Hospitalización

  • UCI Cardiológicos:
    • Síndrome coronario agudo: infarto agudo de miocárdio (con y sin elevación del ST). Revascularización urgente: fibrinolisis y angioplastia urgente (código infarto: ICP primaria). Ecocardiografía
    • Arritmias complejas: bradicardias y taquicardias. Implantación de marcapasos provisionales
    • Insuficiencia cardiaca y shock cardiogénico. Asistencia ventricular. Monitorización hemodinámica avanzada
    • Patología pericárdica. Drenaje
  • UCI Polivalentes:
    • Insuficiencia respiratoria aguda y crónica agudizada. Apoyo respiratorio: alto flujo de oxígeno, ventilación no invasiva, ventilación invasiva.
    • Tromboembolismo pulmonar agudo. Fibrinolisis
    • Infecciones graves: neumonías, meningitis, encefalitis, endocarditis, de piel y partes blandas, osteoarticulares, etc . Sepsis y Shock séptico.
    • Alteraciones graves del medio interno. Fallo renal agudo. Técnicas continuas de depuración extrarrenal
    • Hemorragias digestivas y pancreatitis agudas graves
    • Coma y encefalopatías. Ecografía doppler transcraneal. Punción lumbar
    • Ictus con revascularización: fibrinolisis y trombectomía
    • Fibrinolisis local venosa y arterial
    • Postoperatorios de cirugía vascular: endoprótesis aórticas y código aorta
    • Postoperatorios de cirugía general: cirugía sobre páncreas, hígado y esófago. Peritonitis secundarias y terciarias
    • Traumatizados graves, excluyendo TCE (traumatismo craneoencefálico), raquimedular y grandes quemados

Urgencias

Dos facultativos de presencia en régimen de 24 horas/7 dias a la semana garantizan la asistencia continuada a todo tipo de emergencias

Consultas externas

  • Seguimiento pacientes post-UCI: atiende pacientes con estancia prolongada y complicada en UCI
    • Pacientes: diagnóstico de patologías asociadas a cuidados críticos. Prevención y tratamiento de alteraciones físicas, cognitivas y mentales (síndrome post-UCI). Interconsulta con otras unidades (abordaje multidisciplinar)
    • Familiares: prevención del síndrome del cuidador
  • Exploraciones propias en consulta médica o enfermera
    • Gasometria
    • Espirometria
    • Fibrobroncoscopia
    • Valoración endoscópica de la deglución

Coordinación hospitalaria de trasplantes

  • Donación en muerte encefálica
  • Donación en asistolia. Tipos III y II (participación en programa conjunto con H. Virgen de las Nieves)
  • Donación de tejidos (córnea, huesos, cartílagos, etc)
Última Actualización de la Página: 20/10/2022 11:10:43