Especialistas de los hospitales granadinos y de atención primaria actualizan sus conocimientos en la atención de pacientes con patologías cardiovasculares

Escrito por Francisco HERRERA el 2 jul. 2019
Etiquetas: Cardiología
El I Simposio Interespecialidades organizado por el servicio de Cardiología reúne a especialistas de cardiología, medicina interna, endocrinología y atención primaria
Especialistas de los hospitales granadinos y de atención primaria actualizan sus conocimientos en la atención de pacientes con patologías cardiovasculares

El I Simposio Interespecialidades del Hospital Universitario San Cecilio ha reunido a alrededor de 50 especialistas de atención primaria, cardiología, medicina interna, endocrinología y rehabilitación, así como profesionales de enfermería y fisioterapia para actualizar sus conocimientos en la atención de pacientes con patologías cardiovasculares.

Concretamente, el objetivo de esta acción formativa ha sido presentar las principales novedades en el manejo diagnóstico y terapéutico de estas enfermedades. Así, ha estado enfocada en mejorar el conocimiento de los profesionales, y como consecuencia la atención al paciente, sobre la insuficiencia cardíaca, la diabetes y las pruebas con consumo de oxígeno.

Organizado por el servicio de Cardiología del Hospital Universitario San Cecilio con la colaboración de la Sociedad Andaluza de Cardiología, el encuentro ha tenido un formato muy práctico, combinando ponencias con el análisis de casos clínicos. Pablo Toledo, cardiólogo del hospital y responsable del simposio, señala que “considerábamos necesario intercambiar experiencias con profesionales de otras especialidades y ofrecerles herramientas para ayudarles a interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas como la ergometría con consumo de oxígeno que se realizan a los pacientes con enfermedades cardiovasculares”.

El curso se ha desarrollado en torno a cuatro grandes bloques. En cada uno de ellos han participado diferentes profesionales del Hospital San Cecilio como Eduardo Moreno, jefe de servicio de Cardiología, que ha impartido la ponencia inaugural, el propio Pablo Toledo que ha centrado su intervención en las pruebas cardiopulmonares y las pruebas de consumo de oxígeno o Jesús Gabriel Sánchez, también cardiólogo del hospital, que ha analizado el tratamiento actual de la insuficiencia cardíaca. Desde el servicio de Endocrinología y Nutrición, Miguel Quesada, ha explicado el tratamiento farmacológico de la diabetes y como cierre, Jesús Cantero, especialista en Medicina Interna, ha ofrecido una visión multidisciplinar en el paciente de muy alto riesgo cardiovascular.

El objetivo es que esta reunión se consolide como cita anual, reforzando la presencia de especialistas expertos en estas cuestiones y extendiendo la invitación a profesionales de fuera de Andalucía. En esta primera edición, los asistentes pertenecen a centros como el Hospital de Motril, el Centro de Alta Resolución de Loja, el Complejo Hospitalario de Jaén, entre otros.

Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. La Organización Mundial de la Salud las considera como la principal causa de defunción en el mundo y las clasifica en hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita y miocardiopatías.