‘Bebecuentos’ para estimular el desarrollo de los menores atendidos en Rehabilitación Infantil del Hospital San Cecilio
La Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Universitario San Cecilio, ubicado en el PTS, ha puesto en marcha el proyecto ‘Bebecuentos’, con el objetivo de estimular el desarrollo de los menores a los que atiende y, al mismo tiempo, formar a padres, madres y cuidadores en cuestiones básicas relativas al cuidado de sus hijos. Esta actividad se realiza a través de talleres prácticos, de los que ya se han celebrado tres en lo que va de año, y en los que han participado alrededor de 30 niños y niñas acompañados de sus familiares o personas cuidadoras.
La iniciativa parte de los profesionales de la Unidad de Rehabilitación Infantil del servicio de Medicina Física y Rehabilitación, en respuesta a la necesidad de información y formación que tienen los padres y cuidadores sobre los problemas que presentan sus hijos y que tienen a menudo tienen que afrontar en el domicilio. El objetivo es favorecer la atención integral de los niños y niñas centrados en la familia. En los talleres, a través de la narración de un cuento, los menores aprenden de forma amena y divertida el funcionamiento de su cuerpo, mientras que sus padres y cuidadores reciben recomendaciones sobre salud, desarrollo y cuidado de los más pequeños.
El objetivo de ‘Bebecuentos’ es, según Francisca Quintana, Rehabilitadora de la Unidad, que “los padres sepan cómo actuar en las distintas etapas de desarrollo de su hijo en cuestiones como respiración, motricidad, alimentación, deglución y lenguaje”. Además, en las sesiones, “se fomenta la participación de todos los asistentes, estableciendo espacios de encuentro e interacción con otras personas en circunstancias semejantes para compartir experiencias y resolver dudas con los demás padres y con los profesionales sanitarios”.
El denominador común de estos talleres es que los temas abordados por ‘Bebecuentos’ son motivo frecuente de preocupación para los padres y madres y gracias a la orientación de los profesionales se logra dar respuesta a sus inquietudes y reducir la ansiedad que les genera el no conocer su manejo.
Aprendiendo a hablar y a respirar
El proyecto se inició hace varios meses con los talleres “Aprendiendo a hablar I” y “Aprendiendo a hablar II” en los que se incidió en el desarrollo del lenguaje y la comunicación con el bebé en situaciones cotidianas. Mediante ellos, los padres aprendieron como dar la oportunidad a los niños de iniciar interacciones, prestar atención a sus palabras y sonidos y responderles con interés. En definitiva, estimular y favorecer su proceso comunicativo.
Recientemente, se celebró el tercer taller titulado “¡Fuera mocos!” que estuvo dedicado a ofrecer herramientas a padres y cuidadores para manejar las secreciones de las vías respiratorias.
El próximo taller “Aprendiendo a respirar”, se ha planificado para dar respuesta a las necesidades planteadas por los padres y abordará nuevamente el manejo de las secreciones además de recomendaciones para la realización de una buena higiene bronquial, así como el reconocimiento y manejo de los síntomas de exacerbación respiratoria.
Unidad de Rehabilitación Infantil
Esta unidad atiende a los pacientes en edad pediátrica (hasta los 14 años) con patologías neurológicas y neuromusculares, ortopédicas, enfermedades respiratorias, alteraciones del lenguaje y de la comunicación, alteraciones de la deglución, etc. Diariamente, acuden al área de tratamiento alrededor de 20 niños, además de los pacientes que acuden a consulta.
Fue creada hace más de una década para dar repuesta a las necesidades de la población pediátrica dentro de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación. En sus nueva ubicación en el hospital ubicado en el PTS, dispone de una amplia área, separada del área de atención de adultos, adaptada a las características de esta población, que facilita la atención de los pacientes por los distintos profesionales.
En ella trabajan especialistas en medicina física y rehabilitación, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional para ofrecer atención integral y coordinada a los pacientes pediátricos, atendiendo sus necesidades y formando a sus cuidadores.