El Clínico San Cecilio acoge el Congreso Andaluz de Diabetes ‘Educar para proteger el futuro’
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha sido el punto de encuentro elegido, este sábado 12 de noviembre, para celebrar el Congreso Andaluz de Diabetes ‘Educar para proteger el futuro’ que organiza la Federación Andaluza de Diabetes (FADA), en colaboración con Agradi (Asociación Granadina de Diabetes).
Alrededor de 300 asistentes, entre pacientes, familiares y profesionales implicados en la atención a esta patología crónica, han tomado parte en este evento, que se lleva a cabo, cada año, en torno a esta fecha para conmemorar el día mundial de la diabetes (fechado el 14 de noviembre).
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha inaugurado el congreso destacando: “apuesta por la prevención y detección precoz de la diabetes, así como de sus complicaciones, unida a la educación terapéutica y al desarrollo de tecnologías aplicadas a la enfermedad” de la nueva actualización del Plan Integral de Diabetes de Andalucía (PIDMA). Así, García ha subrayado que 2.689 pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con múltiples dosis de insulina, priorizados por presentar algún tipo de dependencia o discapacidad funcional (2.095), por sufrir hipoglucemias graves (544) o por gestación (50), han sido los primeros en beneficiarse de la extensión de la monitorización flash de pacientes que emprendió el Servicio Andaluz de Salud (SAS) el pasado mes de abril dentro del PIDMA.
Estos pacientes se suman a los 26.000 andaluces con diabetes tipo 1 y los menores de 4 años, financiados de forma específica en nuestra comunidad, que ya contaban con algunas de las tecnologías aplicada a la diabetes, como bombas de insulina, sistema bomba-sensor y los sensores continuos y flash de monitorización de glucosa en Andalucía, que “dispone de una de las carteras de servicio más extensas en inclusión de tecnologías aplicadas a la diabetes de todo el Sistema Nacional de Salud”, ha añadido la consejera.
Catalina García ha estado acompañada en la mesa inaugural por Francisco Barroso, presidente de FADA, Antonio Salinas, en representacion de AGRADI, así como por el delegado provincial del gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, y el director gerente del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Manuel Reyes. El delegado territorial del ramo también ha estado presente en el evento.
En este sentido, Francisco Barroso, presidente de la Federación Andaluza de Diabetes, ha señalado “la importancia de este tipo de eventos donde se da voz a pacientes y profesionales, que, de la mano con las asociaciones, trabajan conjuntamente para afrontar el futuro y mejorar la vida de la personas con diabetes”.
A lo largo de la mañana, se han abordado, mediante ponencias y mesas de debates, asuntos de actualidad en la materia tales como el ‘Acceso a la atención en diabetes. Realidades que una persona con diabetes tipo 1 y tipo 2 encuentra en su día a día’, mesa que ha tenido como moderador al endocrino del Hospital Clínico San Cecilio, el Dr. Enrique Redondo y ha contado como ponentes, con Amanda, Influencer con diabetes tipo 1 (@ingenieramoderna); Bernardo Soto, persona con diabetes tipo 2; y el Dr. Raúl Hoyos, endocrino pediátrico del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Asimismo, Raquel López Ortiz, enfermera y educadora en diabetes del Clínico San Cecilio ha intervenido para contar los ‘Avances en Nuevas Tecnologías: hacia a dónde vamos’, y María Asunción Martínez Brocca, directora del Plan Integral de Diabetes de Andalucía, ha hablado sobre la situación actual de la diabetes en Andalucía, avances realizados, atención al colectivo diabético, tanto en atención primaria como hospitalaria.
La jornada de mañana ha concluido con la entrega de reconocimientos a la labor altruista de los miembros de las diferentes asociaciones de personas con diabetes. En total, se han entregado una docena de distintivos honoríficos.
Para culminar el congreso los asistentes, procedentes de distintos puntos de Andalucía, han realizado una visita turística guiada, en horario de tarde, por lugares emblemáticos de Granada.
Sobre la diabetes
Según datos de la Sociedad Española de Diabetes, la prevalencia de la enfermedad a nivel nacional y regional es de alrededor del 15%. La diabetes afecta a uno de cada siete adultos y es la segunda tasa más alta de Europa. En Andalucía afecta a un millón de personas.
Casi un tercio de las personas que viven con diabetes en España no están diagnosticadas. Cuando la diabetes no se detecta o no se trata adecuadamente, puede causar complicaciones graves y potencialmente mortales, como por ejemplo un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular, una insuficiencia renal, una ceguera o la amputación de miembros inferiores. Estas complicaciones reducen la calidad de vida y aumentan los costes sanitarios asociados a la enfermedad.