El equipo de fisioterapeutas del Clínico San Cecilio realiza 42.800 asistencias entre enero y agosto, un 22% más que en 2021

El equipo de fisioterapia del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha atendido a un total de 3.296 pacientes en los ocho primeros meses de 2002, realizándose más 42.800 asistencias en las distintas unidades especializadas y superando en un 22% la cifra registrada en el mismo período de 2021. De estos pacientes, un total de 101 pacientes han sido personas afectadas por COVID-19 con los que se han realizado 1.611 sesiones.
Compuesto por 26 profesionales, el equipo de fisioterapeutas se integra en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación y se organizan en unidades funcionales multidicisplinares para ofrecer una respuesta integral y especializada al paciente. Así, se cuenta con Unidad de Traumatología y Aparato Locomotor, Unidad de Rehabilitación Neurológica, Unidad de Rehabilitación Cardíaca, Unidad de Linfedema, Unidad de Rehabilitación Respiratoria, Unidad de Rehabilitación Infantil, Unidad de Prótesis y Ortesis y Unidad de atención a pacientes hospitalizados.
Manuel Fajardo, fisioterapeuta gestor de cuidados del Servicio, subraya “el trabajo que los fisioterapeutas vienen realizando en la atención directa a los pacientes con diferentes patologías, incrementando notablemente el volumen de asistencias realizadas con respecto a años anteriores e integrándose en equipos multidisciplinares junto a especialistas de otras áreas de conocimiento”.
En este sentido destaca la contribución del equipo de fisioterapia a la obtención por parte del servicio de Medicina Física y Rehabilitación de la certificación nivel ‘Óptimo’ de la Agencia de Calidad Sanitaria, siendo el primero de esta especialidad de Andalucía en lograrla. En ello ha sido muy importante el trabajo que realizan los fisioterapeutas, junto a los médicos rehabilitadores, en el desarrollo de acciones de promoción y prevención de la salud. Así, en el espacio web del servicio disponen de numerosas herramientas de educación al paciente enfocadas a la mejora de su autocuidado. Además, han participado activamente en la grabación, edición y presentación de más de medio centenar de vídeos con ejercicios de rehabilitación y recomendaciones sobre salud que se pueden ver tanto a través de la página web del hospital como del canal YouTube del Hospital.
Igualmente, hay que destacar la atención prestada por Medicina Física y Rehabilitación desde marzo 2020 a más de 450 pacientes afectados por COVID-19 con un total de 9.800 sesiones de fisioterapia. Esta atención se ha prestado tanto en pacientes en UCI como en hospitalización o posteriormente, tras alta médica, en sesiones en régimen ambulatorio. Además, desde este servicio se desarrolló un protocolo y un programa de ejercicio terapéuticos para propiciar una mejor recuperación de los pacientes y evitar posibles secuelas..
Día Mundial de la Fisioterapia
Hoy, 8 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia que centra su atención este año en el papel que estos profesionales tienen en la prevención de la artrosis y en el manejo de las personas afectadas por esta enfermedad reumática que deteriora las articulaciones.
Con este motivo la Confederación Mundial de Fisioterapia ha puesto en marcha una campaña de concienciación sobre la importancia del ejercicio y la actividad física como estrategias de primera línea para abordar la artrosis, ya que contribuyen a reducir el dolor articular y prevenir el deterioro funcional, así como evitar o retrasar la necesidad de una prótesis. Desde esta entidad se destaca, además, el trabajo de los fisioterapeutas, para a través de su orientación, formar a los pacientes en medidas de autocuidado, en el control de factores de riesgo como el sobrepeso, el mantenimiento de un buen estado físico, y el fortalecimiento de los músculos para reducir los síntomas y mejorar la autonomía de la persona con artrosis