progreso y desarrollo que en ella o para ella puedan surgir.
Visión
El servicio de Digestivo del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada se postula como una Unidad:
Compuesta por un grupo cohesionado de profesionales, bien relacionado con el resto del Servicio y con Servicios y Unidades afines dentro y fuera del hospital.
De calidad excelente, tanto desde el punto de vista técnico como humano, con un reconocimiento alto de nuestro trabajo tanto por los pacientes a los que atendemos como por los profesionales de nuestro hospital.
Basado en la mejora continua que, mediante un proceso de registro, evaluación y reflexión sobre nuestro propio trabajo, nos permita avanzar.
Que aporta valor a la organización, contribuyendo su efectividad y eficiencia y a la seguridad de los pacientes atendidos en nuestro hospital y los trabajadores que desempeñan su labor en él.
Moderno, tanto en sus sistemas de gestión como en el uso de tecnología.
Con capacidad de adaptación a los cambios sociales, tecnológicos y de conocimiento.
Comprometida con el cumplimiento de la legislación vigente y los distintos procedimientos establecidos por la Administración Sanitaria.
Que respeta escrupulosamente el adecuado uso de la información a pacientes y familiares, y la veracidad de la misma.
Comprometida con la sostenibilidad del sistema sanitario público y la protección del medio ambiente.
Implicada en la docencia, la investigación y la innovación biomédica.
Valores
Los valores por lo que los profesionales que formamos parte del Servicio de Digestivo del Hospital Universitario Clínico San Cecilio nos regimos, son coherentes con los declarados para el conjunto del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que derivan de su condición de servicio público, integrado en la red sanitaria andaluza, y de su papel como servicio de referencia, comprometido con la Sociedad en que se encuentra inmerso.
- Ofrecemos una asistencia centrada en el ciudadano como eje central del sistema; atendiendo sus necesidades tanto de promoción como de prevención, desde la perspectiva de seguridad, de información y formación, y asegurando la continuidad asistencial.
- Ética profesional, respetando los principios básicos de dignidad, confidencialidad y autonomía.
- Orientado a resultados: buscamos la consecución de mejoras en los resultados asistenciales, evaluados y objetivados.
- Trabajamos en equipo multidisciplinar y en consenso: la coordinación y el trabajo en equipo son necesarios para la consecución de resultados. El respeto, la confianza, la comunicación y el acuerdo son necesarios para el trabajo en equipo.
- Con transparencia
- Comprometidos con la Calidad y respeto al Medioambiente.
- Corresponsables con el sistema sanitario público: equidad, proporcionalidad en las actuaciones, solidaridad.
- Contribuimos a su sostenibilidad, trabajando por la máxima calidad y eficiencia de los servicios, optimizando los procesos asistenciales, formando a los profesionales, informando a la ciudadanía, asumiendo todos de manera responsable el papel que a cada uno nos corresponde.
- Innovamos para garantizar el mejor futuro posible a través del avance tecnológico y organizativo. Innovamos para adaptarnos de forma permanente a las nuevas necesidades, a los nuevos desarrollos de la ciencia y también a las expectativas que la población tiene sobre su sistema sanitario. Innovamos para dar la mejor respuesta científica y humana.