El Hospital Universitario Clínico San Cecilio está considerado como un Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®/BPSO®) desde 2018 cuando formaba parte del Complejo Hospitalario de Granada. Esto supone ser reconocido por las instituciones convocantes como institución implicada en la aplicación, evaluación y mantenimiento de Guías de Buenas Prácticas. 

¿Qué es la BPSO?

El Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia® o BPSO® (enlace externo)tiene como objetivo principal  fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evaluación y mantenimiento, en cualquier entorno de la práctica enfermera, de buenas prácticas en cuidados, basadas en las Guías de RNAO.

En España se coordina  desde la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud (Investén-isciii) (enlace externo) y el Centro español para los cuidados de salud basados en la evidencia (CECBE), (enlace externo) constituidos como BPSO Host-España (o Centro Coordinador).

El programa BPSO® comenzó a funcionar en España en 2012. Al igual que RNAO (enlace externo), cada 3 años se realiza una convocatoria para las instituciones interesadas en participar. Con ello se pretende crear una red nacional de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados® que fidelice el uso de prácticas basadas en los mejores resultados de la investigación en cuidados.

¿Cómo se está trabajando en el Clínico San Cecilio?

Actualmente, existen en España tres cohortes que implantan Guías de Buenas Prácticas.
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio se acreditó en febrero de 2018 con la implantación de tres guías de buenas prácticas RNAO:
    1. Valoración del Riesgo y Prevención de las Lesiones por Presión.
    2. Lactancia Materna.
    3. Valoración y cuidado de los Adultos en Riesgo de Ideación y Comportamiento Suicida.

Tras la desfusión hospitalaria de Granada, en Marzo de 2018 el Hospital Universitario Clínico San Cecilio continúa con el programa BPSO adhiriéndose a la tercera cohorte de instituciones nacionales como Centro Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®/BPSO®) con la incorporación de una cuarta guía RNAO.
    4. Apoyo a Adultos que esperan o viven con una Ostomía.

En abril de 2023 nuestro Centro fue redesignado como Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados (CCEC®/BPSO®) y entramos en período de sostenibilidad con la implantación de una quinta guía RNAO.

    5. Valoración y manejo del dolor (PDF 2.02MB 24-07-2023).

Toda la información del programa se encuentra en los siguientes enlaces:

Sigue nuestra actividad BPSO en 

¿Qué es un impulsor y quién puede serlo? 

Los impulsores de buenas prácticas (o champions, en inglés) son profesionales de enfermería y otras profesiones sanitarias convencidos de la necesidad de la práctica basada en la evidencia y dispuestos a mejorar los cuidados en su institución. Están dispuestos para innovar y aceptar el reto de introducir cambios en la práctica, movilizando y apoyando a sus compañeros para la implantación de Guías de Buenas Prácticas en el programa CCEC® / BPSO®.

Impulsor puede ser cualquier profesional que tenga inquietudes por mejorar en su ámbito competencial y en la calidad de la atención sanitaria que prestamos. La finalidad del programa es reducir la variabilidad en la práctica clínica unificando criterios de actuación basados en la evidencia disponible.

Los verdaderos líderes del cambio sois los profesionales que lo propiciáis y transferís el conocimiento a vuestra práctica clínica diaria, deseamos que este proyecto sea el horizonte para poner en valor la profesionalidad y una oportunidad de mejora en la calidad de los cuidados que prestamos.

Si quieres ser un impulsor de Enfermería Basada en la Evidencia a través del Programa BPSO puedes enviar un correo a:
Soledad Gutiérrez Linares ( Líder del Programa BPSO): bpsosancecilio@gmail.com  
MªDolores Ramírez Fuentes (Colíder del Programa BPSO): bpsosancecilio@gmail.com

 

Guías de buenas prácticas RNAO 

Lesiones por Presión

Lactancia Materna

Riesgo Suicida

 Ostomía

 

 

Dolor 

 

 

 

  1.     Valoración del Riesgo y Prevención de las Lesiones por Presión. (PDF 6.37MB 28-06-2023)
  2.     Lactancia Materna. (PDF 4.23MB 24-07-2023)
  3.     Valoración y cuidado de los Adultos en Riesgo de Ideación y Comportamiento Suicida. (PDF 2.79MB 24-07-2023)
  4.     Apoyo a Adultos que esperan o viven con una Ostomía. (PDF 2.89MB 24-07-2023)
  5.     Valoración y Manejo del dolor (PDF 2.02MB 24-07-2023)

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo

Última Actualización de la Página: 09/04/2024 09:13:06