La Unidad de Rehabilitación Infantil celebra un ‘Bebecuentos’ de Navidad con los niños a los que atiende y sus familias

Escrito por Francisco HERRERA el 16 dic. 2022
Gracias a la colaboración con la Fundación Pequeño Deseo, los niños asistentes han recibido el ‘Kit del Superhéroe’ para poder disfrazarse durante estas fiestas
La Unidad de Rehabilitación Infantil celebra un ‘Bebecuentos’ de Navidad con los niños a los que atiende y sus familias

La Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha retomado sus sesiones de “Bebecuentos”. En esta ocasión se ha realizado una sesión especial con motivo de las fiestas navideñas y con la colaboración de la Fundación Pequeño Deseo en la que han participado una quincena de niños junto a sus familias.

En su edición navideña el equipo de Rehabilitación Infantil ha mostrado cómo los juegos de regazo y las canciones populares, que aprendimos de nuestros abuelos y abuelas, pueden ayudar a estimular a los bebés en su desarrollo. Durante la sesión, se han interpretado villancicos y canciones populares con la ayuda de marionetas y otros juegos para captar la atención de los niños. Además, se ha hecho entrega a cada niño de un ‘kit de superhéroe’ donado por la Fundación Pequeño Deseo, entidad con la que el Clínico San Cecilio mantiene una estrecha colaboración.

Los ‘Bebecuentos’ se realizan a través de talleres prácticos en los que, mediante la narración de un cuento, los menores aprenden de forma amena y divertida el funcionamiento de su cuerpo, mientras que sus padres y cuidadores reciben recomendaciones sobre salud, desarrollo y cuidados básicos de los más pequeños.

Esta actividad nació en 2019 como respuesta a la necesidad de información y formación que tienen los padres y cuidadores sobre los problemas que presentan sus hijos y que a menudo tienen que afrontar en el domicilio. El objetivo es favorecer la atención integral de los niños y niñas centrados en la familia.

Para ello, según la Dra. Francisca Quintana, responsable de la Unidad de Rehabilitación Infantil, “tratamos de ayudar a los padres y madres a saber cómo actuar en las distintas etapas de desarrollo de su hijo y dar respuesta a sus dudas e inquietudes sobre cuestiones como respiración, motricidad, alimentación, deglución y lenguaje”.

Las sesiones de ‘Bebecuentos’ tienen en palabras de la logopeda Rosa Contreras “un carácter muy participativo para todos los asistentes ya que pretendemos crear espacios de encuentro e interacción entre personas en circunstancias semejantes, donde compartir experiencias con los demás padres y madres”.

Unidad de Rehabilitación Infantil

Esta unidad atiende a los pacientes en edad pediátrica (hasta los 14 años) con patologías neurológicas y neuromusculares, ortopédicas, enfermedades respiratorias, alteraciones del lenguaje y de la comunicación, alteraciones de la deglución, etc.

Fue creada hace más de una década para dar respuesta a las necesidades de la población pediátrica dentro de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación. La unidad dispone de una amplia área para el tratamiento de los niños, separada del área de atención de adultos, adaptada a las características de esta población, que facilita la atención de los pacientes por los distintos profesionales.

En ella trabajan especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional para ofrecer atención integral y coordinada a los pacientes pediátricos, atendiendo sus necesidades y formando a sus cuidadores.

Diariamente, acuden a su área de tratamiento alrededor de 20 niños, además de los pacientes que acuden a consulta. En los últimos nueve meses se han atendido en consulta 1.796 niños con patología de aparato locomotor y desviaciones de raquis y 1.166 niños con procesos neurológicos y del desarrollo. Igualmente, se han administrado 1.436 sesiones de fisioterapia – respiratoria, neurológica y locomotor-, 581 sesiones de logopedia y 754 de terapia ocupacional.

Además, se han valorado lactantes y niños con trastornos de deglución, y a 32 de ellos se les ha realizado una videofluoroscopia diagnóstica. Otra de las actividades que se realiza en la Unidad es el tratamiento de la espasticidad mediante infiltraciones locales ecoguiadas de toxina botulínica, tanto mediante sedación en quirófano, 55 niños, como en consulta, donde se han infiltrado 135 niños en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2022.