Cirujanos vasculares de toda España se forman en técnicas endovasculares avanzadas en el Hospital Universitario San Cecilio

Escrito por Samara GARCIA el 26 feb. 2019
El curso ha contado con la retransmisión en directo de cirugías, con casos de malformaciones vasculares y síndrome de congestión pélvica, emitidas desde el quirófano híbrido del hospital al aula de sesiones
Cirujanos vasculares de toda España se forman en técnicas endovasculares avanzadas en el Hospital Universitario San Cecilio

Un total de 14 cirujanos vasculares de distintos puntos de España han recibido recientemente formación avanzada en técnicas endovasculares periféricas, concretamente embolizaciones para tratar malformaciones vasculares (procedimiento empleado para para impedir el flujo de vasos sanguíneos) y síndromes de congestión pélvica (dolor de larga duración en la zona de la pelvis, causado por la acumulación de sangre en las venas debido a su dilatación) en el Hospital Universitario San Cecilio, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada. 

Seis profesores de diversos hospitales de España, entre ellos profesionales del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Granada, han sido los encargados de impartir esta formación cuyo tercer módulo del programa -denominado Fellowship Program In Endovascular Surgery- se ha impartido en Granada y ha contado con formación teórica y práctica, avalada por las sociedades española y andaluza de Angiología y Cirugía Vascular. 

La parte práctica de esta formación -en la que se han abordado la terapia de embolización, estrategia, técnica, conocimiento y opciones de material disponible, patología arterial visceral, endofugas en endoprótesis, síndrome de congestión pélvica, malformaciones arterio-venosas, tumores y sangrados-, se ha desarrollado en el quirófano híbrido dotado con una tecnología de vanguardia que permite la mejor visualización y realización de los procedimientos. Así, los asistentes han podido presenciar en directo cirugías en pacientes reales a los que se les han tratado síndromes de congestión pélvica o se les han practicado embolizaciones para el tratamiento de malformaciones vasculares, como las realizadas el pasado viernes, retransmitida en tiempo real desde el quirófano híbrido a un aula de sesiones hospitalaria para los integrantes del curso.

De esto modo, los cirujanos vasculares han aprendido técnicas quirúrgicas de vanguardia para el tratamiento de enfermedades que afectan gravemente a la circulación y pueden poner en peligro la vida del paciente. viabilidad de los miembros inferiores, pudiendo incluso derivar en la amputación de los mismos. 

Las técnicas endovasculares, mínimamente invasivas, permiten tratar a estos pacientes asumiendo un menor riesgo y sin realizar heridas quirúrgicas, ya que mediante la simple punción de las arterias o venas más accesibles, habitualmente la arteria femoral, los cirujanos vasculares se introducen en el árbol vascular y mediante catéteres y guías especiales, pueden navegar por el sistema arterial y llegar a las zonas afectadas. Así, una vez localizada la zona, y guiados por rayos X, se repara la lesión. 

Formación e instalaciones de referencia 

La llegada a los servicios de Cirugía Vascular de dispositivos y equipamiento cada vez más sofisticados, hacen necesario actualizar los conocimientos en el manejo de estas técnicas para lograr un tratamiento más duradero y efectivo para los pacientes. Ése es el objetivo de esta formación, cuya realización es posible gracias a las modernas instalaciones y la tecnología con que cuenta el quirófano híbrido de Cirugía Vascular del centro hospitalario, que es uno de los referentes a nivel nacional en esta materia. 

Desde la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del hospital ubicado en el PTS, destacan la satisfacción que supone acoger este tipo de formaciones en unas instalaciones punteras, pertenecientes a un hospital público, del Servicio Andaluz de Salud, que pone a disposición de toda la población de Granada y su provincia la más alta tecnología de vanguardia en el tratamiento de las enfermedades del aparato circulatorio. Precisamente, gracias a estas tecnologías y a la alta cualificación de sus profesionales es posible tratar a los pacientes con técnicas mínimamente invasivas, con menos riesgos asociados a las cirugía, que permiten la incorporación inmediata a su medio familiar o laboral, lo que redunda en una recuperación más rápida y ofrece mayor calidad de vida.