El Hospital del Campus celebra una jornada sobre disfagia con un taller culinario de textura y sabor de los alimentos

Escrito por Samara GARCIA el 27 abr. 2018
Etiquetas: Disfagia, Taller, Jornada, ELA
Profesionales de rehabilitación, neurología, cuidados intensivos,nutrición y enfermería explican cómo abordar la alimentación en pacientes con ELA, que presentan dificultad para deglutir la comida
El Hospital del Campus celebra una jornada sobre disfagia con un taller culinario de textura y sabor de los alimentos

El Hospital Campus de la Salud de Granada ha celebrado hoy una jornada acerca de la disfagia, con un taller culinario incluido sobre textura y sabor de los alimentos, especialmente dirigida a cuidadores, familiares y pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que presentan dificultad para deglutir los alimentos. Así, profesionales de Rehabilitación, Neurología, Cuidados Intensivos, Nutrición y Enfermería del hospital ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) han explican cómo abordar distintos aspectos de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras del cerebro, tronco encefálico y médula espinal, encargadas de transmitir la orden del movimiento voluntario desde el cerebro a los músculos.

El evento, llevado a cabo en colaboración con la Asociación ELA Andalucía y su delegación en Granada, ha completado el aforo máximo de plazas previstas, con medio centenar de asistentes entre los que se cuentan: miembros de asociaciones comoAzcuped, la Asociación de la Zubia de Cuidadores de Personas Dependientes o ELA Granada; profesionales de distintas especialidades del propio hospital -otrorrinolaringología, cuidados intensivos, logopedia, cocina, profesionales de enfermería de atención primaria y hospitalaria-; alumnas de un máster de enfermería sobre cuidados paliativos; profesora y alumnos de Nutrición y Dietética, etc.

Concretamente, la jornada se ha desarrollado a lo largo de toda la mañana yha estado integrada por un bloque teórico y otro práctico.La introducción ha corrido a cargo de la doctora Marisa Fernández, de la Unidad de Endocrinología, Nutrición y Dietética del hospital. Le ha seguido la intervención de la doctora Raquel Piñar, especialista en neurología, que ha hablado acerca de los síntomas neurológicos en la ELA; la médica especialista en rehabilitación África Delvox ha abordado la enfermedad desde el punto de vista de la rehabilitación y ha explicado la videofluoroscopia, una prueba utilizada para el diagnóstico de pacientes con sospecha de disfagia orofaríngea u otros problemas de la deglución; por otro lado, la médica intensivista Rosario Ramírez, se ha centrado en la valoración de la capacidad de deglución; y la enfermera gestora de casos M.ª Luz Flores ha explicado el circuito asistencial y los cuidados integrales a los pacientes con ELA que se llevan a cabo en el hospital del Campus, gracias a la coordinación de un equipo de profesionales interdisciplinar encargados de su atención.

La parte más práctica de la jornada ha comenzado con el taller de ‘Texturas en la disfagia’ impartido por la doctora María Berrio, especialista en Endocrinología y Nutrición del hospital ubicado en el PTS, quien ha explicado el método de exploración clínica denominado volumen-viscosidad para la detección de la disfagia, en el cual se observa la tolerancia del paciente atres clases diferentes texturas en este tipo de alimentación: líquido, néctar ypudin.

Asimismo, la jornada se ha culminado con el taller culinario de unas dos horas de duración. La jefa de hostelería del hospital del Campus, María Jesús González, y los miembros del servicio de restauración de la Unidad de Disfagia del Hospital Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares en Madrid, Luisa María Andrés y Julián Fernández, han sido los encargados de preparar las distintas propuestas de platos que pueden estar indicados en la alimentación de pacientes con distintos grados de disfagia. Siempre preservando una nutrición segura y equilibrada pero rica en sabores y texturas.

En esta línea, se ha presentado y degustado un menú compuesto por platos tan variados como coliflor con bechamel, magdalenas de espinacas con salsa de tomate, salmorejo con perlas de huevo, pudding de salmón frío, pastel de carne con salsa de zanahoria, croquetas en salsa de pimiento del piquillo, semifrío de piña o cremoso de melocotón con queso, entre otros.

La enfermera gestora de casos del hospital y coordinadora de la actividad, M.ª Luz Flores, destaca al respecto: “Se trata de la primera jornada de estas características que organizamos y en interés y afluencia de público ha superado con creces nuestras expectativas. Hemos tenido que decir que no a muchas peticiones de inscripción, por lo que nos planteamos reeditar en el futuro el evento, en esta ocasión más centrado en pacientes con ELA, y abrirlo a otras patologías en las que también está presente la disfagia como pueden ser la esclerosis múltiple, enfermedades neurodegenerativas, pacientes con edad muy avanzada, etc. La valoración del evento es por tanto muy positiva y con actividades de este tipo pretendemos, desde nuestro hospital, ahondar en áreas de conocimiento de utilidad para nuestros pacientes y sus familiares o cuidadores”.