El Clínico San Cecilio y la Asociación AOGRA forman a pacientes sobre cómo vivir con una ostomía mediante talleres y vídeo

Escrito por SAMARA CRISTINA GARCIA el 26 jul. 2023
Los dos organismos imparten talleres conjuntamente ofreciendo pautas de vida y resolviendo dudas, también han elaborado material audiovisual específico de ‘Cuida tu Salud’ dirigido a personas ostomizadas
El Clínico San Cecilio y la Asociación AOGRA forman a pacientes sobre cómo vivir con una ostomía mediante talleres y vídeo

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio y la Asociación granadina de personas ostomizadas (AOGRA) colaboran en la formación a pacientes que viven con una ostomía. Las dos organizaciones trabajan conjuntamente desde hace años para mejorar la atención integral y la calidad de vida de las personas con ostomizadas.

Así, durante este mes de julio se han realizado, en horario de mañana, dos talleres de ostomías, a los que han acudido una docena de pacientes. Se trata de una formación en la que participan la Unidad de Cirugía del Clínico San Cecilio, AOGRA y la Escuela de Pacientes (perteneciente a la Escuela Andaluza de Salud Pública). 

De este modo, por parte del centro hospitalario colabora especialmente en la organización y realización de estas sesiones la enfermera estomaterapeuta, referente en ostomías, M.ª José Sánchez, encargada de la educación sanitaria de los pacientes, así como Antonio Hermoso, Maribel Bautista y Vicente López, formadores de pacientes en ostomías y pertenecientes a AOGRA. En las sesiones se abordan temas como cuidados y autocuidados; dispositivos de ostomías, entre otros, y se comparten inquietudes y resuelven dudas sobre temas de la vida cotidiana: viajes, relaciones sociales, alimentación, ejercicio físico o gestión emocional. En definitiva, los talleres giran en torno a cómo vivir con una ostomía.

Vídeo ‘Cuida tu salud’

El Clínico San Cecilio, dentro de su iniciativa ‘Cuida tu Salud’, ha desarrollado un material audiovisual específico con consejos para personas recién ostomizadas en el que la psicóloga clínica M.ª Ángeles Hernández explica cómo los cambios físicos derivados de la ostomía influyen en la autopercepción, pudiendo afectar a la autoestima y generando estigma social. Asimismo, ofrece recomendaciones a las personas afectadas tales como: expresar y compartir los sentimientos; no aislarse; participar de los cuidados que requiere la ostomía; integrar la nueva imagen; abordar el tema de la sexualidad y compartirlo con la pareja; o la importancia también de apoyarse en asociaciones y personas que atraviesan por la misma situación.

El vídeo, con un cariz muy divulgativo, cuenta también con el testimonio de M.ª del Mar, una paciente ostomizada y miembro de Aogra, que relata cómo fue el proceso de adaptarse a su nueva situación tras ser intervenida de cáncer de colon y necesitar una ostomía permanente. 

El vídeo de la sección ‘Cuida tu salud’ sobre “Claves para vivir con una ostomía” está disponible en el canal de Youtube del hospital y se comparte también mediante otros canales de redes sociales en los que el Clínico de Granada tiene presencia.

Atención especializada tras la ostomía

La ostomía es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre una víscera y el exterior a través del abdomen para conducir los fluidos corporales, materia fecal, urinaria o secreciones del organismo. Puede ser permanente o temporal y, en general, se realiza en el intestino delgado, en el intestino grueso y en las vías urinarias.

En Granada se estima que anualmente se registran en torno a 300 nuevos casos de personas que portan un estoma urológico o digestivo, temporal o definitivo. En Andalucía hay actualmente más de 14.000 personas con una ostomía y en España alrededor de 70.000.

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ofrece atención especializada a estos pacientes a través de la consulta especializada de enfermería que proporciona cuidados integrales. Esta funciona diariamente con actividad programada y a demanda, atendiendo a los pacientes a los que se acaba de realizar una ostomía, así como a pacientes ambulatorios.

Desde esta consulta, se presta atención tanto en la fase preoperatoria con formación y educación para el autocuidado, como en el postoperatorio, ayudando a los pacientes con la elección del dispositivo que mejor se ajuste a sus necesidades y asesorándolos para que puedan llevar una vida autónoma y saludable.

Asociación de Ostomizados de Granada 

Granada cuenta con una de las principales asociaciones de personas ostomizadas de España, AOGRA. Esta entidad trabaja para ofrecer apoyo y asesoramiento a las personas que han experimentado este proceso, organizando actividades en torno a la ostomía como encuentros entre profesionales y pacientes, actividades formativas y jornadas de fomento del ejercicio físico.