En esta página:
- Accesibilidad de pacientes al Servicio de Dermatología del HUSC
- Guía de acogida para pacientes y familiares
- Procedimiento de Información al paciente
- Respeto a la Intimidad y Privacidad del paciente a lo largo del proceso de atención hospitalaria
- Comité de Etica Asistencial
- Derechos ARCO: Acceso a la historia clínica y control de datos personales
- Procedimiento efectivo para la sustitución de toma de decisiones
- Procedimiento de Identificación inequívoca de persona y muestra
- Gestión de reclamaciones y agradecimientos
- Servicio de Teletraducción de Salud Responde
- Pictogramas para comunicacion con pacientes
Accesibilidad de pacientes al Servicio de Dermatología del HUSC
El acceso de un paciente al Servicio de Dermatología del Hospital Universitario San Cecilio se realiza desde tres vías diferenciadas
- Desde Atención Primaria
- Desde el 15 de Junio de 2020 el acceso desde Atención Primaria se realiza a traves del Módulo de Teleconsulta tras acuerdo realizado por las Gerencias de Atención Primaria y Atención Hospitalaria
- Criterios de admisión de teleconsultas
- Proceso: Dermatosis y CA de piel
-
Antes de incluir al paciente en el circuito de Teledermatología, por favor compruebe los siguientes criterios de inclusión/exclusión:
* Pacientes CANDIDATOS a Teleconsulta: Toda patología Dermatológica
* No se deben cursar citas por el metodo antiguo (Citas diferidas) porque serán devueltas por ERROR ADMINISTRATIVO.
* Este sistema de acceso es válido y unico para todas patologia Dermatologica desde 15 de Junio de 2020
* ES NECESARIO HACER UNA BREVE HISTORIA CLINICA EN LA QUE SE ESPECIFIQUE EL MOTVO DE CONSULTA, SINTOMAS, TIEMPO DE EVOLUCION, TRATAMIENTOS PREVIOS SI LOS HUBIERA Y ALERGIAS MEDICAMENTOSAS (Añadir en Observaciones cuando se va a enviar la peticion)
* Las teleconsultas se contestaran con una demora máxima de 72h y se citara el paciente a consulta presencial con una demora máxima de 60 dias tal y como marca del Decreto de Tiempos de respuesta de la Junta de Andalucía
Es imprescindible adjuntar imágenes en cualquier teleconsulta dirigida a Dermatología. Puede usar la aplicación "Capptura", adjuntar imágenes mediante el botón "Añadir imágenes", o usar el circuito de operadores que se ha utilzado hasta el momento para Telederma. Le recordamos que si se trata de una lesión circunscrita o del cuero cabelludo se debe siempre adjuntar imagen dermatoscópica.
-
Adjuntar tantas fotos como sean necesarias para una buena resolucion del proceso
-
- Proceso: Dermatosis y CA de piel
- Interconsultas de otro Especialista Hospitalario. Se atienden procesos dermatológicos relacionados con el proceso asistencial inicial a criterio del medico especialista que lo precise a través de Primeras consultas de Atencion Especializadas, que serán tramitadas por el personal administrativo del Servicio peticionario.
- Atención de Motivos de consulta Urgente Dermatológica
- En dias laborales en horario de 8 a 14h
- En sábados, domingos y festivos las 24h según disponibilidad del EIR de guardia
Para favorecer la accesibilidad y dificultades de acceso ligadas a factores externos como estacionalidad o dispersión geográfica se han estandarizado las siguientes medidas
- Las consultas generales comienzan a las 10.20h
- Las consultas especializadas o monográficas comienzan a las 9h
- Existen consultas generales en horario de tarde lunes y miercoles
- Existen quirófanos ambulatorios en horario de tarde (2/mes segun disponibilidad)
- Para cualquier incidencia se puede contactar con
- Secretaria de consultas externas de dermatología en horario de 8 a 8,30 y 14 a 14,30h (958 023 738)
- Contactar a traves de la web Infoclinico cuyo enlace adjuntamos: Infoclínico
La atención PAP por Libre elección de médico especialista y PAEs de otro Sercicio Hospitalario no podrá tener un plazo superior a lo establecido en el Decreto de Garantía de Plazos, que puede consultar en el siguiente enlace: Plazos y Garantías (enlace externo) (enlace externo).
