El Clínico San Cecilio celebra la Semana del Corazón con sesiones de rehabilitación cardíaca al aire libre y talleres para fomentar hábitos saludables

Escrito por SAMARA CRISTINA GARCIA el 28 sept. 2023
Las III Jornadas Día Mundial del Corazón bajo el lema ‘piensa en tu corazón’, están dirigidas especialmente a pacientes que han sufrido algún episodio cardíaco y se encuentran en fase de recuperación
El Clínico San Cecilio celebra la Semana del Corazón con sesiones de rehabilitación cardíaca al aire libre y talleres para fomentar hábitos saludables

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada celebra la semana del corazón (cada 29 de septiembre se conmemora el día mundial) con diversas actividades entre las que destacan un encuentro entre pacientes y profesionales para recordar la importancia de llevar una vida saludable y cuidar nuestros hábitos. Para ello, se ha contado con la colaboración de la Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia (ASPACGRAP) cuyos socios han participado activamente en la Jornada. Además, este año el centro se suma al lema de la Sociedad Española de Cardiología ‘Piensa en tu corazón’, centrado en la importancia de mantener una alimentación adecuada, realizar ejercicio físico y evitar el hábito tabáquico.

Las III Jornadas del Día Mundial del Corazón organizadas por el Clínico de Granada, en colaboración con la asociación granadina, han comenzado este jueves con ejercicio físico al aire libre, en los jardines de Hospitalización. Así, se ha realizado una sesión de entrenamiento programada por la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardíaca para pacientes alrededor de 60 personas  con patología cardíaca. De ellos, que han sufrido dolencias y que actualmente están en fase de rehabilitación en el hospital, a cargo de las fisioterapeutas Carmen Valdivieso y Pilar Moreno, que han dirigido la sesión combinando ejercicios de calentamiento, fuerza y resistencia adaptados a su condición física. A continuación, y también en el exterior del hospital, se ha desarrollado una demostración de zumba, gracias a la colaboración de Sofía Orozco, monitora deportiva que ha colaborado en el evento.

Más de medio centenar de pacientes han participado en estas terceras jornadas, que han incluido, tras el entrenamiento físico, un desayuno a base de productos cardiosaludables preparado por el servicio de hostelería del hospital, durante el cual también han recibido consejos y pautas de alimentación sana de parte de las enfermeras de Cardiología María Fernández, María Teresa Molina y Rosa Alonso.

Posteriormente, la Jornada ha continuado en el interior del Clínico San Cecilio con los testimonios personales de Fermina Luis (de ASPACGRAP) y Rafael Torres, pacientes con dolencias cardíacas que han compartido su experiencia con estas enfermedades. 

El programa de actividades se ha completado con dos charlas de expertos sobre tabaquismo, una sobre tabaquismo, a cargo de la Dra. Andrea María Mendoza del servicio de Neumología; y la última intervención ha estado a cargo del psicólogo clínico Alberto J. Ruiz, encargado de explicar el ‘afrontamiento y motivación positiva frente a la enfermedad cardíaca’.

El objetivo de esta Jornada del Día Mundial del Corazón es, en palabras de Manuel Reyes, director gerente del Clínico San Cecilio, “fomentar los hábitos saludables e incidir en la importancia que tienen en la prevención y recuperación de enfermedades como las cardíacas, con una elevada tasa de hospitalización y mortalidad”. 

Por su parte, Eduardo Moreno, jefe de servicio de Cardiología del Clínico San Cecilio, subraya que “los programas de rehabilitación cardíaca son esenciales en el manejo de la mayoría de las patologías cardíacas. Han demostrado reducir la mortalidad cardiovascular y los ingresos hospitalarios, con una mejora significativa de la calidad de vida. Por tanto, es muy importante por un lado, seguir potenciando las unidades ya establecidas y por otro, fomentar su expansión a otros centros hospitalarios y de Atención Primaria, para que muchos más pacientes puedan beneficiarse de ellos”.

Más de 300 pacientes atendidos anualmente

La Unidad de Rehabilitación Cardíaca atendió el pasado año 315 pacientes con enfermedad cardiaca, con los que se trabaja en la mejora de su calidad de vida a través de un programa multidisciplinar. Para ello, los pacientes participan en sesiones en las que se abordan los principales factores de riesgo  como el sobrepeso, tabaquismo, hipertensión y colesterol, y otros psicosociales como ansiedad, depresión o aislamiento social. Además, se incorporan a un programa de ejercicio supervisado y se les ofrece la posibilidad de resolver de todas sus dudas sobre su cardiopatía a través de sesiones de educación para la salud.

En lo que va de año se ha valorado ya a más de 200 pacientes y 140 han sido dado de alta tras participar en el Programa de Rehabilitación Cardíaca. Entre ellos, además de pacientes coronarios, se encuentran personas con otras patologías cardíacas como insuficiencia cardiaca, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas y post-operados de cirugía cardiaca.

Además, desde la Unidad de Rehabilitación Cardíaca se ha desarrollado una guía completa del programa y un cuaderno de ejercicios, que se entrega a los pacientes al iniciar el tratamiento y se han desarrollado materiales audiovisuales con los ejercicios más frecuentes que están disponibles en el canal YouTube del Clínico San Cecilio.
La Unidad de Rehabilitación Cardíaca cuenta con la acreditación SEC-EXCELENTE de la Sociedad Española de Cardiología. Está compuesta por un equipo multidisciplinar de profesionales entre los que se incluyen facultativos de cardiología y medicina física y rehabilitación, personal de enfermería, fisioterapeutas, psicólogo y apoyo administrativo.

Iluminación de rojo en la noche del viernes

Como colofón a los actos conmemorativos del Día Mundial del Corazón, la fachada del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se iluminará de rojo la noche del viernes 29 de septiembre. El objetivo de la iniciativa, impulsada por la Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada, así como de la instalación de una mesa informativa en el vestíbulo de consultas, es hacer una llamada de atención sobre la importancia de cuidar nuestro corazón y visibilizar a las miles de personas en el mundo que sufren patologías cardíacas.