El Clínico San Cecilio acoge una jornada sobre novedades en el uso seguro de medicamentos

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha acogido recientemente una jornada especializada sobre novedades en el uso seguro de los medicamentos. Profesionales de Farmacia Hospitalaria del centro, investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y de la Universidad de Granada han tomado parte en este evento que ha tenido como objetivo presentar las líneas de trabajo llevadas a cabo por los miembros del grupo TEC01 de práctica segura en el uso de medicamentos del ibs.GRANADA, así como difundir los resultados de investigación y proyectos a profesionales sanitarios.
Durante la jornada, que reunió a cerca de una treintena de personas, expertos en el campo médico y farmacéutico compartieron conocimientos y presentaron las últimas novedades relacionadas con la estabilidad de medicamentos químicos y proteicos, la aplicación de la farmacogenética en áreas como la oncología y la neurología, resultados de proyectos de investigación Rio Hortega relacionados con la optimización de antibioterápia (PROA), la integridad de la investigación científica, así como proyectos de Neumología y Cirugía Vascular.
En este sentido, uno de los temas destacados fue el ‘Estudio de la estabilidad de los medicamentos químicos y proteicos en condiciones de uso clínico’. Los expertos discutieron la importancia de garantizar la calidad y estabilidad de los medicamentos durante su preparación, almacenamiento y administración, tanto aquellos de naturaleza química como proteica. Se presentaron avances en técnicas y metodologías para evaluar la estabilidad de estos medicamentos en el ámbito de los hospitales, lo que contribuye a una práctica clínica más segura y eficiente.
En este contexto, se presentaron innovaciones en el control de calidad de materias primas y preparaciones farmacéuticas mediante técnicas de análisis no invasivas a través de los propios envases. Asimismo, se abordaron ‘Estudios de estabilidad de medicamentos biotecnológicos’ con un enfoque específico en el análisis multiatributo de anticuerpos monoclonales, proteínas, péptidos y ARNm terapéuticos.
Un total de 14 expertos integraban el programa de la jornada en el que se resaltó la importancia de comprender la complejidad de los medicamentos biotecnológicos y se presentaron las últimas herramientas y enfoques analíticos utilizados para evaluar su estabilidad y calidad tras la necesaria manipulación previa a la administración a los pacientes. Estos avances son fundamentales para asegurar la efectividad y seguridad de los medicamentos biotecnológicos de uso principalmente en hospitales, que desempeñan un papel crucial en el tratamiento de enfermedades de gran difusión, como el cáncer y enfermedades autoinmunes.
Farmacogenética
La farmacogenética también ocupó un lugar destacado en la jornada, con un enfoque especial en la oncología y la neurología. Los participantes presentaron los conceptos básicos de la farmacogenética y su aplicación en la práctica clínica, haciendo hincapié en la importancia de considerar la variabilidad genética de los pacientes para optimizar el tratamiento farmacológico. Se discutieron las tecnologías ómicas utilizadas en la farmacogenética, lo que permite una medicina mucho más personalizada y una terapia mucho más precisa.
El grupo de investigación ‘Práctica Segura en el Uso de Medicamentos’ del ibs.GRANADA, impulsor del evento, mostró su satisfacción por la organización de esta jornada, que ha reunido a expertos de renombre en el campo de la medicina y la farmacología. Este tipo de encuentros fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias, contribuyendo a mejorar la práctica clínica y garantizar la seguridad de los pacientes.
Sobre el grupo de investigación
El grupo de investigación de práctica segura en el uso de medicamentos del ibs.GRANADA, liderado por Antonio Salmerón García, profesional del Hospital Universitario Clínico San Cecilio e investigador responsable y Natalia Navas Iglesias, como investigadora co-responsable, es el resultado de la unión de varios profesionales pertenecientes a la Universidad de Granada, a la Unidad de Gestión Clínica de Farmacia, Neumología y Cirugía Vascular del centro hospitalario.
El grupo se constituyó en el año 2009 para profundizar en el estudio de la estabilidad química de los medicamentos en condiciones de uso clínico, así como para estudiar las variantes genéticas que intervienen y afectan a la eficacia, toxicidad y dosificación de los medicamentos y su aplicación a la práctica clínica diaria. Además, se determinó incidir igualmente en el estudio y profundización de resultados en salud del uso de los medicamentos. El grupo, formado por profesionales del ámbito de la asistencia sanitaria y del ámbito académico, ha conseguido una proyección ascendente, y mediante la aplicación de nuevas tecnologías contribuye a la aplicación de la farmacogenética a la práctica clínica diaria y terapéutica, contribuyendo al conocimiento científico.