Otras fuentes de información
Carta de Derechos y Deberes
En estos enlaces usted podrá descargar en formato pdf la Carta de Derechos y deberes en su idioma nativo para su mejor comprensión
- Derechos y deberes de los usuarios (Español)
- Derechos y deberes de los usuarios (Inglés)
- Derechos y deberes de los usuarios (Francés)
- Derechos y deberes de los usuarios (Alemán)
- Derechos y deberes de los usuarios (Arabe)
- Derechos y deberes de los usuarios (Ruso)
Normativa básica
- Ley de Salud de Andalucía (PDF 296.05KB 29-11-2021)
- Segunda Opinión Médica (Decreto 127/2003) (PDF 6.40MB 29-11-2021)
- Formulario Segunda Opinión Médica (PDF 523.64KB 29-11-2021)
- Libre Elección de Médico Especialista (Decreto 128/1997) (PDF 150.96KB 29-11-2021)
Guía de acogida para pacientes y familiares
- Guía en la planta de Hospitalización (PDF 422.53KB 24-02-2022)
Procedimiento de Información al paciente
Procedimiento de Informacion al paciente (PDF 114.04KB 12-02-2022)
Respeto a la Intimidad y Privacidad del paciente a lo largo del proceso de atención hospitalaria
Los profesionales sanitarios deben respetar el derecho a la intimidad y confidencialidad de los pacientes. Diversas normas obligan a ello, pero se debe hacer sobre todo porque permitirá gozar de su confianza y conseguir una mejor atención. La realidad, con su ajetreo y carga de trabajo, puede hacer peligrar este derecho. Para evitarlo se tiene que reflexionar sobre los problemas que surgen en el día a día y conseguir evitar las situaciones que generan riesgos para el secreto profesional. La mayor ayuda es tener este deber interiorizado y normalizado en la actuación de los profesionales sanitarios, tanto en su faceta individual como en los equipos multidisciplinares. Y para ello se ofrecen en el documento algunas situaciones frecuentes en el día a día y algunos consejos prácticos aplicables a esas situaciones: el uso de documentación escrita o electrónica, la relación con los familiares del paciente, las llamadas telefónicas y la petición de cita, la docencia, la investigación, las relaciones con la justicia y la especial situación del deber de secreto respecto de otros profesionales sanitarios.
- Procedimiento Operativo Estandarizado (PDF 207.94KB 09-02-2022)
- Decálogo de Intimidad del Paciente (PDF 113.24KB 29-12-2021)
Protocolo de acompañamiento en el HUCSC
- Protocolo de acompañamiento en el HUSC. Ultima versión aprobada (PDF 167.93KB 11-12-2021)
Voluntad vital anticipada
Es muy importante que conozca su derecho a formalizar su Testamento Vital o Voluntad Vital Anticipada. Para ello le recomendamos visite la información publicada por la Junta de Andalucía, a la que puede acceder desde el siguiente enlace externo (enlace externo).
- Solicitar una cita (PDF 710.73KB 29-11-2021)
- Solicitud de representación (PDF 76.86KB 29-11-2021)
- Guía para hacer la voluntad vital anticipada (ES) (PDF 3.05MB 29-11-2021)
- Guía para hacer la voluntad vital anticipada (EN) (PDF 7.62MB 29-11-2021)
- Inscripción en el registro de voluntades anticipadas de Andalucía (PDF 83.36KB 29-11-2021)
- Puntos RVA 2019 (PDF 425.93KB 29-11-2021)
Comité de Etica Asistencial
Ante cualquier tipo de conflicto ético relacionado con la asistencia, puede elevar una consulta al Comité de Ética Asistencial Granada-Metropolitano, al cual está adscrito el Hospital Universitario Clínico San Cecilio
- Procedimiento de Acceso (PDF 378.83KB 29-11-2021)
- Formulario de Consulta al Comité (PDF 49.34KB 29-11-2021)
Derechos ARCO: Acceso a la historia clínica y control de datos personales
Los denominados derechos ARCO son el conjunto de acciones a través de las cuales una persona física puede ejercer el control sobre sus datos personales.Se compone de seis derechos: Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición, Limitación y Portabilidad.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (PDF 72.48KB 24-05-2017) (PDF 72.48KB 24-05-2017), de Protección de Datos de Carácter Personal y Ley 41/2002, de 14 de noviembre (PDF 55.00KB 24-05-2017) (PDF 55.00KB 24-05-2017), Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica, el Servicio Andaluz de Salud te informa que la información obtenida durante tu estancia en este centro será incorporada para su tratamiento en un fichero cuya finalidad es poder prestarte adecuadamente la asistencia sanitaria.
Debes saber que, en calidad de paciente, eres el titular del derecho a la información. Podrán ser informadas las personas con las que tengas vinculación por razones familiares o de hecho.
Si lo deseas, puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, previstos por la ley, en el Servicio de Atención al Usuario.
- Derecho de Acceso (PDF 54.11KB 29-11-2021)
- Derecho de Cancelación (PDF 56.34KB 29-11-2021)
- Derecho de Oposición (PDF 54.70KB 29-11-2021)
- Derecho de Rectificación (PDF 56.27KB 29-11-2021)
Desde el Servicio de Admisión, Documentación y AC se ha creado una dirección de correo electrónico para la comunicación de los errores que se detecten en la Historia Clínica.
