El Hospital Universitario San Cecilio acoge dos muestras del fotógrafo paisajista de origen holandés Peter Manschot

Escrito por Samara GARCIA el 17 oct. 2018
Etiquetas: Eventos
Instantáneas de las series ‘La visión panorámica’ y ‘Ondulaciones’, impresas en gran formato, que muestran paisajes naturales de la geografía andaluza, estarán visibles en el centro hasta mediados de noviembre
El Hospital Universitario San Cecilio acoge dos muestras del fotógrafo paisajista de origen holandés Peter Manschot

El nuevo Hospital Universitario San Cecilio, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, acoge hasta mediados del mes de noviembre dos muestras del fotógrafo paisajista holandés Peter Manschot. Concretamente, están visibles en el centro un total de 28 instantáneas, impresas en gran formato, pertenecientes a las series ‘La visión panorámica’ y ‘Ondulaciones’ en las que se retratan paisajes naturales y significativos de Andalucía. 

El pasillo de acceso al salón de actos del centro, en la planta baja del hospital, alberga las obras. Cada una de ellas lleva asociada citas y frases célebres de poetas, filósofos y escritores que le han evocado al artista los paisajes que reflejan. 

La directora gerente del hospital ubicado en el PTS, Eva Jiménez, explica: “abrir el hospital al arte con iniciativas como ésta, refuerza la idea de que los centros sanitarios son también espacios idóneos para contribuir a difundir la cultura. Acercar, en este caso la fotografía, a los miles de pacientes, usuarios y profesionales que cada día transitan por estos pasillos es una manera excelente de promover la cultura y de cubrir estas paredes. Además, con estas obras de Peter, también ponemos de relieve la belleza y singularidad de la geografía andaluza”. 

Para el autor de la obra, Peter Manschot, los paisajes naturales no solamente son lugares de gran valor estético, recreativo o deportivo, sino también lugares que facilitan el empoderamiento de las personas; escenarios donde se puede ver la vida en general como nuestra propia vida en una perspectiva más amplia y positiva. 

En algunas de las instantáneas, la forma ondulada, omnipresente, representa para el fotógrafo la metáfora de la armonía “entre las personas y entre el ser humano y la naturaleza", como símbolo de "una alternativa a la sociedad actual", y "un modelo social más inclusivo y sostenible, donde las personas se relacionan de una forma distinta y armónica entre sí y con el territorio". Por su parte, ‘Visión Panorámica’ incluye retratos en formato panorámico, con un horizonte abierto, como hilo conductor de la serie, que simboliza apertura y oportunidades. La muestra incorpora un maniquí que representa la figura del fotógrafo y su mirada. Según el autor: “una fotografía con profundidad e impacto normalmente es el resultado de un disfrute y una contemplación previa, así como de una conexión profunda entre el paisaje y la persona que toma la fotografía”. La exposición forma parte de un proyecto global que el autor ha denominado ‘Un hospital para conciencias sanas: actividad cultural para acompañantes y acompañados por la salud’ y que ya permitió exponer este año ambas muestran en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Con una experiencia de más de 20 años, Manschot ha editado hasta el momento seis libros y combina su labor artística con su proyecto ‘Al Andalus Photo Tour’, en el que ofrece viajes fotográficos y talleres de fin de semana, así como cursos en municipios a través de la Diputación de Granada.