Residentes de Urología del Clínico San Cecilio se forman en cirugía laparoscópica con un taller asistido mediante pelvitrainer

Una decena de médicos internos residentes (MIR) de Urología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se han formado en cirugía laparoscópica con un taller asistido mediante pelvitrainer. En concreto, durante la formación los residentes han aprendido diversas técnicas, desde más básicas a más complejas, para abordar quirúrgicamente la pieloplastia, es decir para resolver la estrechez -o estenosis- del conducto por el que la orina sale del riñón hacia el uréter.
Este tipo de talleres tienen como finalidad adquirir el dominio del instrumental laparoscópico y ejercitar movimientos quirúrgicos (disección, corte, sutura y anudado), habituándose al uso de ambas manos y entrenando la coordinación entre ellas. Cabe señalar que los denominados pelvitrainer utilizan equipo real de cirugía laparoscópica incluyendo: laparoscopio, cámara, fuente de luz, trocares e instrumentos laparoscópicos.
Así, entre las ventajas de esta formación destacan que con ella se permite la adquisición de habilidades específicas; la posibilidad de llevar a cabo prácticas repetidas; se favorece el entrenamiento sin riesgos y en un ambiente relajado, practicando a solas o con el operador del laparoscopio habitual, sin tener que estar en quirófano; permite también perfeccionar los procedimientos quirúrgicos difíciles.
Se trata de la segunda edición de un taller de laparoscopia organizado por el servicio de Urología del centro, ya que el año pasado se realizó uno similar, en este caso centrado en la nefrectomía parcial (extirpación de parte del riñón).
El encargado de guiar esta formación ha sido el Dr. Ignacio Castillón (urólogo que desarrolla su actividad asistencial en Madrid), quien dirige la Escuela de Laparoscopia desde el año 2005 y en los últimos años ha implantado talleres de cirugía laparoscopia para residentes y adjuntos jóvenes en toda España.
Cirugía laparoscópica en Urología
Este tipo de talleres son básicos y fundamentales para la curva de aprendizaje de este tipo de cirugía compleja cada vez más extendida en urología. La laparoscopia es la alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta convencional en la que se utiliza una pequeña cámara llamada laparoscopio para ver dentro del abdomen. En la actualidad, múltiples procedimientos quirúrgicos en urología se realizan por vía laparoscópica (cirugía oncológica renal, prostática, vesical, retroperitoneal y cirugía reconstructiva).
Así, solo en 2023 se llevaron a cabo en los quirófanos del Hospital Clínico San Cecilio un total de 170 cirugías laparoscópicas en Urología.