La dirección de correo a la que se deben comunicar los errores que se detecten en el uso o en la elaboración de la historia clínica es: arcoprofesionales.husc.sspa@juntadeandalucia.es.
Es obligatorio la comunicación por escrito a esta dirección de correo.
Para la comunicación de casos, se debe usar el correo corporativo y es conveniente facilitar un teléfono de contacto por si hubiera que comentar alguna duda
Todos los correos que se envien a esta dirección llegarán a Documentación Clínica, donde se tramitarán y realizarán las correcciones oportunas. Una vez subsanado el "error" comunicado, se devolverá el resultado a la dirección de correo del peticionario.
Procedimiento efectivo para la sustitución de toma de decisiones
Nuestro servicio dispone de un procedimiento escrito donde se define quién es la persona indicada para la sustitución de la toma de decisiones en los casos contemplados por la legislación vigente (incapacitación y menores de edad) y cómo actuar en cada caso.
En la historia de salud de pacientes menores de edad o en condiciones de incapacitación, queda constancia de la persona que decide (tutor o representante legal) tras haberse aplicado el procedimiento.
Procedimiento (PDF 186.83KB 30-11-2021)
Procedimiento de Identificación inequívoca de persona y muestra
Procedimiento (PDF 144.18KB 07-02-2022)
Gestión de reclamaciones y agradecimientos
El análisis de las reclamaciones, como expresión de la opinión del paciente en relación con un acto o proceso asistencial, tiene un gran valor para la gestión al permitir evaluar la aceptabilidad de los esfuerzos de planificación y provisión de servicios y completar los aspectos de eficiencia y efectividad.
Cualquier persona física o jurídica que en sus relaciones con los servicios que presta el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) considere que ha sido objeto de cualquier anomalía como consecuencia de un supuesto mal funcionamiento de estos, tiene derecho a presentar una reclamación, a formular las sugerencias de mejora que estime oportunas y a recibir del organismo responsable una adecuada respuesta en tiempo y forma.
Los agradecimientos que las personas deseen formalizar sobre los servicios recibidos se consideran en el ámbito de este procedimiento.
COMO REALIZAR UNA RECLAMACION
a) Formato presencial: El Libro de Sugerencias y Reclamaciones de la Junta de Andalucía es el medio de elección para formalizar este tipo de documento.En el Hospital Universitario Clínico San Cecilio se encuentra ubicado en Admisión
b) Formato virtual: En su versión electrónica se encuentra habilitado en una página web (enlace externo) (enlace externo) de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. Si la persona interesada dispone de certificado digital, firma el documento y queda presentado en el registro de entrada de dicha web. Si no dispone de certificado digital, debe imprimirlo en papel, firmarlo y presentarlo en un registro general donde le devolverán su copia sellada.
COMO CONTESTA EL SERVICIO DE DERMATOLOGIA UNA RECLAMACION
RESUELVE es una aplicación corporativa para la gestión de reclamaciones, sugerencias y agradecimientos, organizada por el Servicio de Gestión Ciudadana, con responsables de atención a la ciudadanía de Distritos Sanitarios, Áreas de Gestión Sanitaria, Hospitales y Empresas Públicas Sanitarias. La reclamación, queja, sugerencia o felicitación llega al Servicio de Dermatología a través de la Aplicación Corporativa Resuelve, con una notificación por correo-e el Jefe de Servicio y un FEA Designado al efecto.
El proceso de análisis la clasificará en
- atención centrada en el paciente
- seguridad
- efectividad clínica
- eficiencia o uso adecuado de recursos
- necesidades de los profesionales, que incluye formación y calidad de vida profesional
- responsabilidad social
y se analizarán las causas o circunstancias que pudieran confirmar o contradecir la queja/sugerencia/reclamación presentada
Una vez analizada, se elaborará una propuesta de respuesta que será incorporada al expediente abierto en la aplicación corporativa Resuelve, en la que se recogerán las circunstancias que han dado lugar a la reclamación y las soluciones planteadas en el caso concreto si procediese
El plazo para subir la respuesta a la aplicación Resuelve no podrá exceder de 14 días.
Todos los profesionales de la Unidad son responsables de ofrecer la información adecuada para que cualquier usuario pueda presentar una reclamación, si ese es su deseo.
Servicio de Teletraducción de Salud Responde
Pictogramas para comunicacion con pacientes
- Inglés (PDF 916.04KB 11-12-2021)
- Francés (PDF 954.61KB 11-12-2021)
- Alemán (PDF 924.45KB 11-12-2021)
- Arabe (PDF 888.79KB 11-12-2021)
- Rumano (PDF 947.90KB 11-12-2021)