El Hospital San Cecilio y la AECC ponen en marcha sesiones grupales de afrontamiento emocional con pacientes oncológicos

Escrito por Samara GARCIA el 22 jun. 2018
Este programa de atención psicológica se centra en dotar de herramientas a los asistentes para facilitar su adaptación a la enfermedad, mejorar el manejo de la ansiedad, el estrés o las conductas en su relación social
El Hospital San Cecilio y la AECC ponen en marcha sesiones grupales de afrontamiento emocional con pacientes oncológicos

El nuevo Hospital Universitario San Cecilio, ya ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) y la Asociación Española Contra el Cánceer (AECC) han iniciado recientemente un primer ciclo de sesiones grupales con pacientes oncológicos que se encuentra en tratamiento o activo o que lo han finalizado recientemente. El objetivo de esta actividad, centrada en la atención psicológica, es mejorar la capacidad de afrontamiento emocional ante la enfermedad, favoreciendo la calidad de vida de los asistentes. 

Concretamente, la psicóloga clínica de la AECC que desempeña su labor en el hospital del PTS, M.ª Ángeles Hernández, es la encargada de dirigir estas reuniones que se desarrolla en un aula del hospital ubicada en el área de Radioterapia, y en las que alrededor de 12 pacientes se dan cita los jueves, desde el 14 de junio al 27 de julio, en sesiones de 1,5 horas de duración. 

Conocer qué es la ansiedad y sus efectos sobre el bienestar; reconocer el estrés propio y su relación con los eventos que lo ocasionan; facilitar herramientas para el manejo de la ansiedad; la relación entre salud física, emociones y conductas de relación con los demás; identificar recursos personales y de apoyo social; o técnicas para reducir los niveles generales de ansiedad y estrés, son algunos de los aspectos clave que se abordan en las sesiones grupales. 

En este sentido, M.ª Ángeles Hernández señala: “enfrentarse a un diagnóstico de cáncer y sus tratamientos es una experiencia compleja, con repercusiones en todas las esferas de la vida, tanto para el paciente como para sus familiares y seres queridos. De ahí la importancia de este tipo de iniciativas orientadas a facilitarles un afrontamiento adecuado de la enfermedad, dotándolos de herramientas y técnicas que les ayuden en esa tarea”. 

Hernández añade: “La prevalencia de la ansiedad en pacientes oncológicos varía en función de distintas variables como estadío de la enfermedad, momento del proceso, estado de salud física, etc., no obstante, entre un 25% y un 73% de los pacientes con cáncer expresan signos y síntomas de ansiedad significativos, generadores de malestar y sufrimiento, que merman la calidad de vida y que son susceptibles de ser tratados”. 

Además, el desarrollo en grupo de estas sesiones permite al mismo tiempo un intercambio de experiencias enriquecedor para los pacientes que asisten, lo que se favorece también mediante grupos pequeños, más ágiles de cara al análisis de los participantes y el aprendizaje de habilidades y estrategias. 

Para integrar estos grupos, es necesaria una entrevista de valoración previa con la psicóloga. Para incorporarse a futuras sesiones se puede contactar a través del correo electrónico: angeles.hernandez@aecc.es o mediante el teléfono de la Asociación 958 29 39 29, así como preguntando por estas sesiones grupales al personal sanitario de referencia en el proceso oncológico. 

Asimismo, está previsto organizar próximamente un nuevo ciclo de sesiones grupales dirigidas, de manera más específica, a familiares de pacientes con cáncer para guiarles, también desde su rol, en el proceso de afrontamiento y acompañamiento de la enfermedad.